robot de la enciclopedia para niños

Scuderia Toro Rosso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toro Rosso
2019 Japanese Grand Prix Naoki Yamamoto (49028199298).jpg
Toro Rosso STR14, último monoplaza construido por la escudería.
Nombre completo Scuderia Toro Rosso (2006-2017)
Red Bull Toro Rosso Honda (2018-2019)
Nacionalidad Italiana
Base Faenza, Italia
Fundación 2005
Presidente Bandera de Austria Dietrich Mateschitz
Fundador/es Bandera de Austria Dietrich Mateschitz
Director/es Bandera de Austria Franz Tost
Bandera de Nueva Zelanda Graham Watson
Ingeniero jefe Bandera del Reino Unido Phil Charles
Director técnico Bandera del Reino Unido Jody Egginton
Motores Bandera del Reino Unido Cosworth
Bandera de Italia Ferrari
Bandera de Francia Renault
Bandera de Japón Honda
F1
Pilotos (en 2019)
10. Bandera de Francia Pierre Gasly
23. Bandera de Tailandia Alexander Albon
26. Bandera de Rusia Daniil Kvyat
Debut Bandera de Baréin Gran Premio de Baréin de 2006
Última carrera Bandera de Emiratos Árabes Unidos Gran Premio de Abu Dabi de 2019
Carreras 268
Podios 3
Victorias 1
Campeonatos de Constructores 0
Campeonatos de Pilotos 0
Pole positions 1
Vueltas rápidas 1
Campeonatos de Constructores 0
Campeonatos de Pilotos 0

Scuderia Toro Rosso (STR), conocida como Toro Rosso, fue un equipo de Fórmula 1. Se creó a finales de 2005, cuando la empresa Red Bull compró el equipo Minardi.

Toro Rosso funcionaba como un equipo "hermano" de Red Bull Racing. Su misión principal era ayudar a jóvenes pilotos talentosos a prepararse para competir en la Fórmula 1. El objetivo era que, si lo hacían bien, pudieran pasar al equipo principal, Red Bull Racing.

Solo un piloto, Sébastien Bourdais, compitió con Toro Rosso sin haber pasado por el programa de jóvenes pilotos de Red Bull. El jefe del equipo, Franz Tost, describió a Toro Rosso como un equipo lleno de "juventud, energía, dinamismo y agresividad". Esto reflejaba su compromiso con dar oportunidades a nuevos talentos en la Fórmula 1.

La sede principal del equipo estaba en Faenza, Italia. Sin embargo, también usaban un túnel de viento en Bicester, Inglaterra, para probar y mejorar sus coches. En el año 2020, el equipo cambió su nombre a Scuderia AlphaTauri.

Historia de Toro Rosso

¿Cómo se formó el equipo?

El nombre "Scuderia Toro Rosso" es la traducción al italiano de "Red Bull Team". Se eligió este nombre para honrar a su dueño principal, la compañía de bebidas Red Bull. Antes de decidirse por este nombre, se pensaron en otras opciones como "Squadra Toro Rosso" o "Red Bull Junior".

El equipo nació cuando Red Bull Racing compró el equipo Minardi a Paul Stoddart a finales de 2005. Toro Rosso compitió en la Fórmula 1 desde la temporada 2006. Su idea era ser una "escuela" para pilotos jóvenes que destacaban en categorías de carreras menores.

En febrero de 2006, Gerhard Berger, un expiloto de Ferrari, se convirtió en copropietario del equipo. Sin embargo, en noviembre de 2008, Berger vendió sus acciones de vuelta a Red Bull. Él sintió que el equipo no iba a crecer más en el futuro.

A partir de la temporada 2010, las reglas de la Fórmula 1 cambiaron. Los equipos ya no podían compartir sus chasis (la estructura principal del coche) con otros equipos. Esto significó que Toro Rosso tuvo que empezar a diseñar y construir sus propios coches, en lugar de usar los de Red Bull.

Primeros años en la Fórmula 1 (2006-2007)

Archivo:Scott Speed Toro Rosso 2006 Malaysia
Scott Speed en el Gran Premio de Malasia de 2006.

En su primera temporada, la 2006, Toro Rosso usó motores V10 de Cosworth. Estos motores estaban limitados en revoluciones, y el coche era una versión modificada del chasis de Red Bull Racing de 2005. También usaron neumáticos Michelin. La elección del motor causó algo de discusión, ya que los motores V10 estaban prohibidos esa temporada, aunque los de Toro Rosso estaban limitados.

