Enrique Cahen Salaberry para niños
Datos para niños Enrique Cahen Salaberry |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de octubre de 1911![]() |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 1991![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine | |
Obras notables | Cuidado con las mujeres | |
Distinciones |
|
|
Enrique Cahen Salaberry (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 12 de octubre de 1911 y fallecido en la misma ciudad el 29 de junio de 1991) fue un director de cine muy activo en el cine argentino. Dirigió muchas películas a lo largo de su carrera.
Contenido
La carrera de Enrique Cahen Salaberry en el cine
Enrique Cahen Salaberry trabajó con muchos de los grandes actores de comedia de Argentina. Dirigió a estrellas que comenzaron en la "década de oro" del cine argentino. Algunos de estos artistas venían del circo, como Olinda Bozán. Otros eran famosos en la radio, como Niní Marshall y Pepe Iglesias "El Zorro".
También dirigió a figuras importantes del teatro, como Dringue Farias y Enrique Serrano. Con el tiempo, trabajó con nuevos talentos que se unieron al cine en las décadas de 1960 a 1980. Entre ellos estaban Carlos Balá, Osvaldo Pacheco y Darío Vittori.
Películas destacadas y colaboraciones
Cahen Salaberry dirigió a la famosa pareja de comediantes Alberto Olmedo y Jorge Porcel. También trabajó con Javier Portales. Realizó comedias divertidas con Tristán y Juan Carlos Calabró.
Además, inició una serie de películas cómicas llamadas Mingo y Aníbal con Juan Carlos Altavista. Otro director, Enrique Carreras, continuó esta serie más tarde. En sus películas, Enrique Cahen Salaberry también contó con la participación de actrices reconocidas como Susana Giménez, Graciela Alfano y Zully Moreno.
Adaptaciones de historietas y televisión
Enrique Cahen Salaberry llevó a la pantalla grande personajes clásicos de historietas argentinas. Dirigió las películas Avivato y Don Fulgencio (El hombre que no tuvo infancia). Estos personajes fueron creados por los talentosos dibujantes Lino Palacio y Guillermo Divito.
También adaptó al cine dos exitosas telenovelas de los años 70. Una fue Papá Corazón, protagonizada por Andrea del Boca. La otra fue Jacinta Pichimahuida, basada en la obra de Abel Santa Cruz. Además, dirigió a grandes actores como Alberto Closas y a cantantes famosos de diferentes épocas, como Hugo del Carril y Leo Dan.
Cortometrajes y trabajos internacionales
A lo largo de su carrera, Enrique Cahen Salaberry también dirigió varios cortometrajes. Algunos de ellos son Argentina de fiesta (1950) y Turismo social (1953).
Incluso dirigió una película en España con un ambiente español. Esta fue Venta de Vargas en 1959, donde trabajaron Lola Flores y Antonio González.
Filmografía de Enrique Cahen Salaberry
- Director
- Las aventuras de Tremendo (1986)
- Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra (1984)
- Gran Valor en la Facultad de Medicina (1981)
- ¿Los piolas no se casan…? (1981)
- Gran valor (1981)
- Donde duermen dos... duermen tres (1979)
- Yo también tengo fiaca (1978)
- Las turistas quieren guerra (1977)
- Jacinta Pichimahuida se enamora (1977)
- Los hombres sólo piensan en eso (1976)
- El gordo de América (1976)
- Maridos en vacaciones (1975)
- Mi novia el (1975)
- Hay que romper la rutina (1974)
- Papá Corazón se quiere casar (1974)
- Las píldoras (1972)
- El caradura y la millonaria (1971)
- En una playa junto al mar (1971)
- El día que me quieras (1969)
- La novela de un joven pobre (1968)
- La muchachada de a bordo (1967)
- El galleguito de la cara sucia (1966)
- ¡Cómo te extraño...! (1966)
- ... y ... (1965)
- El turista (1963)
- El bote, el río y la gente (1960)
- Venta de Vargas (1959)
- Juego de niños (1959)
- Enigma de mujer (1956)
- La dama del millón (1956)
- En carne viva (1955)
- Mi viudo y yo (1954)
- Sucedió en Buenos Aires (1954)
- Fin de mes (1953)
- El infortunado Fortunato (1952)
- Mi mujer está loca (1952)
- Especialista en señoras (1951)
- Concierto de bastón (1951)
- Cuidado con las mujeres (1951)
- El heroico Bonifacio (1951)
- Don Fulgencio (El hombre que no tuvo infancia) (1950)
- El ladrón canta boleros (1950)
- Avivato (1948)
- Recuerdos de un ángel (1948)
- Rodríguez supernumerario (1948)
- Un ángel sin pantalones (1947)
- Lauracha (1946)
- El Capitán Pérez (1946)
- Su esposa diurna (1944)
- Su hermana menor (1943)
- Asistente de dirección
- Son cartas de amor (1943)
- El tercer beso (1942)
- Claro de luna (1942)
- La mentirosa (1942)
- El profesor Cero (1942)
- Bajó un ángel del cielo (1942)
- Soñar no cuesta nada 1941
- La canción de los barrios (1941)
- Orquesta de señoritas (1941)
- Napoleón (1941)
- La casa del recuerdo (1939)
- El Loco Serenata (1939)
- La vida de Carlos Gardel (1939)
- Nace un amor (1938)
- Puerta cerrada (1938)
- La fuga (1937)
- Escala en la ciudad (1935)
- Crimen a las 3 (1935)