Thunderbirds (serie de televisión) para niños
Datos para niños Thunderbirds |
||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género |
|
|
Creado por | Gerry Anderson Sylvia Anderson |
|
Protagonistas | Sylvia Anderson Ray Barrett Peter Dyneley Christine Finn David Graham David Holliday Shane Rimmer Jeremy Wilkin Matt Zimmerman |
|
Compositor(es) | Barry Gray | |
País de origen | Reino Unido | |
Idioma(s) original(es) | Inglés | |
N.º de temporadas | 2 | |
N.º de episodios | 32 (Episodios de los Thunderbirds) (lista de episodios) | |
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) | Reg Hill | |
Productor(es) | Gerry Anderson | |
Duración | 50 minutos | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | ATV | |
Primera emisión | 30 de septiembre de 1965 | |
Última emisión | 25 de diciembre de 1966 | |
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Thunderbirds es una emocionante serie de televisión inglesa de ciencia ficción y aventura. Fue creada por Gerry Anderson y Sylvia Anderson, usando una técnica especial con supermarionetas. Esta serie se volvió muy popular entre los niños y las familias entre 1965 y 1966. En España, se conoció como Guardianes del espacio.
Contenido
Orígenes de Thunderbirds
¿Cómo nació la idea de Thunderbirds?
En octubre de 1963, el productor de televisión Gerry Anderson necesitaba una nueva idea para su próxima serie. Mientras conducía, se le ocurrió la base de lo que sería Thunderbirds.
Anderson se inspiró en un rescate real en una mina alemana. Muchos mineros quedaron atrapados bajo tierra, y los equipos de rescate tuvieron que trabajar muy rápido para llevarles aire, comida y luego sacarlos. El tiempo era clave para salvarlos.
Esta idea de "la carrera contra el tiempo" se convirtió en un tema central de Thunderbirds. Los héroes necesitarían volar a zonas de peligro y llevar equipos pesados. Para protegerse de sus enemigos, su base debía estar en una isla secreta en el Océano Pacífico.
Anderson le dictó a su esposa, Sylvia, la idea principal de "Rescate Internacional". Esta organización secreta operaría desde una base lujosa en una isla del Océano Pacífico. Tendrían un gran satélite en el espacio para detectar cualquier emergencia que necesitara su ayuda y sus máquinas especiales.
El nombre "Thunderbirds" viene de una carta que el hermano mayor de Anderson, Lionel, le escribió a su familia durante la Segunda Guerra Mundial. En ella, mencionó una base aérea estadounidense llamada "Thunderbird Field". A Anderson le gustó el nombre y decidió usarlo.
Producción y éxito inicial
Muchos miembros del equipo de Anderson que trabajaron en su serie anterior, Stingray, se unieron a la producción de Thunderbirds. El equipo creció y se mudó a un estudio más grande en Berkshire, Inglaterra.
Al principio, los episodios iban a durar 25 minutos. Sin embargo, cuando Lew Grade, el director de ITC, vio el primer episodio, "Atrapado en el Cielo", le gustó tanto que pidió que todos los episodios duraran 50 minutos. Muchos creen que esta decisión fue excelente, ya que permitió historias más complejas y personajes más interesantes.
La producción comenzó en 1964, y la serie se estrenó en la televisión británica en septiembre de 1965. Se hicieron dos temporadas, con un total de 32 episodios.
La Isla Tracy es la base secreta de la familia Tracy y su organización, Rescate Internacional. La isla esconde el centro de mando donde Jeff Tracy supervisa todas las operaciones y los vehículos Thunderbirds.
Historia de Rescate Internacional
La familia Tracy y sus misiones
La historia de Thunderbirds se sitúa en el siglo XXI (alrededor de 2026-2028). Trata sobre las aventuras de la familia Tracy, liderada por Jeff Tracy, un exastronauta y magnate de la construcción. Sus cinco hijos son:
- Scott: piloto del Thunderbird 1.
- Virgil: piloto del Thunderbird 2.
- Alan: astronauta del Thunderbird 3.
- Gordon: experto en el agua del Thunderbird 4.
- John: astronauta a cargo de la estación espacial Thunderbird 5.
Los nombres de los hijos de Jeff Tracy fueron inspirados por astronautas reales de las misiones Mercury.
