robot de la enciclopedia para niños

Hubilá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hubilá
Entidad subnacional
Hubilá, Yucatán (02).JPG
Arco de la hacienda de Hubilá.
Hubilá ubicada en México
Hubilá
Hubilá
Localización de Hubilá en México
Hubilá ubicada en Yucatán
Hubilá
Hubilá
Localización de Hubilá en Yucatán
Coordenadas 20°55′26″N 89°20′04″O / 20.923888888889, -89.334444444444
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 255 hab.
Gentilicio Hubilleño
Código postal 97470
Clave Lada 991
Código INEGI 310930006
Código 310930006

Hubilá es una pequeña localidad que se encuentra en el estado de Yucatán, en México. Forma parte del municipio de Tixkokob.

¿Qué significa el nombre Hubilá?

El nombre Hubilá proviene del idioma maya. Significa "caracol de agua".

¿Dónde se encuentra Hubilá?

Hubilá está ubicada a unos 6 kilómetros al sureste de la localidad de Ekmul.

¿Qué servicios tiene Hubilá?

Hubilá cuenta con varias instalaciones importantes para sus habitantes:

  • Una escuela primaria para los niños.
  • Un parque donde la gente puede relajarse.
  • Un campo para jugar fútbol y béisbol.
  • Una antigua hacienda que aún funciona.

Las haciendas en Yucatán: Una mirada al pasado

¿Qué eran las haciendas?

Las haciendas eran grandes propiedades rurales. En Yucatán, estas haciendas comenzaron a aparecer más tarde que en otras partes de México. Esto se debió a razones geográficas y al tipo de suelo.

El cultivo del henequén

Muchas haciendas en Yucatán se dedicaron al cultivo del henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente. Esta fibra se usaba para hacer cuerdas y otros productos.

La transformación de las haciendas

Con el tiempo, muchas haciendas cambiaron. En el siglo XIX, después de un conflicto importante conocido como la Guerra de Castas, las haciendas de henequén crecieron mucho.

En el caso de Hubilá, su hacienda dejó de funcionar como antes. En 1937, el presidente Lázaro Cárdenas del Río impulsó una reforma agraria. Gracias a esto, muchas tierras de las haciendas se convirtieron en ejidos. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad la trabaja y la posee en conjunto. La parte principal de la hacienda de Hubilá, sin embargo, siguió siendo propiedad privada.

¿Cuántas personas viven en Hubilá?

Según el censo de 2005, en Hubilá vivían 255 personas. De ellas, 135 eran hombres y 120 eran mujeres. A las personas de Hubilá se les llama "Hubilleños".


Evolución demográfica de Hubilá
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005
308 267 167 183 148 182 223 259 277 228 259 255 255


Galería de imágenes

Otras localidades cercanas

kids search engine
Hubilá para Niños. Enciclopedia Kiddle.