Santa Cruz (Tixkokob) para niños
Datos para niños Santa Cruz |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Exhacienda de Santa Cruz.
|
||
Localización de Santa Cruz en México
|
||
Localización de Santa Cruz en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°01′20″N 89°26′08″O / 21.022222222222, -89.435555555556 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 54 hab. | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310930013 | |
Código | 310930013 | |
Santa Cruz es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Tixkokob. Se encuentra en el estado de Yucatán, en el sureste de México.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Santa Cruz?
El nombre de esta localidad, Santa Cruz, se refiere a la cruz cristiana.
¿Dónde se ubica Santa Cruz?
Santa Cruz está localizada al norte de la población de Nolo.
¿Qué servicios y lugares hay en Santa Cruz?
En Santa Cruz, puedes encontrar varios lugares importantes para la comunidad:
- Un parque para jugar y relajarse.
- Un campo de fútbol para practicar deportes.
- Una escuela primaria donde los niños aprenden.
- Una antigua hacienda, que es un edificio histórico.
Las haciendas en Yucatán: ¿Qué son y cómo funcionaban?
Origen de las haciendas en Yucatán
Las haciendas eran grandes propiedades rurales dedicadas a la agricultura. En Yucatán, estas haciendas comenzaron a aparecer más tarde que en otras partes de México. Esto se debió a razones geográficas y económicas, como la calidad del suelo y la falta de agua para regar los cultivos.
¿Qué se cultivaba en las haciendas?
Al principio, muchas haciendas en Yucatán cultivaban maíz. Con el tiempo, especialmente en el siglo XIX, se hicieron muy importantes las haciendas henequeneras. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos.
¿Cómo cambiaron las haciendas?
Muchas haciendas, como la de Santa Cruz, dejaron de funcionar como grandes propiedades privadas con trabajadores. Esto ocurrió después de 1937, cuando el presidente Lázaro Cárdenas del Río impulsó una reforma agraria. Gracias a esta reforma, muchas tierras se convirtieron en ejidos. Un ejido es una forma de propiedad colectiva de la tierra, donde la comunidad tiene derechos sobre ella. Sin embargo, el edificio principal de la hacienda (conocido como "casco") a menudo se mantuvo como propiedad privada.
¿Cuántas personas viven en Santa Cruz?
Según un estudio realizado en 2005 por el INEGI, en Santa Cruz vivían 54 personas. De ellas, 28 eran hombres y 26 eran mujeres.