The Legend of Zelda: Twilight Princess para niños
Datos para niños The Legend of Zelda: Twilight Princess |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Información general | |||||
Desarrollador | Nintendo EAD | ||||
Distribuidor | Nintendo | ||||
Director | Eiji Aonuma | ||||
Productor | Eiji Aonuma Shigeru Miyamoto |
||||
Escritor | Aya Kyogoku | ||||
Compositor | Toru Minegishi Asuka Ōta |
||||
Franquicia | The Legend of Zelda | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Acción-aventura | ||||
Idiomas | japonés | ||||
Obras derivadas | The Legend of Zelda: Twilight Princess HD | ||||
Modos de juego | Un jugador | ||||
Clasificaciones | |||||
Datos del software | |||||
Motor | Versión modificada del motor utilizado en The Wind Waker | ||||
Plataformas | Nintendo GameCube Wii Wii U (Versión HD) Nvidia Shield TV (Solo en China) |
||||
Datos del la mesa | |||||
Unidades comercializadas | 4 520 000 | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato | Nintendo Optical Disc Descarga digital |
||||
Dispositivos de entrada | GameCube Controller Wii Remote y Nunchuk Wii U GamePad Wii U Pro Controller |
||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento |
19 de noviembre de 2006
Nintendo GameCube
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nvidia Shield TV ![]() |
||||
Cronología de videojuegos | |||||
|
|||||
Enlaces | |||||
Sitio oficial (en español)
|
|||||
The Legend of Zelda: Twilight Princess es un videojuego de acción-aventura lanzado en 2006. Fue creado por Nintendo EAD y distribuido por Nintendo. Este juego es el decimotercer título de la famosa serie The Legend of Zelda.
Originalmente, el juego iba a salir en noviembre de 2005. Sin embargo, Nintendo decidió darle más tiempo al equipo para mejorar los gráficos y la historia. Así, el juego, que al principio era para Nintendo GameCube, se convirtió en un título principal para la Wii. La versión de Wii se lanzó el 19 de noviembre de 2006 en Norteamérica, al mismo tiempo que la consola. Esto hizo de Twilight Princess el primer juego de Zelda en salir junto con una nueva consola. La versión para GameCube llegó en diciembre de 2006. En 2011, la versión de Wii se relanzó como parte de Nintendo Selects. En marzo de 2016, se lanzó una versión con gráficos mejorados en alta definición para Wii U, llamada The Legend of Zelda: Twilight Princess HD.
Al principio, se pensó que Twilight Princess sería una continuación de The Wind Waker (2002), pero Nintendo aclaró que no era así. El nombre oficial se anunció en la convención E3 de 2005. La historia sigue las aventuras de Link, un joven de campo. Él debe evitar que el reino de Hyrule sea cubierto por una dimensión paralela oscura, el Reino Crepuscular. Para lograrlo, Link puede transformarse en un lobo. Una criatura misteriosa llamada Midna lo guía en su viaje. Estos eventos ocurren muchos años después de lo que pasó en Ocarina of Time y Majora's Mask.
Twilight Princess fue muy elogiado por la crítica y ganó varios premios como "mejor juego del año".
Contenido
La Historia de Link y el Reino Crepuscular
La aventura de Twilight Princess comienza con Link, un joven que trabaja en la granja del pueblo Ordon, en Hyrule. Un día, unas criaturas llamadas Bulblins invaden Ordon y se llevan a los niños. Cuando Link intenta rescatarlos, es arrastrado a una dimensión oscura conocida como el «Reino Crepuscular». Allí, Link queda atrapado en el Castillo de Hyrule y se transforma en un lobo.
Una criatura del Reino Crepuscular, llamada Midna, libera a Link. Juntos, llegan hasta la Princesa Zelda. Ella les cuenta que Zant, el rey de los Twili (las criaturas de las sombras), ha invadido el castillo. Los habitantes de Hyrule se han convertido en espíritus. Para vencer a Zant, Link y Midna deben encontrar unas "lágrimas de luz" y devolver la vida a los "espíritus de luz".