Junto con la abuela de Jeff, el brillante científico e ingeniero Brains, el sirviente de la familia Kyrano y su hija Tin-Tin, la familia Tracy vive en una isla remota y secreta en el Pacífico. En secreto, son los miembros de Rescate Internacional, una organización privada muy avanzada que responde a emergencias en todo el mundo y en el espacio. Rescatan a personas usando sus increíbles vehículos del futuro, los Thunderbirds.
Jeff Tracy tuvo la idea de Rescate Internacional después de la triste pérdida de su esposa, Lucille. Compró una pequeña isla tropical y la convirtió en su base secreta.
Convenció al genio de la ingeniería aeroespacial Brains para que le ayudara a crear Rescate Internacional. Brains diseñó y construyó las fantásticas máquinas y equipos, incluyendo las cinco naves Thunderbird y muchos otros vehículos. Brains aporta sus conocimientos científicos y de ingeniería a la familia Tracy desde su laboratorio de alta tecnología en la isla.
Todas las emergencias son monitoreadas desde la Estación de Rescate y Alerta Internacional, que orbita la Tierra. Sus tripulantes se turnan para vigilar.
Algunos de los desastres que atiende Rescate Internacional son accidentes, pero muchos son causados por personas malintencionadas.
Asisten a todo tipo de situaciones, como barcos que se hunden, trenes accidentados, aviones en peligro y muchos otros incidentes, usando sus vehículos futuristas.
Un enemigo llamado Hood (cuyo nombre no se menciona en la serie, pero sí en cómics y libros) a menudo provoca grandes accidentes para atraer a los vehículos de Rescate Internacional y espiarlos. Una complicación es que el medio hermano de Hood, Kyrano, es el sirviente de los Tracy. Hood tiene un poder especial sobre Kyrano, lo que le permite en ocasiones obligarlo a sabotear los sistemas de seguridad. La hija de Kyrano, Tin-Tin, a menudo participa en las misiones de Rescate Internacional.
La agente de Rescate Internacional en Londres, la elegante Lady Penélope Creighton-Ward, y su guardaespaldas y chofer Aloysius "Nosey" Parker, a menudo persiguen a Hood y otros villanos en su Rolls-Royce anfibio rosa, FAB 1. Este coche está equipado con tecnología avanzada, como ametralladoras ocultas y dispositivos de humo. El yate de Lady Penélope se llama FAB 2.
Los personajes usan una señal de radio llamada "F.A.B." en lugar de "Roger" o "Cambio y fuera". Aunque al principio era una expresión de la época ("fabuloso"), más tarde se le dio el significado de "Totalmente Aconsejado e Informado".
El mundo en 2026
En el año 2026, el mundo ha avanzado mucho en ingeniería y tecnología. Se han descubierto nuevos recursos de comida y combustible. El crecimiento de la población ha llevado a construir edificios más eficientes, como la Torre Thompson, una ciudad completa en un solo edificio.
El transporte público ha mejorado con vías de monorriel más económicas y eficientes. Las autopistas y caminos han sido reemplazadas por superautopistas de varios carriles, construidas rápidamente con gigantescos vehículos.
Los viajes aéreos son más eficientes y comunes, gracias a aviones como el Fireflash, que vuela a seis veces la velocidad del sonido y lleva a 600 pasajeros a destinos como Londres, Tokio y Nueva York.
El Mando del Espacio Internacional supervisa la aviación civil y militar, usando una red de observatorios espaciales. La exploración del espacio sigue siendo importante para encontrar nuevos recursos. Proyectos como el primer aterrizaje tripulado en Marte y la misión Sonda del Sol son ejemplos de estos avances.
La tecnología de computadoras ha avanzado mucho, haciendo que muchos procesos sean automáticos. Sin embargo, los errores humanos o la interferencia externa pueden causar grandes problemas. Cuando esto sucede, los resultados pueden ser muy graves. El mundo de 2026 necesita ayuda para enfrentar estos nuevos tipos de desastres, y ahí es donde entra Rescate Internacional.