Los pilotos para esta primera temporada fueron Vitantonio Liuzzi y Scott Speed. El equipo solía estar por delante de otros equipos nuevos como Midland y Super Aguri. Consiguieron su primer punto en el Gran Premio de los Estados Unidos de 2006, cuando Vitantonio Liuzzi terminó octavo. Esto les permitió acabar en el 9.º puesto en la clasificación de equipos.

Para la temporada 2007, Toro Rosso siguió con los mismos pilotos y empezó a usar motores de Ferrari. El nuevo coche, el Toro Rosso STR2, fue una gran mejora. Sin embargo, la primera parte de la temporada fue difícil, con muchos abandonos.

A mitad de 2007, Sebastian Vettel reemplazó a Scott Speed. Más tarde, Sébastien Bourdais fue elegido como compañero de Vettel para 2008. El equipo tuvo una carrera excelente en el Gran Premio de China de 2007. Sebastian Vettel terminó 4.º y Vitantonio Liuzzi 6.º, sumando 8 puntos. Toro Rosso mejoró y terminó 7.º en la clasificación de equipos con 8 puntos.

La victoria en Monza (2008)

Archivo:Toro Rosso duo 2008 Japan free practice
Sebastian Vettel y Sébastien Bourdais durante el Gran Premio de Japón de 2008.

Al principio de 2008, se habló de que Dietrich Mateschitz, el dueño de Red Bull, quería vender Toro Rosso. Esto se debía a las nuevas reglas que prohibirían a los equipos compartir coches. Sin embargo, la venta no ocurrió, y Red Bull sigue siendo dueño de Toro Rosso (ahora AlphaTauri).

En el Gran Premio de Mónaco, Toro Rosso estrenó su nuevo coche, el Toro Rosso STR3. Sebastian Vettel logró un excelente 5.º puesto. El rendimiento del equipo mejoró mucho en la segunda mitad del campeonato.

El momento más importante llegó en el Gran Premio de Italia. En la clasificación, Sebastian Vettel consiguió la pole position (el primer puesto en la parrilla de salida), y Bourdais fue 4.º. En la carrera, Vettel dominó y logró la primera victoria para Toro Rosso. Fue un día histórico para el equipo.

El equipo terminó la temporada en el 6.º puesto en el campeonato de constructores, incluso por delante de Red Bull, con 39 puntos. Esta fue su mejor temporada hasta ese momento. La victoria de Toro Rosso con un presupuesto más bajo llamó mucho la atención. Después de esta temporada, Sebastian Vettel pasó a Red Bull Racing.

Desafíos y nuevos talentos (2009-2013)

Archivo:Sebastien Buemi 2009 Germany
Sébastien Buemi al volante del Toro Rosso en el Gran Premio de Alemania de 2009.

La 2009 fue más difícil. Los pilotos, Sébastien Buemi y Sébastien Bourdais, no pudieron repetir los buenos resultados del año anterior. En julio, Bourdais fue despedido. En su lugar, llegó Jaime Alguersuari, quien se convirtió en el piloto más joven en debutar en un Gran Premio de Fórmula 1. A pesar de algunas mejoras en el coche, el equipo terminó en el último puesto del campeonato de constructores.

En la 2010, Toro Rosso usó su primer coche diseñado completamente por ellos, el Toro Rosso STR5. Ya no compartían el chasis con Red Bull. Los pilotos, Sébastien Buemi y Jaime Alguersuari, lograron sumar algunos puntos a lo largo del año.

La 2011 vio un resurgimiento. El equipo mejoró mucho, especialmente en la segunda mitad del año. Jaime Alguersuari se convirtió en el piloto más fuerte del equipo, sumando puntos importantes. Toro Rosso terminó 8.º en el campeonato con 41 puntos, una mejora notable.

Para la 2012, Toro Rosso tuvo nuevos pilotos: Daniel Ricciardo y Jean-Éric Vergne. Tuvieron un buen comienzo, pero luego pasaron por una mala racha sin puntos. A pesar de algunas mejoras al final de la temporada, terminaron 9.º en constructores.

En la 2013, con el nuevo coche Toro Rosso STR8 diseñado por James Key, el equipo buscaba mejorar. Daniel Ricciardo y Jean-Éric Vergne mostraron destellos de buen rendimiento, especialmente en clasificación. Lograron sumar puntos en varias carreras, pero terminaron 8.º en el campeonato, un poco menos de lo que esperaban.

Últimos años y más jóvenes promesas (2014-2019)

Archivo:Daniil Kvyat 2014 China Race
Daniil Kvyat a bordo del Toro Rosso STR9.

