Thylacosmilus para niños
Datos para niños Thylacosmilus |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Plioceno | ||
![]() Recreación de Thylacosmilus
|
||
Estado de conservación | ||
Extinto (fósil) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Metatheria | |
Orden: | Sparassodonta | |
Familia: | Thylacosmilidae | |
Género: | † Thylacosmilus Riggs, 1934 |
|
Especies | ||
Thylacosmilus atrox |
||
Sinonimia | ||
|
||

El Thylacosmilus fue un mamífero marsupial extinto que vivió hace unos 7 millones de años, durante el período Mioceno. Su nombre significa "Cuchillo de Bolso" en griego, haciendo referencia a sus impresionantes dientes.
Este animal era un gran superpredador con dientes parecidos a sables. Sus restos se han encontrado en América del Sur. Fue uno de los carnívoros marsupiales más importantes de la Era Cenozoica.
Aunque se parecía mucho al Smilodon (el famoso tigre dientes de sable), que vivía en Norteamérica, no estaban emparentados. El Thylacosmilus era un marsupial, mientras que el Smilodon era un placentario.
Este parecido es un ejemplo de convergencia evolutiva. Esto ocurre cuando dos especies que no están relacionadas y viven en lugares diferentes desarrollan características similares. Esto sucede porque cumplen el mismo papel en sus ecosistemas. El Thylacosmilus evolucionó de animales parecidos a los oposums en Sudamérica, que en ese entonces era una isla.
Contenido
¿Cómo era el Thylacosmilus?
El Thylacosmilus tenía un tamaño similar al de un puma actual. Su característica más notable eran sus dos largos dientes caninos, que medían unos 15 centímetros. Cuando no los usaba, estos dientes se guardaban en una especie de funda ósea en su mandíbula.
Sus hombros eran muy fuertes, como los de los grandes felinos. Esto sugiere que cazaba de una manera similar a sus "primos" dientes de sable de otros continentes.
Diferencias con otros depredadores
A pesar de su parecido, el Thylacosmilus tenía algunas diferencias importantes con los mamíferos placentarios dientes de sable. Una de ellas es que sus dientes crecían continuamente, a diferencia de los dientes de otros mamíferos.
Además, los músculos de su cuello, que se pueden estudiar por la forma de sus vértebras, eran menos potentes que los de los verdaderos felinos dientes de sable. También tenía las garras más cortas.
Estas diferencias pudieron haber influido en su extinción. Cuando Sudamérica se unió a Norteamérica durante el Plioceno, animales del norte, incluyendo otros felinos dientes de sable, llegaron al sur. Es posible que el Thylacosmilus no pudiera competir con ellos.
¿Qué comía el Thylacosmilus?
Se cree que el Thylacosmilus cazaba grandes mamíferos notoungulados. Un ejemplo es el Trigodon, un animal parecido a un rinoceronte. Probablemente los mataba con una mordida precisa en el cuello, interrumpiendo el flujo de sangre al cerebro.
Véase también
En inglés: Thylacosmilus Facts for Kids
- León marsupial
- Anachlysictis