robot de la enciclopedia para niños

Enrique Muiño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Muiño
Enrique muino signed.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1881
Bandera de España Laracha, provincia de La Coruña, Galicia, España
Fallecimiento 24 de mayo de 1956
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación Actor

Enrique Muiño (nacido en Laracha, provincia de La Coruña, España, el 5 de julio de 1881 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 24 de mayo de 1956) fue un destacado actor de teatro y cine. Es recordado como una figura muy importante durante la Época de Oro del cine argentino, participando en películas desde 1913 hasta su fallecimiento.

¿Cómo fue la infancia de Enrique Muiño?

Enrique Muiño nació en España, pero cuando era solo un niño, se mudó con sus padres a Buenos Aires, Argentina. Por eso, tenía raíces españolas, como muchas personas en Argentina. Empezó a trabajar desde muy joven, a los doce años.

La vida y carrera de Enrique Muiño

¿Cómo comenzó Enrique Muiño su carrera de actor?

Cuando Enrique le contó a su padre que quería ser actor, su padre lo animó a unirse a la Armada Argentina. Sin embargo, su pasión por la actuación era muy fuerte.

En 1898, a los diecisiete años, Enrique tuvo su primera oportunidad en el teatro con la compañía de Jerónimo Podestá, aunque no recibió pago por ello. Fue un debut importante para él.

Después de terminar su servicio en la Armada en 1902, Enrique se dedicó por completo a la actuación. Ese año, participó en la obra Raquel de Félix Sáenz en el Teatro Liceo. Al principio, tuvo papeles pequeños, pero poco a poco fue consiguiendo roles más importantes. Actuó como comisario en Caín (1903) y en el sainete La cuartelera (1904), ambas de Enrique García Velloso. También participó en Justicia criolla (1904), donde incluso bailó un tango con Anita Podestá.

La exitosa dupla con Elías Alippi

Con el tiempo, Enrique Muiño formó una gran amistad y una exitosa dupla artística con su amigo Elías Alippi (1883-1942). Juntos, lograron mucho éxito en el teatro El Nacional con obras como Así es la vida, Triple seco y San Antonio de los Cobres.

Archivo:1922-12-14, La Voz, Caricatura de Enrique Muiño, Tovar
Caricatura de Enrique Muiño por Tovar (1922).

En 1922, cuando tenía cuarenta y un años, Enrique Muiño y su compañía Muiño-Alippi realizaron una gira teatral por su tierra natal, Galicia. También se presentaron en importantes ciudades de España como Madrid, Barcelona, Valencia, San Sebastián y Bilbao. Recibió un homenaje especial en su pueblo, Laracha, y en el Centro Gallego de Madrid. En 1927, estrenó uno de los sainetes más famosos de Alberto Vacarezza: Juancito de la Ribera.

Enrique Muiño en el cine argentino

Enrique Muiño también tuvo una destacada carrera en el cine argentino. Participó en películas muy conocidas como La guerra gaucha, El cura gaucho y Su mejor alumno.

Realizó más de veinte películas en Argentina y en Estados Unidos, a menudo interpretando papeles principales. Un ejemplo es El abuelo, donde actuó junto a Mecha Ortiz. Desde 1932, sus éxitos continuaron con giras nacionales e internacionales, y películas como Así es la vida, Los tres berretines, Los mirasoles, Pan criollo y Lo que le pasó a Reynoso. Esta etapa de gran éxito duró hasta el fallecimiento de su amigo Elías Alippi en 1942.

En 1941, Enrique Muiño recibió un Diploma de Honor en los premios Cóndor Académico, otorgado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, por su excelente actuación en la película El cura gaucho.

Archivo:La guerra gaucha-Magaña-Muiño-Chiola
Enrique Muiño en La guerra gaucha.

En 1941, Enrique Muiño, junto a sus amigos El Flaco Alippi, Francisco Petrone (1902-1967), Ángel Magaña (1915-1982), Lucas Demare (1910-1981) y el productor Enrique Faustín, fundaron la productora de cine Artistas Argentinos Asociados. Esta compañía fue muy importante en la historia del cine argentino.

Archivo:Su mejor alumno
Enrique Muiño en Su mejor alumno.

En 1944, recibió otro premio por su trabajo en Su mejor alumno, una película que contaba la historia del presidente Sarmiento y su relación con su hijo Dominguito.

Enrique Muiño fue un actor muy querido y respetado. En un momento de cambios políticos en Argentina, su carrera se vio afectada. A pesar de las dificultades, su legado artístico perduró.

En sus últimos años, Enrique Muiño también desarrolló un interés por la pintura. Estudió con el pintor Fernando Fader y llegó a exponer sus obras en una galería de arte en Buenos Aires.

Filmografía seleccionada

  • 1909: El fusilamiento de Dorrego
  • 1913: Juan Moreira
  • 1917: Los habitantes de la leonera
  • 1937: Cadetes de San Martín
  • 1937: Viento Norte
  • 1938: El cabo Rivero
  • 1939: El viejo doctor
  • 1939: Alas de mi patria
  • 1939: Así es la vida
  • 1940: Huella
  • 1941: El cura gaucho
  • 1942: El viejo Hucha
  • 1942: La Guerra Gaucha
  • 1944: Su mejor alumno (interpretando a Sarmiento)
  • 1945: Pampa bárbara (como narrador)
  • 1946: Donde mueren las palabras
  • 1948: Por ellos... todo
  • 1948: La calle grita
  • 1949: De padre desconocido
  • 1949: De hombre a hombre
  • 1950: Escuela de campeones
  • 1953: Caballito criollo
  • 1954: Los problemas de papá
  • 1954: El abuelo
  • 1955: Adiós problemas
  • 1955: Lo que le pasó a Reynoso
  • 1956: Surcos en el mar

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Muiño Facts for Kids

kids search engine
Enrique Muiño para Niños. Enciclopedia Kiddle.