Cuerva para niños
Datos para niños Cuerva |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Cuerva en España | ||||
Ubicación de Cuerva en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montes de Toledo | |||
• Partido judicial | Toledo | |||
Ubicación | 39°39′49″N 4°12′42″O / 39.663611111111, -4.2116666666667 | |||
• Altitud | 714 m | |||
Superficie | 37,51 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 1260 hab. (2024) | |||
• Densidad | 36,28 hab./km² | |||
Gentilicio | corvancho, -a | |||
Código postal | 45126 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcaldesa (2023) | Montserrat Rojas Sierra (PP) | |||
Patrona | Nuestra Sra. del Remedio | |||
Sitio web | .cuerva.org | |||
Cuerva es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, su población es de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Cuerva?
- ¿Dónde se encuentra Cuerva?
- Un viaje por la historia de Cuerva
- ¿Cuántas personas viven en Cuerva?
- Símbolos de Cuerva: Escudo y Bandera
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Cuerva?
- Lugares importantes para visitar en Cuerva
- Personas destacadas de Cuerva
- Fiestas y celebraciones en Cuerva
¿De dónde viene el nombre de Cuerva?
La idea más aceptada sobre el origen del nombre "Cuerva" es que viene de la palabra en latín corvus, que significa cuervo. Sin embargo, también se cree que podría venir de su antiguo nombre, Libora. Este nombre pudo haber cambiado a Lorba, luego a Corva, y finalmente a Cuerva. Otra posibilidad es que signifique "caserío curvo", refiriéndose a un lugar al que se llegaba por un camino con muchas curvas.
En el año 1220, el lugar fue llamado "El Villar de Corva". En un documento del siglo XVI, se menciona que su primer nombre fue "Peñaflor". Antes de llamarse Cuerva, también se conoció como "Villacarrillo", después de que Juan Carrillo comprara la villa.
¿Dónde se encuentra Cuerva?
Este municipio está situado en una colina, en la comarca conocida como los Montes de Toledo. Limita con varios pueblos cercanos, todos ellos en la provincia de Toledo. Estos pueblos son Totanés, Pulgar, Las Ventas con Peña Aguilera, Menasalbas y Gálvez.
Un viaje por la historia de Cuerva
Cuerva aparece mencionada por un antiguo geógrafo llamado Claudio Ptolomeo. En su libro Geographías Hyphégesis, la nombra como Λιβóρα, Libora o Aebura. Este nombre podría venir de una palabra celta que significa "tejo", un tipo de árbol.
En el año 181 antes de Cristo, un líder romano llamado Quinto Fulvio Flaco estableció su campamento en Ebura. Esto ocurrió durante una rebelión de algunos pueblos celtíberos. En los campos de Ebura, los romanos y sus aliados lograron una gran victoria.
Durante la reconquista de España, los Laso de la Vega recuperaron la población de los moros. La repoblación del lugar comenzó a finales del siglo XII. En el año 1155, Cuerva aparece como Corva en un documento del rey Alfonso VII.
En 1220, se menciona que Cuerva era una zona ideal para la caza. En 1448, se sabe que un convento de Toledo tenía algunas tierras en el pueblo. A mediados del siglo XIX, Cuerva tenía 175 casas. El presupuesto del municipio se cubría con lo que producían las tierras comunales y los impuestos.
¿Cuántas personas viven en Cuerva?
Cuerva tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cuerva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos de Cuerva: Escudo y Bandera
El escudo de Cuerva tiene un fondo plateado. En él se ve un castillo rojo sobre una roca verde. A un lado, hay un pequeño escudo con los símbolos de la familia Lasso de la Vega. También aparece un cuervo negro. Encima del escudo, hay una corona real.
El Ayuntamiento de Cuerva encargó el diseño de este escudo en 1980. Los historiadores que lo crearon quisieron incluir los elementos más importantes del pueblo. Por eso, pusieron el castillo de Peñaflor, el cuervo (por el antiguo nombre "corva") y el escudo de la familia Lasso de la Vega, que fue dueña del lugar. El diseño fue aprobado en 1980 y confirmado en 1982.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Cuerva?
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes o alcaldesas de Cuerva a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Victoriano Alonso Villarreal | AP/PDP/UL |
1983-1987 | Fernando J. Bejerano Ayuga | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Fernando J. Bejerano Ayuga | PP |
1991-1995 | Amador Rojas Balmaseda | PP |
1995-1999 | Amador Rojas Balmaseda | PP |
1999-2003 | Amador Rojas Balmaseda | PP |
2003-2007 | Francisco Lorenzo Conejo | PP |
2007-2011 | Víctor Cerezo López (hasta 2009) Estela Medina Paniagua |
PP PSOE |
2011-2015 | Víctor Cerezo López | PP |
2015-2019 | Víctor Cerezo López | PP |
2019- | Miguel Ángel Rodríguez Pedroña | PSOE |
Lugares importantes para visitar en Cuerva
En Cuerva puedes visitar varios lugares con mucha historia:
- El castillo de Peñaflor: Fue construido por orden del rey Alfonso X.
- La Antigua Escuela de Gramáticos: Un edificio del siglo XVII donde se enseñaba gramática.
- La ermita Virgen de los Remedios: Un lugar de culto importante para el pueblo.
- La iglesia parroquial del Apóstol Santiago: La iglesia principal del pueblo.
- El Rollo de Justicia: Una columna de piedra del siglo XV que se usaba antiguamente para anunciar leyes o castigos.
Personas destacadas de Cuerva
- Eugenio Gerardo Lobo: Fue un escritor nacido en Cuerva el 24 de septiembre de 1679. Se le conocía como el Capitán Coplero porque también fue militar. Participó en la Guerra de Sucesión y en otras campañas. Escribió obras de teatro y poemas. Falleció en agosto de 1750. Algunas de sus obras son Selva de las Musas y Obras poéticas de don Eugenio Gerardo Lobo.
Fiestas y celebraciones en Cuerva
- 16 y 17 de enero: Se celebra la fiesta de San Antón.
- 15 de mayo: Se festeja San Isidro.
- 8 de septiembre: Es el día de Nuestra Señora del Remedio, la patrona del pueblo.