robot de la enciclopedia para niños

Río Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Torres
La Puente, Torres 24J 01.jpg
Acequia de riego vertiendo sobre el río Torres
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Cerro Almadén
Desembocadura Río Guadalquivir
Coordenadas 37°57′09″N 3°33′13″O / 37.9525, -3.5536111111111
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Cuerpo de agua
Longitud 25 km
Superficie de cuenca 101,6 km²
Altitud Nacimiento: 1400 m
Desembocadura: 280 m

El río Torres es un río que se encuentra en el sur de España. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, lo que significa que sus aguas terminan llegando al río Guadalquivir. Todo su recorrido se encuentra dentro de la provincia de Jaén.

¿De dónde viene el nombre del Río Torres?

El nombre Torres tiene un origen muy antiguo, incluso anterior a la época de Al-Ándalus. Se cree que viene de una palabra en Latín que significaba algo parecido a "torre".

Con el tiempo, esta palabra evolucionó y se confundió con el plural de la palabra "torre". Así, el río pasó a llamarse Torres. Este nombre también se usó para el pueblo de Torres, que está junto al río.

El río Torres ha sido muy importante para el pueblo durante siglos. Gracias a él, la gente podía tener huertas en sus orillas y obtener agua para beber. De hecho, el río alimenta hasta nueve fuentes de agua en la zona.

¿Cómo es el recorrido del Río Torres?

El río Torres nace en la parte norte del cerro Almadén. Este lugar está dentro del parque natural de Sierra Mágina.

Después de recorrer 25 kilómetros, el río Torres desemboca en el río Guadalquivir. Esto ocurre cerca de Puente del Obispo y la Hacienda La Laguna.

Características del caudal del Río Torres

El río Torres tiene un caudal de agua que no es siempre el mismo. Alcanza su nivel más alto cuando la nieve se derrite en la Sierra Mágina.

Una parte del agua del río Torres se desvía para alimentar la Laguna Grande. Esto se hace con una pequeña presa que desvía el río. El agua fluye por sí sola, sin necesidad de bombas, gracias a la inclinación del terreno.

El agua del río Torres es de buena calidad. Se puede usar para el abastecimiento de agua y es apta para el baño. También es un buen lugar para la vida de los peces.

¿Qué arroyos alimentan al Río Torres?

Muchos arroyos pequeños vierten sus aguas en el río Torres. Algunos lo hacen dentro de la Sierra Mágina y otros cuando el río ya ha salido de la sierra y entra en la zona de campo.

Algunos de los arroyos que alimentan al río Torres son:

  • Arroyo Salado
  • Arroyo Peñasprietas
  • Arroyo de las Piedras
  • Arroyo de Pulpite
  • Arroyos del Barranco del Pinar
  • Arroyo del Barranco del Coscojar
  • Arroyo del Barranco del Zamarrón
  • Arroyo del Barranco del Arroyuelo
  • Arroyo de las Fresnedas
  • Arroyo de los Prados
  • Arroyo de Aguas Blancas
  • Arroyo de la Víbora
  • Arroyo del Cañaón

La unión del Arroyo de la Víbora y el Arroyo del Cañaón es lo que se considera el nacimiento del río Torres. Aunque algunos piensan que el río se forma un poco más abajo, con la unión del Arroyo de Aguas Blancas y el de la Víbora.

¿Cómo se usó el Río Torres para generar energía?

Antiguamente, la fuerza del agua del río Torres y sus arroyos se usaba para generar energía. Se han encontrado dos pequeñas centrales que producían electricidad, aunque ya no se usan.

También había varios molinos que funcionaban con la fuerza del agua. Algunos de estos molinos eran:

  • Molino de D. Marcos
  • Molino Bajo
  • Molino de En medio
  • Molino de Arriba

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir

Enlaces externos

kids search engine
Río Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.