Uniformes de los Thunderbirds
Los pilotos de los Thunderbird usan un uniforme azul con cuello alto, pantalones, botas y una gorra. Cada piloto tiene una banda de color diferente para identificarse:
- Scott (Thunderbird 1): azul claro
- Virgil (Thunderbird 2): amarillo claro
- Alan (Thunderbird 3): blanco
- Gordon (Thunderbird 4): naranja claro
- John (Thunderbird 5): lila o rosa
- Brains (Thunderbird 6, en la película): cuero marrón
- Jeff (el líder): oro metálico
Cuando Tin-Tin va en una misión, a veces usa un uniforme azul similar con un cinturón azul claro.
Vehículos de los Thunderbirds
El vehículo más famoso de la serie, además de las naves Thunderbird, es el Rolls-Royce rosa de Lady Penélope, llamado "el FAB 1". Este coche es tan importante que aparece en 15 de los 32 episodios. Se hicieron tres modelos diferentes para la filmación, siempre respetando la marca Rolls-Royce.
El modelo a escala de los muñecos medía 2 metros y 30 centímetros de largo. Tenía 6 ruedas y un motor que le permitía alcanzar los 320 km/h. Podía navegar con un hidroala y moverse sobre la nieve y el hielo con patines especiales. También estaba equipado con ametralladoras y cañones ocultos, así como dispositivos de humo y rociadores de aceite. Contaba con un sistema de comunicación por satélite para hablar con Rescate Internacional. A medida que avanzaba la serie, el FAB 1 obtenía nuevos dispositivos, que luego inspirarían a otras series y películas.
Actores de voz
Los personajes fueron interpretados por actores de voz muy talentosos. La mayoría eran británicos, australianos o canadienses. David Holliday, la voz original de Virgil en la primera temporada, fue el único actor estadounidense. Peter Dyneley es el único actor que repitió sus papeles en el doblaje al español.
Ray Barrett, un actor australiano, dio voz a John Tracy y The Hood, entre otros. Era muy bueno cambiando de voz rápidamente y haciendo diferentes acentos.
Shane Rimmer, un actor canadiense (voz de Scott), siguió trabajando en muchas producciones de Anderson. Ha aparecido en varias películas famosas y a menudo interpretó papeles de acción.
David Graham, quien dio voz a Gordon Tracy, Brains, Parker y Kyrano, ya había trabajado en otras series de Anderson.
Reparto de voces principal
- Sylvia Anderson: Lady Penélope Creighton-Ward y otros personajes.
- Ray Barrett: John Tracy, The Hood y otros personajes.
- Peter Dyneley: Jeff Tracy y otros personajes.
- Christine Finn: Tin-Tin, la Abuela y otros personajes.
- David Graham: Gordon Tracy, Brains, Parker, Kyrano y otros personajes.
- David Holliday: Virgil Tracy y otros personajes.
- Shane Rimmer: Scott Tracy y otros personajes.
- Jeremy Wilkin: Virgil Tracy (en 1966) y otros personajes.
- Matt Zimmerman: Alan Tracy y otros personajes.
Efectos especiales innovadores
Thunderbirds fue famosa por la alta calidad de sus efectos especiales en miniatura, que aún hoy se ven muy bien. El supervisor de efectos, Derek Meddings, también trabajó en películas de James Bond y Superman, ganando un Oscar por la primera película de Superman. Muchas de las técnicas que desarrolló para Thunderbirds se volvieron comunes en la industria cinematográfica.
La Isla Tracy fue diseñada por Derek Meddings y el director de arte Bob Bell. El modelo de la isla en la serie de Televisión tenía más de una docena de piezas en miniatura que podían unirse o usarse por separado.
Las piedras y acantilados de la isla se hicieron de poliestireno, mientras que los edificios de la Villa Tracy y los hangares ocultos se construyeron con madera, cartón y piezas de plástico. Luego se decoraron con palmeras de goma, plantas de plástico y arena.
Las supermarionetas, creadas por Christine Glanville, eran muñecos de 45 cm que podían mover la cabeza, los ojos y gesticular. Se movían con hilos finos que apenas se veían, y podían caminar, sentarse y tomar objetos.
Una de las creaciones más ingeniosas de Meddings fue el sistema de "camino y cielo rodante". Para mostrar a los vehículos volando o moviéndose por carreteras, el equipo descubrió que mover los modelos sobre un fondo estático no se veía real. Meddings inventó una solución: una cinta sin fin de lona que se movía con un motor eléctrico. Los modelos en miniatura se fijaban con alambres a este "camino rodante".