En la 2014, Toro Rosso empezó a usar motores Renault. Daniil Kvyat se unió al equipo como compañero de Jean-Éric Vergne. Tuvieron un buen inicio, sumando puntos en las primeras carreras. A pesar de algunos problemas mecánicos, el equipo mejoró y terminó 7.º en el campeonato de constructores.

La 2015 fue muy emocionante. Carlos Sainz Jr. y Max Verstappen, dos pilotos muy jóvenes, formaron la pareja más joven en la historia de la Fórmula 1. El equipo tuvo un gran rendimiento, especialmente Max Verstappen, quien logró un 4.º puesto en el Gran Premio de Hungría. Toro Rosso terminó la temporada con 67 puntos, su mejor resultado desde 2008.

En la 2016, Toro Rosso volvió a usar motores Ferrari (del año anterior). A mitad de temporada, Max Verstappen pasó a Red Bull Racing, y Daniil Kvyat regresó a Toro Rosso. El equipo terminó 7.º en el campeonato de constructores.

Para la 2017, Toro Rosso usó motores Renault (con el nombre de "Toro Rosso"). A pesar de que Carlos Sainz Jr. logró un 4.º puesto en Singapur, el equipo terminó 7.º por cuarto año consecutivo. Daniil Kvyat y Carlos Sainz Jr. dejaron el equipo antes de que terminara la temporada.

Archivo:Sean Gelael 2017 Malaysia FP1
Para 2017, Toro Rosso renovó los colores de sus monoplazas.

En la 2018, Pierre Gasly y Brendon Hartley fueron los pilotos. El equipo cambió a motores Honda. Pierre Gasly logró un 4.º puesto en Baréin. Sin embargo, el equipo tuvo algunas dificultades y terminó en el 9.º puesto del campeonato de constructores.

La 2019 fue la última de Toro Rosso con ese nombre. Daniil Kvyat regresó al equipo, y Alexander Albon debutó. Kvyat logró el segundo podio en la historia de Toro Rosso al terminar tercero en Alemania. Más tarde, Albon subió a Red Bull, y Pierre Gasly regresó a Toro Rosso. Gasly consiguió el tercer podio del equipo al terminar segundo en el Gran Premio de Brasil. El equipo terminó la temporada en el 6.º puesto en el campeonato de constructores, igualando su mejor resultado histórico.

Coches de Toro Rosso

Aquí puedes ver los diferentes modelos de coches que Toro Rosso usó en la Fórmula 1.

Evolución histórica de los monoplazas
Toro Rosso STR1 (2006)  
Toro Rosso STR2 (2007)  
Toro Rosso STR3 (2008)  
Toro Rosso STR4 (2009)  
Toro Rosso STR5 (2010)  
Toro Rosso STR6 (2011)  
Toro Rosso STR7 (2012)  
Toro Rosso STR8 (2013)  
Toro Rosso STR9 (2014)  
Toro Rosso STR10 (2015)  
Toro Rosso STR11 (2016)  
Toro Rosso STR12 (2017)  
Toro Rosso STR13 (2018) 
Toro Rosso STR14 (2019)  

Resultados y pilotos destacados

Pilotos con más carreras y puntos

Esta tabla muestra algunos de los pilotos que compitieron para Toro Rosso y sus logros.

Pilotos Carreras Victorias Poles  VR  Podios Puntos Títulos
Bandera de Rusia Daniil Kvyat 72 0 0 1 1 54 0
Bandera de Francia Jean-Éric Vergne 58 0 0 0 0 51 0
Bandera de España Carlos Sainz Jr. 56 0 0 0 0 112 0
Bandera de Suiza Sébastien Buemi 55 0 0 0 0 29 0
Bandera de España Jaime Alguersuari 46 0 0 0 0 31 0
Bandera de Australia Daniel Ricciardo 39 0 0 0 0 30 0
Bandera de Italia Vitantonio Liuzzi 35 0 0 0 0 4 0
Bandera de Francia Pierre Gasly 35 0 0 0 1 61 0
Bandera de Estados Unidos Scott Speed 28 0 0 0 0 0 0
Bandera de Francia Sébastien Bourdais 27 0 0 0 0 6 0
Bandera de Alemania Sebastian Vettel 25 1 1 0 1 40 0
Bandera de Nueva Zelanda Brendon Hartley 25 0 0 0 0 4 0
Bandera de los Países Bajos Max Verstappen 23 0 0 0 0 62 0
Bandera de Tailandia Alexander Albon 12 0 0 0 0 16 0
Fuente:
kids search engine
Scuderia Toro Rosso para Niños. Enciclopedia Kiddle.