La Puente (Torres) para niños
Datos para niños La Puente |
||
---|---|---|
![]() La Puente sobre el río Torres
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Torres | |
Coordenadas | 37°46′43″N 3°30′26″O / 37.778666666667, -3.5073611111111 | |
Características | ||
Tipo | Puente | |
Uso | Circulación de personas y vehículos | |
Material | Piedra: sillar y mampostería | |
Historia | ||
Arquitecto | Andrés de Vandelvira | |
Construcción | 1561 - 1565 | |
Mapa de localización | ||
La Puente es un antiguo puente de piedra que se encuentra sobre el río Torres, en el pueblo de Torres, en la provincia de Jaén, Andalucía, España. Fue construido hace mucho tiempo, entre los años 1561 y 1565, por un famoso arquitecto llamado Andrés de Vandelvira.
Contenido
¿Cómo es La Puente?
Diseño y materiales del puente
Este puente está situado sobre el río Torres. Se encuentra en el camino que va desde el centro del pueblo de Torres hasta un lugar llamado Fuenmayor.
La Puente está hecha de piedra. Las partes más cercanas al arco están construidas con sillar, que son piedras grandes y bien cortadas. A medida que te alejas del arco, la construcción es de mampostería irregular, que son piedras de diferentes tamaños unidas con mortero.
Características de su estructura
El puente tiene un solo arco, que es de medio punto. Es decir, tiene forma de semicírculo. Este arco es muy alto porque el lugar donde se construyó es un barranco profundo.
El estilo del puente, diseñado por Vandelvira, es muy sencillo. No tiene muchos adornos ni elementos llamativos. Lo más importante para el arquitecto era que fuera muy fuerte y duradero.
Historia de La Puente
¿Por qué se construyó el puente?
En el año 1539, un señor llamado Francisco de los Cobos, que era de Úbeda, compró varias propiedades. Entre ellas estaban los pueblos de Torres, Canena, Sabiote, Jimena y Recena.
Para poder llegar a sus molinos, que estaban en el lugar de Fuenmayor, usaba un puente simple que cruzaba el río Torres.
La destrucción y la nueva construcción
Cuando Francisco de los Cobos falleció, el puente que existía en ese momento había sido destruido por una gran tormenta. Por eso, su viuda, doña María de Mendoza, le pidió al Ayuntamiento que construyera un puente nuevo.
En 1561, se ordenó y se empezó a construir el puente. El arquitecto encargado de la familia Cobos, Andrés de Vandelvira, fue quien lo diseñó.
Continuación de la obra
Al año siguiente, en 1562, el puente todavía no estaba terminado. El Ayuntamiento decidió que se debía seguir el diseño que había empezado Vandelvira.
En un documento de la época se decía que se había visto "lo que está comenzado de hacerse de la obra de la puente que se ha de hacer en el río de la dicha villa para el paso de los molinos del pan de su señoría". Y se ordenó que "todo lo que resta por hacerse de la dicha puente se haga por la traza que tiene dada Andrés de Vandelvira".
Cambios a lo largo del tiempo
Más tarde, en el siglo XX, el puente fue modificado con algunas obras. El objetivo era que los vehículos de motor pudieran pasar por él más fácilmente. Estos cambios modificaron un poco su aspecto en la parte de arriba.