Por ejemplo, en el episodio "Trampa en el Cielo", un avión Fireflash tenía una bomba en su tren de aterrizaje. Rescate Internacional usaba coches elevadores para ayudarlo a aterrizar. Para esta escena, el modelo del Fireflash se suspendía sobre los coches elevadores, que estaban sobre el "camino rodante". A medida que el camino se movía, el avión parecía descender de forma muy convincente. Un sistema similar de rodillos, pintado como el cielo, se usaba para las escenas de vuelo. Este método era muy útil porque los modelos no se movían, lo que facilitaba la iluminación y la filmación.
El equipo también era experto en crear explosiones en miniatura muy realistas usando materiales como petróleo y tierra, filmándolas a alta velocidad para un efecto espectacular. También lograron efectos convincentes de despegues y aterrizajes de cohetes, usando propulsores especiales de combustible sólido.
La serie fue elogiada por la calidad de sus vehículos y escenarios en miniatura. Muchos de los vehículos fueron construidos por profesionales, pero otros fueron hechos a medida por Meddings y su equipo. Meddings y Michael Trim también fueron pioneros en la técnica de usar piezas de kits de modelos comerciales para añadir detalles realistas a sus miniaturas.
Las miniaturas de los Thunderbirds también se "envejecían" con pintura y polvo para que parecieran vehículos reales y usados. Estas técnicas se volvieron comunes en la industria de efectos especiales y se usaron en películas como las primeras de Star Wars.
El trabajo de Meddings y Brian Johnson fue tan impresionante que el director Stanley Kubrick contrató a algunos miembros del equipo de Anderson para trabajar en su famosa película de ciencia ficción 2001: Una odisea del espacio.
Música de Thunderbirds
La banda sonora de Thunderbirds, compuesta por Barry Gray, fue muy importante para el éxito del programa. Su "Marcha Thunderbird" es una de las melodías más reconocidas de la Televisión y es muy popular en todo el mundo. Las grabaciones originales de Gray para la serie de Anderson fueron encontradas recientemente y se están preparando para un nuevo lanzamiento en CD.
Gray compuso una canción con letra para la serie que nunca se usó, aunque se puede encontrar en Internet. La melodía se reutilizó para la canción "Volando Alto" en el episodio "Ricochet". En Japón, la "Marcha Thunderbirds" fue reemplazada por una versión japonesa de la "Marcha Siglo 21" de Gray.
Transmisión original y actualidad
¿Cuándo se transmitió por primera vez?
Se hicieron 32 episodios de Thunderbirds entre 1965 y 1966. La serie fue financiada por las compañías de Lew Grade, ATV e ITC. Aunque al principio se pensó en episodios de media hora, Lew Grade decidió que serían más emocionantes si duraban una hora. Curiosamente, cuando se transmitió en EE. UU., a veces los episodios se cortaban a media hora.
La producción de Thunderbirds terminó de repente en 1966, después de solo seis episodios de la segunda temporada. Esto fue porque Lew Grade no logró vender el programa a las grandes cadenas de televisión en EE. UU.. Aunque fue un éxito en el Reino Unido, Grade sintió que era demasiado caro continuar sin el mercado estadounidense. A pesar de esto, el programa tuvo un éxito razonable cuando se mostró en EE. UU..
Thunderbirds hoy en día
Con el tiempo, Thunderbirds se convirtió en una serie de culto, muy querida por niños y adultos. Su atractivo se debe a que no fue creada solo para niños, sino para un público familiar amplio. En 1992, su retransmisión en la BBC revivió su popularidad, y los juguetes de la Isla Tracy se agotaron en las tiendas.
Aunque no era tan explícitamente violenta como Captain Scarlet and the Mysterons, la serie mostraba grandes peligros y daños. Por ejemplo, en un episodio, un edificio se derrumba, y en otro, un dispositivo peligroso es activado. Esto demuestra que la serie abordaba problemas y situaciones de riesgo.
Transmisión actual
La serie ha seguido reponiéndose en la BBC2 del Reino Unido y en la RTÉ-2 de Irlanda. También es muy popular en Japón, donde se transmitió por primera vez en 1966. En Australia, el Canal 9 ha repetido la serie muchas veces. En México, canal 5 de Televisa la retransmitió en los años 90. Aún hoy, Thunderbirds se sigue transmitiendo en algunos lugares, 40 años después de su estreno.
