Aké para niños
![]() "El Palacio" de Aké. |
|
Nombre: | Zona arqueológica de Aké |
Ubicación | Yucatán![]() |
Cultura | Maya |
Período | Posclásico |
Aké (también conocidas como Ruinas de Aké) es un antiguo lugar maya que existió antes de la llegada de los europeos. Su nombre, Ak'é, viene del idioma maya y significa "lugar de bejucos", que son plantas trepadoras.
Alrededor de este sitio arqueológico, se desarrolló una hacienda llamada San Lorenzo de Aké. Esta hacienda se dedicaba a la producción de henequén, una planta de la que se obtiene fibra. Hoy en día, la hacienda sigue funcionando. Cerca de la hacienda, hay un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Tixkokob. Aké se encuentra a unos 32 kilómetros al este de la ciudad de Mérida, en Yucatán, México.
Contenido
¿Dónde se encuentra Aké?
El sitio arqueológico de Aké está en el municipio de Tixkokob, en el estado de Yucatán, México. Se ubica a 32 kilómetros al este-sureste de la ciudad de Mérida.
Descubriendo la antigua ciudad de Aké
Los edificios y monumentos de Aké son muy antiguos. Pertenecen a las épocas Clásica y Posclásica de Mesoamérica, una región cultural que abarcaba gran parte de México y Centroamérica. Las primeras personas en describir estas ruinas fueron John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood en el año 1841.
¿Cómo era la estructura de Aké?
Aké estaba protegida por dos grandes muros circulares. El primer muro, de forma rectangular, rodeaba el centro de la ciudad, que medía unos 4 kilómetros cuadrados. El segundo muro era aún más grande y protegía toda la ciudad.
Una de las construcciones más importantes es "El Palacio". Este edificio tiene en su parte superior varias filas de columnas de piedra. Para llegar a ellas, hay una escalera muy ancha con escalones estrechos. Los arqueólogos creen que la ciudad maya de Aké tuvo su mayor desarrollo entre los años 800 y 1000 después de Cristo.
El camino blanco de Aké: El Sacbé
Una característica especial de Aké es que aún se pueden ver los restos de un sacbé. Un sacbé era un "camino blanco" construido por los mayas. Este sacbé conectaba Aké con la ciudad de Izamal, que está a 40 kilómetros de distancia.
Los mayas construyeron una red de estos caminos para unir sus ciudades más importantes en la Península de Yucatán. Estos caminos les permitían viajar largas distancias, desde el interior de la península hasta los puertos o los lugares donde producían sal.
La Hacienda San Lorenzo de Aké
La hacienda henequenera San Lorenzo de Aké se encuentra en los mismos terrenos que las ruinas mayas. Esta hacienda sigue activa gracias al impulso de su actual dueño, el ingeniero Andrés Solís Preciat.
La hacienda tuvo su época de mayor producción de henequén a principios del siglo XX. En ese tiempo, incluso usaban unas fichas especiales como dinero para el comercio dentro de la hacienda. Hoy en día, la hacienda ha diversificado sus actividades. Además de procesar el henequén, tienen una fábrica de cuerdas, crían venados y promueven el turismo en el lugar.
¿Cuántas personas viven en Aké?
Según el censo de 2005, la población de Aké era de 382 habitantes. De ellos, 198 eran hombres y 184 eran mujeres.
Galería de imágenes
-
Entrada al cenote cercano a las ruinas de Aké.
Otros lugares interesantes cerca de Aké
- Ekmul
- Euán
- Hubilá
- Kankabchén
- Kanyuyún
- Katanchel
- Kitinché
- Nolo
- San Antonio Millet
- Santa Cruz
- Tixkokob
- Haciendas mexicanas
- Sitios arqueológicos mayas
Enlaces externos
San Lorenzo de Aké