robot de la enciclopedia para niños

Tixkokob para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tixkokob
Localidad de Yucatán
Tixkokob, Yucatán (04).JPG
Tixkokob ubicada en México
Tixkokob
Tixkokob
Localización de Tixkokob en México
Tixkokob ubicada en Yucatán
Tixkokob
Tixkokob
Localización de Tixkokob en Yucatán
Coordenadas 21°00′08″N 89°23′37″O / 21.002222222222, -89.393611111111
Entidad Localidad de Yucatán
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Yucatán
 • Municipio Tixkokob
Presidente municipal Fabián Andrés de Jesús Rivera Frías
Nueva Alianza PNA logo (Mexico).svg
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 10 968 hab.
Huso horario UTC -6
 • en verano UTC -5
Código postal 97470
Clave Lada 991
Código INEGI 310930001

Tixkokob es una localidad en el estado de Yucatán, México. Su nombre viene del idioma Maya yucateco y significa "Lugar de víboras ponzoñosas". Se encuentra en la parte centro-norte del estado, a unos 22 kilómetros de la ciudad de Mérida. Tixkokob es la capital del municipio de Tixkokob.

Historia de Tixkokob

Orígenes Mayas y la Época Colonial

Antes de la llegada de los españoles, la zona donde hoy se encuentra Tixkokob era parte de un territorio maya llamado cacicazgo. Este cacicazgo era gobernado por el grupo maya conocido como los Ceh Pech.

No se sabe la fecha exacta en que se fundó Tixkokob. La primera vez que se menciona en documentos es en el año 1549. En ese tiempo, era una encomienda, que era un sistema donde se asignaba a un grupo de personas indígenas a un español para que trabajaran para él y recibieran protección y enseñanza. Tixkokob fue asignado a Francisco de Montejo y León "el Mozo".

Tixkokob en el México Independiente

Cuando México se volvió independiente y se formó el estado de Yucatán, Tixkokob fue incluido en una región llamada "Partido de la Costa". La ciudad principal de esa región era Izamal.

Más tarde, Tixkokob se convirtió en la ciudad principal de su propio "partido" (una división territorial). En 1867, el Congreso de Yucatán le dio el título de "Villa". Una villa es una población más grande que un pueblo, pero más pequeña que una ciudad.

En 1914, Tixkokob fue nombrada "ciudad", pero este título fue retirado poco después, volviendo a ser una villa. Finalmente, en 1923, también se le quitó el título de villa, y desde entonces es considerada un pueblo. Desde 1918, Tixkokob es la capital del municipio de Tixkokob.

¿Dónde se encuentra Tixkokob?

Tixkokob está en el centro de la zona henequenera de Yucatán. Esta zona es famosa por el cultivo del henequén, una planta de la que se obtiene una fibra.

La localidad se ubica a unos 24 kilómetros al este de Mérida, la capital del estado. Está a medio camino entre Mérida e Izamal. Se puede llegar a Tixkokob desde estas ciudades por carretera.

Población de Tixkokob

La población de Tixkokob ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Según el censo de 2010, Tixkokob tenía 10,968 habitantes.

Lugares cercanos a Tixkokob

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tixkokob Facts for Kids

kids search engine
Tixkokob para Niños. Enciclopedia Kiddle.