Domingo Di Núbila para niños
Datos para niños Domingo Di Núbila |
||
---|---|---|
![]() Domingo Di Núbila en los años 1960.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de enero de 1924![]() |
|
Fallecimiento | 7 de febrero del 2000![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Domingo Di Núbila (nacido en Pergamino, Argentina, el 30 de enero de 1924 y fallecido en la misma ciudad el 7 de febrero de 2000) fue un importante periodista, historiador y crítico de cine argentino. Se destacó por su gran conocimiento sobre el cine y por compartirlo con el público.
Contenido
¿Quién fue Domingo Di Núbila?
Domingo Di Núbila fue una figura clave en el mundo del cine y los medios de comunicación en Argentina. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender y apreciar mejor las películas. Fue un pionero en la crítica de cine y en la escritura sobre la historia del cine en su país.
Sus primeros pasos en los medios
En 1943, Domingo Di Núbila se mudó de su ciudad natal, Pergamino, a la capital, Buenos Aires. Allí, comenzó a trabajar en la radio, en un programa llamado Diario del Cine que se transmitía por Radio Belgrano. Este fue su primer contacto con el mundo de los medios.
Poco después, empezó a escribir para periódicos y revistas. Colaboró en el semanario Heraldo del Cinematografista, una publicación importante para los amantes del cine. También escribió para la famosa revista estadounidense Variety durante más de 25 años.
Cuando la televisión se hizo popular, Domingo Di Núbila también se unió a este nuevo medio. Trabajó en los cinco canales de televisión abierta de Argentina, llevando su conocimiento sobre cine a un público aún más amplio.
Su trabajo en el cine y la enseñanza
Además de su labor como periodista y crítico, Domingo Di Núbila también participó en la creación de películas. Escribió el guion para el filme La noche de Venus (1955). También colaboró en el guion de la película Sección desaparecidos (1958). En 1979, incluso apareció como actor en la película Millonarios a la fuerza, dirigida por Enrique Dawi.
Di Núbila compartió su experiencia enseñando a las nuevas generaciones. Fue profesor de guion cinematográfico en el Centro Experimental del Instituto del Cine. También escribió varios libros importantes sobre cine. Entre ellos, se destacan Historia del cine argentino, publicado por primera vez en 1960 y reeditado en 1998, y Cómo se hace un film. Su libro Historia del cine argentino fue el primero en su tipo y se convirtió en una referencia fundamental para quienes estudian el cine de Argentina.
Reconocimientos y premios
El gran trabajo de Domingo Di Núbila para difundir la crítica cinematográfica fue reconocido por sus colegas. Recibió varios premios importantes:
- Una distinción especial de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA).
- El Premio Cóndor de Plata a la trayectoria en 1996, entregado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. Este premio reconoce toda una vida dedicada al cine.
- El Premio Konex, que se otorga a las personalidades más destacadas de Argentina en diferentes áreas.