robot de la enciclopedia para niños

Kitinché (Tixkokob) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kitinché
Entidad subnacional
Kitinché (Tixkokob), Yucatán (04).JPG
Hacienda de Kitinché.
Kitinché ubicada en México
Kitinché
Kitinché
Localización de Kitinché en México
Kitinché ubicada en Yucatán
Kitinché
Kitinché
Localización de Kitinché en Yucatán
Coordenadas 20°59′23″N 89°22′28″O / 20.9897, -89.3744
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 0 hab.
Código postal 92460
Clave Lada 991
Código INEGI 310930015
Código 310930015

Kitinché es una localidad en el estado de Yucatán, México. Forma parte del municipio de Tixkokob.

Kitinché: Un Lugar con Historia en Yucatán

Kitinché es una pequeña localidad ubicada en el estado de Yucatán, México. Se encuentra a unos 3 kilómetros al sureste de Tixkokob, que es su municipio principal.

¿Qué significa el nombre Kitinché?

El nombre Kitinché viene del idioma maya. Se refiere a una planta que también se conoce como Kitanché. Esta planta es un tipo de árbol llamado Cedrela odorata o Caesalpinia gaumeri.

La Hacienda de Kitinché

En Kitinché, una de las construcciones más importantes es una antigua hacienda. Las haciendas eran grandes propiedades rurales que tenían un papel muy importante en la economía de Yucatán.

¿Cómo eran las haciendas en Yucatán?

Las haciendas en Yucatán comenzaron a aparecer más tarde que en otras partes de México, a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. Esto se debió a razones geográficas y al tipo de suelo en la región.

Al principio, muchas haciendas cultivaban maíz. Con el tiempo, se enfocaron en el cultivo del henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos.

El cambio de las haciendas a ejidos

En el siglo XIX, especialmente después de un conflicto conocido como la Guerra de Castas, las haciendas de henequén crecieron mucho en Yucatán. La región central y norte del estado era ideal para esta planta.

La hacienda de Kitinché, como muchas otras, cambió su forma de operar. A partir de 1937, dejó de ser una hacienda con trabajadores que cultivaban henequén. Se convirtió en un ejido.

Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad tiene derechos colectivos sobre ella. Esto ocurrió gracias a las leyes de reforma agraria impulsadas por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Sin embargo, el edificio principal de la hacienda de Kitinché siguió siendo propiedad privada.

Población de Kitinché

Según el censo de 2005, la localidad de Kitinché no tenía habitantes registrados.

Evolución de la población

A lo largo de los años, la población de Kitinché ha variado:

  • 1900: 45 habitantes
  • 1910: 61 habitantes
  • 1921: 12 habitantes
  • 1930: 17 habitantes
  • 1940: 31 habitantes
  • 1950: 29 habitantes
  • 1960: 33 habitantes
  • 1970: 30 habitantes
  • 1980: 33 habitantes
  • 2005: 0 habitantes

Galería de imágenes

Otros lugares cercanos

kids search engine
Kitinché (Tixkokob) para Niños. Enciclopedia Kiddle.