robot de la enciclopedia para niños

Torre Matella (Culla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre Matella
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Torre Matella (Culla, Castellón).JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Culla, Alto Maestrazgo
Coordenadas 40°14′54″N 0°05′37″O / 40.2483, -0.093525
Información general
Usos Torre
Declaración 25 de junio de 1985
Código RI-51-0011256
Finalización S. XVI

La Torre Matella, también conocida como Torre de la Marquesa o L'Hostalet, es una antigua torre defensiva ubicada en Culla, un pueblo en la comarca del Alto Maestrazgo, en la provincia de Castellón, España. Esta torre forma parte de una residencia fortificada y es considerada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que el gobierno protege por su valor histórico y artístico. Fue declarada así el 28 de diciembre de 2004.

Culla es un municipio que se encuentra en una zona elevada, y en la parte más alta del pueblo se hallaba un castillo, rodeado por una muralla. La Torre Matella se localiza en una zona llamada Partida Matella, en el camino que conecta Culla con Torre de Embesora.

Historia de la Torre Matella y Culla

Culla es un lugar con una historia muy antigua, que se remonta a tiempos prehistóricos. Se han encontrado restos arqueológicos y pinturas rupestres que lo demuestran.

Culla bajo diferentes dominios

Hasta el siglo XIII, Culla estuvo bajo el control de los árabes. En el año 1233, el rey Jaime I de Aragón y sus tropas reconquistaron la zona. Poco después, en 1244, Culla recibió una "Carta Puebla", un documento que establecía las reglas para organizar el pueblo y atraer a nuevos habitantes.

En esa época, Culla tenía un castillo muy importante, el Castillo de Culla. Era crucial por su ubicación estratégica y por el gran territorio que controlaba. Se cree que este castillo fue construido durante la época árabe, posiblemente en el siglo XII.

Con el tiempo, Culla y sus edificios pasaron a ser propiedad de la Orden del Temple alrededor del año 1303. Más tarde, cuando esta orden militar tuvo problemas, sus posesiones, incluyendo Culla, pasaron a la Orden de Montesa.

La Setena de Culla: Una unión de pueblos

En 1345, varios municipios cercanos a Culla formaron una alianza llamada "La Setena de Culla" o "Comunitat d’Herbatge". Estos pueblos eran Culla, Atzeneta, Vistabella, Benassal, Torre de Embesora, Benafigos y Vilar de Canes. Su objetivo era comprar los derechos para usar los recursos de ganadería y bosques a la Orden de Montesa. De esta manera, podían defender mejor sus intereses comunes, especialmente en la cría de animales y el uso de los bosques. Esta unión funcionó hasta mediados del siglo XIX.

En esa época, la economía principal de la zona se basaba en la agricultura de secano (cultivos como almendros, olivos, avellanos, viñas y cereales) y la ganadería, sobre todo de ovejas, cabras y vacas. También había, en menor medida, cría de cerdos, aves de corral y abejas.

Archivo:Torre Matella (Culla)
Torre Matella (Culla).

Cambios en Culla y la Torre Matella

Durante el siglo XVIII, el castillo de Culla perdió parte de su importancia política y administrativa. Esto coincidió con grandes cambios en el pueblo, como la construcción de la iglesia parroquial del Salvador y la Ermita de San Cristóbal. También se hicieron mejoras y ampliaciones en el centro del pueblo. Debido a este crecimiento, algunas murallas fueron derribadas o usadas como paredes para nuevas casas.

La Torre Matella estaba bajo el control del Castillo de Culla, que era uno de los castillos más importantes del norte de Castellón. Sus dominios incluían muchos pueblos, como Culla, Adzaneta, Benafigos, Benasal, Corbó, Castellar, Torre de Embesora, Villar de Canes, Villafranca del Cid y Vistabella.

Después de la desaparición de la Orden del Temple, la torre pasó a la Orden de Montesa. Con el tiempo, la finca donde se encuentra la torre llegó a manos de Fausto Vallés y Vega en 1772. Sus herederos la mantuvieron hasta que, en 1866, Arturo Vallés y Más, su nieto, se convirtió en el dueño definitivo. Don Arturo Vallés fue un personaje importante, llegando a ser barón de la Puebla Tornesa y de la Sierra de En Galcerán. En 1877, la finca de la Torre Matella fue reconocida como "Colonia Agrícola", lo que le otorgó beneficios para impulsar la agricultura y la ganadería.

Durante las Guerras Carlistas, Culla fue escenario de muchos conflictos, lo que causó daños en su casco antiguo. El castillo, por ejemplo, quedó completamente destruido, tal como lo vemos hoy.

Archivo:Torre de Matella. Torre de la Marquesa del Hostalet
Torre de Matella. Torre de la Marquesa del Hostalet.

A causa de estos conflictos, en 1872, las casas de campo de la finca fueron abandonadas. Sin embargo, a partir de 1876, se construyeron nuevas casas, una nueva residencia para el barón (un palacio de estilo neogótico) y una iglesia. A pesar de todos estos eventos, la antigua torre defensiva fue respetada y se mantuvo en pie.

¿Cómo es la Torre Matella?

La Torre Matella se encuentra en la zona que lleva su mismo nombre, a unos 19 kilómetros de Culla. En el siglo XIX, la finca tenía unas 439 hectáreas y se usaba para la agricultura y la ganadería. En ella vivían muchas personas en dos casas de campo.

Es una torre defensiva típica de las zonas rurales, construida fuera de los pueblos. Tiene una base cuadrada y está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero), reforzada con sillares (piedras grandes y bien talladas). El techo es plano pero inclinado, y tiene almenas en la parte superior, que son como "dientes" en la muralla. Algunos detalles sugieren que la parte superior de la torre pudo haber sido usada como palomar (un lugar para criar palomas).

Hoy en día, la torre está unida a otras construcciones más recientes, de finales del siglo XIX. Todas estas edificaciones están protegidas por una especie de cerca con almenas. Esto se debe a que la torre formó parte de la residencia del barón, quien realizó reformas y mejoras en estilo neogótico para adaptarla a sus necesidades.

kids search engine
Torre Matella (Culla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.