robot de la enciclopedia para niños

Tito Lusiardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tito Lusiardo
Titolusiardo.jpeg
Información personal
Nacimiento 13 de septiembre de 1896
Ferrol (España)
Fallecimiento 24 de junio de 1982
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina y española
Familia
Cónyuge Delia Codebó
Información profesional
Ocupación Actor

César Lusiardo, más conocido como Tito Lusiardo, fue un famoso actor de Argentina. Nació en Ferrol, España, el 13 de septiembre de 1896. Falleció en Buenos Aires, Argentina, el 25 de junio de 1982.

Tito Lusiardo fue muy activo en la radio, el teatro, el cine y la televisión. Era un gran bailarín de tango y un buen amigo del famoso cantante Carlos Gardel. Se le consideraba un ejemplo del estilo de vida de Buenos Aires relacionado con el tango.

Primeros años de Tito Lusiardo

El padre de Tito, Francisco Lusiardo, era de Uruguay y tenía una fábrica de toldos. Su madre, Elvira Amoedo, nació en Galicia, España. Tito vivió desde pequeño con sus padres en una casa grande en el barrio de Monserrat, en Buenos Aires.

Fue el mayor de seis hermanos. Estudió en el colegio de San Ignacio.

¿Cómo empezó Tito Lusiardo en el teatro?

Tito Lusiardo comenzó a trabajar en el Teatro Nacional como utilero. Esto significa que se encargaba de mover y organizar los objetos que se usaban en las obras de teatro.

Primeras actuaciones teatrales

En 1918, tuvo su primera oportunidad como actor. Reemplazó a un bailarín que faltó en la obra El cabaret, de Carlos Mauricio Pacheco. Bailó un tango con Concepción Sánchez, usando un traje prestado.

Después, actuó en Tu cuna fue un conventillo, de Alberto Vaccarezza. Esta obra se estrenó en el mismo teatro el 21 de mayo de 1920. En ella, Tito recitaba un poema.

Participación en obras destacadas

Desde entonces, Tito Lusiardo actuó en muchas obras de teatro. En el Teatro Nacional, participó en Mateo de Armando Discépolo. Se estrenó el 14 de marzo de 1923, y él interpretó el papel de Narigueta.

También trabajó en otras piezas como Al tango hay que saberlo bailar y Mujercitas de lujo. Formó parte de grandes compañías de teatro, como la de Enrique Muiño y Elías Alippi. Además, apareció mucho en los teatros de revistas.

En 1933, Tito fue llamado para actuar y bailar en la obra De Gabino a Gardel (Crónica cómica de la canción nacional a través de los años), de Ivo Pelay.

Siempre estuvo presente en el teatro, tanto como actor como bailarín de tangos. Sus parejas de baile incluyeron a Tita Merello, Olinda Bozán y Beba Bidart.

La carrera de Tito Lusiardo en el cine

En 1933, Tito Lusiardo debutó en el cine con la película Dancing. Fue dirigida por Luis Moglia Barth y se basó en una obra de teatro. Esta película se estrenó el 9 de noviembre y fue la segunda producción de la empresa Argentina Sono Film.

Películas importantes y colaboraciones

Al año siguiente, actuó en Ídolos de la radio, dirigida por Eduardo Morera. Esta película, estrenada el 24 de octubre de 1934, mostraba a las estrellas más populares de la radio de esa época, como Ada Falcón y Francisco Canaro.

Carlos Gardel pidió que Tito actuara con él en Long Island, Estados Unidos. Así, en enero de 1935, Tito participó en El día que me quieras, dirigida por John Reinhardt. Tito interpretó a Rocamora, un amigo del personaje de Gardel. Incluso cantó el vals Suerte negra con Gardel y Manuel Peluffo. Tito mostró su simpatía y talento para el humor y el drama.

Un mes después, también actuó en Tango Bar con el mismo director. Allí repitió su papel de un personaje de Buenos Aires, amigo del protagonista.

Trayectoria y reconocimientos cinematográficos

Tito Lusiardo actuó en casi cincuenta películas hasta 1969, incluyendo una en España. Algunas de sus películas más destacadas fueron: La muchachada de a bordo (1936), Tres anclados en París (1938), Jettatore (1938), El sobretodo de Céspedes (1939), Un señor mucamo (1940), El mozo número 13 (1941), El fabricante de estrellas (1943), La calle Corrientes (1943), Con la música en el alma (1951) y El cartero (1954).

El crítico Domingo Di Núbila mencionó el gran éxito de El sobretodo de Céspedes. Describió cómo Tito Lusiardo, en su papel, mostraba muchas emociones al encontrar objetos de valor en un abrigo. Esto demostró el gran talento cómico de Tito.

El crítico Roland también elogió a Tito en la película Luna de miel en Río (1940), diciendo que siempre era "natural y simpático".

Tito Lusiardo también actuó en películas sobre Carlos Gardel, como La historia del tango y El morocho del Abasto. En 1969, entró en el libro Guinness de los récords. Interpretó el mismo papel en la nueva versión de El día que me quieras que había hecho 35 años antes. En 1967, fue el primer actor en el mundo en hacer el mismo personaje (un suboficial de la Marina) en la primera y segunda versión de La muchachada de a bordo, con más de treinta años de diferencia.

Últimos años y legado

En marzo de 1977, Tito Lusiardo sufrió un problema de salud mientras estaba en un programa de televisión. No se recuperó y falleció en Buenos Aires el 25 de junio de 1982. Su velatorio se realizó en el Teatro Presidente Alvear.

El 24 de noviembre de 1930, se había casado con la actriz Delia Codebó. Ella ya tenía una hija, Mabel Arrizabalaga, a quien Tito crió como si fuera suya.

Homenajes a Tito Lusiardo

En Villa Giardino, provincia de Córdoba, hay una calle con su nombre. Allí tenía Tito Lusiardo una casa de verano.

El 10 de diciembre de 2002, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le rindió homenaje. Colocaron una placa con su nombre en el edificio donde vivió Tito Lusiardo entre 1941 y 1982.

Además, la estación Parque Patricios de la línea "H" del subterráneo de Buenos Aires lleva su nombre. En esta estación se exhibe material sobre él, como parte del "Paseo Turístico - Cultural Subterráneo del Tango".

Filmografía

Tito Lusiardo actuó en las siguientes películas:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tito Lusiardo Facts for Kids

kids search engine
Tito Lusiardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.