robot de la enciclopedia para niños

Torrequebradilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrequebradilla
pedanía
Torrequebradilla03.jpgVista de Torrequebradilla desde la carretera a Villargordo.
Torrequebradilla ubicada en España
Torrequebradilla
Torrequebradilla
Ubicación de Torrequebradilla en España
Torrequebradilla ubicada en Provincia de Jaén (España)
Torrequebradilla
Torrequebradilla
Ubicación de Torrequebradilla en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Comarca Metropolitana de Jaén
• Partido judicial Jaén
Ubicación 37°54′35″N 3°39′38″O / 37.909722222222, -3.6605555555556
• Altitud 331 m
Población 311 hab. (2015)
Gentilicio Torrequebradillense
Código postal 23638
Alcalde (2023) Diego Calles Angulo (PSOE)
Patrón San Marcos

Torrequebradilla es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Villatorres, en la provincia de Jaén, Andalucía, España. Se encuentra a unos 23 kilómetros de la ciudad de Jaén.

Hasta el año 1975, Torrequebradilla fue un municipio independiente. Luego se unió a Villargordo y Vados de Torralba para formar el actual municipio de Villatorres. En 2016, su población era de 301 habitantes.

Un dato curioso es que, en 2015, Torrequebradilla se convirtió en el primer lugar del mundo donde todos sus habitantes fueron escaneados en 3D. Esto fue gracias a empresas locales y al apoyo del Ayuntamiento de Villatorres.

¿De dónde viene el nombre de Torrequebradilla?

El nombre de Torrequebradilla aparece por primera vez en un documento del año 1401. Aunque el nombre sugiere la existencia de una "torre quebrada" o rota, no hay registros de fortificaciones en esa época. Por eso, no se sabe con certeza el origen exacto de su nombre.

La Historia de Torrequebradilla a Través del Tiempo

Torrequebradilla tiene un origen muy antiguo, como muchos pueblos de esta región. Historiadores de la antigüedad, como Plinio y Tolomeo, la mencionaron en sus mapas con el nombre de Oningis-Havia. Los visigodos confirmaron este nombre, y más tarde, los musulmanes la fortificaron, convirtiéndola en un lugar importante para la defensa de Jaén.

En el año 1150, el rey Alfonso VII la conquistó, pero los musulmanes la recuperaron pocos meses después.

Un historiador del siglo XVII, Ximena Jurado, mencionó que en Torrequebradilla pudo haber estado el castillo de Esnader o Esmadel. Este castillo fue destruido y tomado por el rey Fernando III alrededor del siglo XIII. Después de ser recuperada, la localidad perteneció durante muchos años a los Caballeros de Calatrava.

En 1340, el rey Alfonso XI le dio a Torrequebradilla el título de "leal" y varios privilegios. Esto fue en agradecimiento por su ayuda en la Batalla del Salado.

A partir del siglo XV, se tienen más detalles sobre su historia. Torrequebradilla ayudó a los Reyes Católicos en la conquista de Baza (Granada). Por esta ayuda, recibió una "Carta Puebla", un documento que la liberaba de la Orden de Calatrava. Así, adoptó las leyes de Jaén.

Sin embargo, en 1640, el rey Felipe IV otorgó el título de Señor de Torrequebradilla a don Íñigo Fernández de Córdoba y Mendoza. De esta forma, la villa y algunas fincas cercanas pasaron a ser parte de su señorío.

Don Íñigo Fernández de Córdoba y Mendoza fue una persona importante en su época. Además de Señor de Torrequebradilla, tuvo otros cargos como Vizconde de las Torres y Corregidor de Granada.

Finalmente, durante la Guerra de Sucesión Española, Torrequebradilla se mantuvo fiel al rey Felipe V. Por esta lealtad, recibió el título de "Fiel" en 1717.

El escudo de Torrequebradilla tiene un castillo en la parte superior, dos lunas en forma de cuarto creciente en el centro y la Cruz de Calatrava abajo. Todo esto está sobre un fondo rojo. Este escudo es el mismo que el del marqués de Valencina.

¿Cómo era Torrequebradilla en el siglo XIX?

El Diccionario de Madoz, escrito entre 1845 y 1850, describe Torrequebradilla de la siguiente manera:

  • Era un pueblo con ayuntamiento, situado en la provincia de Jaén.
  • Se encontraba en un llano, cerca de la orilla izquierda del río Guadalquivir.
  • El clima era cálido, con vientos del este, y la gente a veces sufría de algunas enfermedades de la época.
  • Tenía 40 casas y un palacio del conde de Torralba, que también servía de cárcel e iglesia parroquial.
  • El terreno era de mala calidad, con sal y poco productivo.
  • Había caminos que conectaban con ciudades importantes como Murcia, Granada y Jaén.
  • Se cultivaba trigo, cebada, habas, garbanzos y un poco de aceite de oliva.
  • Criaban ganado lanar (ovejas) y vacuno (vacas).
  • Se cazaban liebres y conejos.
  • La industria local incluía un molino de aceite y un horno para hacer pan.
  • La población era de 34 vecinos, lo que sumaba 152 personas.

Población de Torrequebradilla

La población de Torrequebradilla ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Torrequebradilla entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 23903 (Villatorres)

Evolución de la población (años más recientes)
Gráfica de evolución demográfica de Torrequebradilla entre 2000 y 2019

     Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE

Lugares de Interés: La Casa Palacio

Archivo:Casa Palacio Condes de Torralba02
Casa Palacio de los Condes de Torralba

En Torrequebradilla se encuentra la Casa Palacio de los Condes de Torralba. Es una casa señorial muy antigua, del siglo XIV, que posiblemente se construyó sobre una antigua fortificación militar. Servía tanto para defenderse como para que los Condes de Torralba vivieran y administraran sus tierras.

Como está bastante deteriorada, las autoridades del municipio quieren que sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Esto le daría más protección legal y ayudaría a conseguir dinero para restaurarla. La idea es que en el futuro pueda ser un lugar turístico.

¿A qué se dedica la gente en Torrequebradilla?

La economía de Torrequebradilla se basa principalmente en la agricultura, sobre todo en el cultivo del olivar para producir aceite de oliva.

Además, como está cerca del río Guadalquivir, también se cultivan productos de huerta, como el espárrago y la espinaca. Esto ha permitido que surja una pequeña industria de conservas de estos productos.

En la localidad hay una cooperativa agraria de aceite de oliva. Esta cooperativa produce, en promedio, alrededor de un millón de kilos de aceite al año.

¿Cómo se conecta Torrequebradilla con otros lugares?

Aunque no hay carreteras principales que pasen directamente por el centro del pueblo, Torrequebradilla está bien conectada. Aquí te mostramos las carreteras que la unen con otros pueblos y ciudades:

Tipo Identificador Denominación Itinerario
Carreteras convencionales  A-6000  Carretera de  A-316  a Mengíbar  A-316  - Torrequebradilla - Villargordo -  A-44  - Mengíbar
 JA-3109  Carretera de Torrequebradilla a Vados de Torralba Torrequebradilla - Vados de Torralba
 JV-3012  Carretera de Torrequebradilla a Puente Tablas  A-6000  - Pozoancho del Rey - Puente Tablas -  JA-3102  Jaén
kids search engine
Torrequebradilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.