Esfuerzos de modernización
Algunas versiones transmitidas en EE. UU. en los años 90, con voces y música pregrabadas, no gustaron a los fans. Una versión llamada Thunderbirds Turbocargados, que reemplazó los diálogos originales con "chistes irónicos" y nuevas introducciones, fue muy criticada y desapareció rápidamente. Gerry Anderson se molestó mucho con esta versión.
En el año 2000, la serie fue remasterizada con sonido Dolby Surround para su lanzamiento en DVD. Gerry Anderson fue consultor en este proceso.
¿Una nueva serie?
En septiembre de 2005, se lanzó un video llamado Thunderbirds IR que mostraba escenas de una posible nueva serie de Televisión. El tráiler combinaba imagen generada por computadora con títeres, mostrando un Thunderbird 1 rediseñado y personajes como Scott Tracy y The Hood. Sugería que los títeres usarían una mezcla de animatrónica y la técnica tradicional de supermarionetas.
El tráiler indicaba que la nueva serie llegaría en 2005. Gerry Anderson apoyó el desarrollo de esta nueva serie. Sin embargo, debido a la unión de dos compañías de televisión, el proyecto se detuvo.
Adaptación de 2015
Una nueva serie, Thunderbirds Are Go, se estrenó en la televisión inglesa en abril de 2015. Esta versión utiliza animación por imagen generada por computadora (CGI) y presenta nuevos diseños de vehículos creados por el famoso diseñador de robots Shoji Kawamori, conocido por su trabajo en Macross (Robotech).
Créditos de producción
Apertura
- Idea original: Gerry Anderson, Sylvia Anderson
- Música: Barry Gray
- Productor: Gerry Anderson
- Productor Ejecutivo: Reg Hill
- Guionistas: Gerry Anderson, Sylvia Anderson, Alan Fennell, Dennis Spooner, Tony Barwick, Donald Robertson, Martin Clump, Alan Pattillo
- Directores: Alan Pattillo, David Lane, Desmond Saunders, David Elliott, Brian Burgess
Cierre
- Productor especialista: Alan Perry
- Director asistente: Peter Anderson
- Diseñadores: Colin Mullen, Adrián Crawley
- Fabricantes de modelos: Ted Sanderson, Mark Gautiar, Ross Edwards
- Director de Producción: Desmond Saunders
- Director artístico: Bob Bell
- Efectos Especiales: Derek Meddings
- Editor de Escritura: Alan Pattillo
- Supervisores de Escritura: Gerry Anderson, Sylvia Anderson
- Titiritero Principal: Christine Glanville
- Editor: Harry Ledger
- Ejecutivo a Cargo de la Producción: J. Nigel Pickard
- Titiriteros: Judith Shutt, Ernest Shutt
- Director de Fotografía: John Read
- Camarógrafos: Jimmy Elliott, Geoff Meldrum
- Vestuario: Elizabeth Coleman
- Sonido: John Taylor, Maurice Askew
- Supervisor de Marionetas: Mary Turner
- Iluminadores de Cámara: Lugrin Juliano, Paddy Seale, John Read
- Editor de Diálogo: Roy Lafbery
- Editor de Sonido: Tony Lenny
- Supervisor de Edición: Len Walter
- Segunda Unidad de Cámara: Garry Coxall
- Escultores: John Brown, John Blundall
- Propietario de los Títeres: Eddie Hunter
- Supervisor de los Operadores de los Títeres: Yvonne Hunter, Wanda
- Maestro de Apoyo: Arthur Crips
- Asistente de Director Artístico: Grenville Nott
- Producción a Compradora: Keith Wilson
- Editores de Vídeo: Ramón Gregston, Russell Nichols, Martha Riley
- Editores de Fotografía: Peter Constable, Dave Morris, Johnny Smith, Brian Jerdoh
- Supervisor de Edición: John Peverill
- Editor de Sonido: Brian Hickin
- Sistema de Sonido: Westrex
- Directores de la Segunda Unidad de Efectos Especiales: Brian Johncock, Harry Oakes, Ian Scoones
Véase también
En inglés: Thunderbirds (TV series) Facts for Kids
- Captain Scarlet and the Mysterons
- Fireball XL5
- Joe 90
- Space: 1999
- U.F.O.: 1970
- Gerry Anderson