San Antonio Millet para niños
Datos para niños San Antonio Millet |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Hacienda San Antonio Millet
|
||
Localización de San Antonio Millet en México
|
||
Localización de San Antonio Millet en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°58′22″N 89°23′46″O / 20.972777777778, -89.396111111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 641 hab. | |
Código postal | 97475, 97476 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310930003 | |
Código | 310930003 | |
![]() Ubicación de Yucatán en México
|
||
San Antonio Millet es una pequeña localidad ubicada en el municipio de Tixkokob, en el estado de Yucatán, México. Es un lugar con historia y una comunidad de 641 habitantes, según el censo de 2020.
Contenido
San Antonio Millet: Un Pueblo en Yucatán
San Antonio Millet es un lugar interesante con una historia que se refleja en su nombre y en las antiguas construcciones que aún se conservan.
¿De Dónde Viene el Nombre de San Antonio Millet?
Originalmente, este lugar se conocía como Mul Chac. En idioma maya, esto significa "cerro rojo".
A finales del siglo XIX, el nombre cambió a "San Antonio Peón". Finalmente, se le dio el nombre actual de "San Antonio Millet". Este nombre combina "San Antonio", en honor a Antonio de Padua, y "Millet", que era el apellido del dueño original de la hacienda del lugar.
¿Dónde se Encuentra San Antonio Millet?
San Antonio Millet está situado en la parte sur del municipio de Tixkokob. Es una localidad que forma parte de la rica geografía de Yucatán.
¿Qué Hay en San Antonio Millet?
A pesar de ser una localidad pequeña, San Antonio Millet cuenta con varias instalaciones importantes para sus habitantes y visitantes.
Instalaciones Comunitarias
Entre las cosas que puedes encontrar en San Antonio Millet están:
- Un campo donde se puede jugar béisbol y fútbol.
- Una escuela primaria para los niños de la comunidad.
- Una hacienda histórica.
- Una iglesia local.
Lugares de Interés para Visitar
La hacienda de San Antonio Millet es un lugar que atrae a visitantes. Además, hay un taller donde se elaboran artesanías, mostrando el talento y las tradiciones de la gente local.
Las Haciendas en Yucatán: Un Vistazo a su Historia
Las haciendas son grandes propiedades rurales que tuvieron un papel muy importante en la historia de Yucatán.
¿Cuándo Surgieron las Haciendas en Yucatán?
A diferencia de otras partes de México y América, las haciendas en Yucatán aparecieron un poco más tarde. Comenzaron a finales del siglo XVII y se desarrollaron durante el siglo XVIII. Esto se debió a razones geográficas y económicas, como la calidad del suelo y la falta de agua para regar los cultivos.
Tipos de Haciendas y su Ubicación
Al principio, muchas haciendas en Yucatán se dedicaban al cultivo de maíz. Con el tiempo, algunas se transformaron para producir henequén, una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente.
Muchas de estas haciendas se establecieron cerca de ciudades importantes como Mérida y a lo largo de los caminos principales, como el "camino real" que conectaba Campeche y Mérida. Ejemplos de estas haciendas son Yaxcopoil, Xtepén, Uayalceh, Temozón, Itzincab y San Antonio Sodzil.
La Transformación de las Haciendas
Durante el siglo XIX, especialmente después de un conflicto conocido como la Guerra de Castas, las haciendas dedicadas al henequén crecieron mucho en todo Yucatán. Esto fue especialmente cierto en la región centro-norte, donde la tierra es ideal para cultivar henequén.
En el caso de San Antonio Millet, al igual que muchas otras haciendas, su función cambió con el tiempo. Dejaron de ser grandes propiedades con trabajadores dedicados al cultivo de henequén. A partir de 1937, gracias a las leyes de reforma agraria impulsadas por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, muchas de estas tierras se convirtieron en ejidos. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad tiene derechos colectivos sobre ella. La parte principal de la hacienda, conocida como el "casco", a menudo permanecía como propiedad privada.
Población de San Antonio Millet
La población de San Antonio Millet es registrada por el INEGI.
Según el censo de 2020, la localidad tiene 641 habitantes. De ellos, 329 son hombres y 312 son mujeres.