Después de rescatar a los niños de Ordon y recolectar las luces, los espíritus devuelven a Link a su forma humana. También les dicen dónde encontrar las "sombras fundidas", que son fragmentos de un arma muy poderosa. Link es entrenado por el "espíritu del héroe", un espadachín fantasma, que le enseña técnicas de combate.
Sin embargo, Zant ataca a Link y Midna, les roba las sombras fundidas y hiere gravemente a Midna. Zant también transforma a Link de nuevo en lobo. Para romper el hechizo, Link debe encontrar la Espada Maestra. Zelda ayuda a Midna a recuperarse. Una vez que Link encuentra la espada y vuelve a ser humano, ambos van al desierto Gerudo. Allí buscan el "espejo del Crepúsculo", que conecta Hyrule con el reino de las sombras.
Unos sabios les explican que Zant intentó destruir el espejo, pero no pudo, porque solo el verdadero líder de los Twili puede hacerlo. Antes, usaron este espejo para atrapar a Ganondorf, el líder Gerudo, en el reino crepuscular. Link y Midna encuentran los fragmentos del espejo, y los sabios lo restauran. Así, descubren que Zant le quitó el poder a Midna como líder de los Twili.
Después de vencer a Zant y recuperar las sombras fundidas, Link y Midna se enfrentan a Ganondorf en el castillo de Hyrule. Link derrota a Ganondorf con la Espada Maestra. Los espíritus de luz devuelven a Midna a su verdadera forma. Link y Zelda se despiden de Midna, quien regresa a su reino y destruye el espejo crepuscular. Link deja Ordon y sigue su camino.
Explorando las Mazmorras
Twilight Princess tiene dos mundos: Hyrule y el Reino Crepuscular. También cuenta con nueve mazmorras, que son lugares llenos de desafíos y enemigos. Aquí te contamos sobre algunas de ellas:
- Templo del Bosque: Se encuentra en los bosques de Farone. Link debe usar un búmeran para avanzar, vencer a Babalant y recuperar una sombra fundida.
- Mina de los Goron: Ubicada en la «Montaña de la Muerte», es un lugar sagrado para la tribu Goron. Link debe usar un arco para vencer a Pyrus y obtener otra sombra fundida.
- Santuario del Lago: Está bajo el Lago Hylia, es el templo de los Zora. Link debe usar la "Zarpa" para moverse bajo el agua y enfrentar a Octópulo.
- Patíbulo del Desierto: Una antigua prisión en el desierto. Link usa un "aerodisco" para encontrar pasajes ocultos y llegar al Espejo del Crepúsculo, enfrentándose a Stallord.
- Ruinas del Pico Nevado: Una mansión congelada donde viven Yeto y Yeta. Link debe usar una bola con cadena para llegar al espejo y vencer a Blizzeta.
- Templo del Tiempo: El lugar donde estaba la Espada Maestra. Link debe encontrar el "cetro del dominio" y enfrentarse a la araña Armagohma.
- Celestia: Una ciudad flotante construida por los Oocca. Link debe encontrar una nueva zarpa doble para enfrentarse al dragón Argorok.
- Palacio del Crepúsculo: La fortaleza de Zant en el reino de las sombras. Aquí, Link rescata a los espíritus guardianes y aumenta el poder de su Espada Maestra para derrotar a Zant.
- Castillo de Hyrule: El último desafío del juego. Es el palacio de la Familia Real de Hyrule, ahora bajo el control de Ganon. Link debe llegar a la cima para enfrentarse al villano final.
Cómo se Juega a Twilight Princess
Twilight Princess es un juego de acción-aventura donde exploras y recolectas objetos. Usa un sistema de controles similar al de Ocarina of Time. Puedes fijar la vista de Link en un enemigo u objeto lejano con el botón "Z" (o "L" en GameCube). Link puede caminar, correr, atacar y saltar automáticamente. En los combates, usa una espada y un escudo, además de otras herramientas como un arco, un búmeran, bombas y el "gancho con cadena" (Clawshot). Al fijar un enemigo, puedes disparar proyectiles sin tener que apuntar manualmente.
Los controles básicos son muy versátiles. Un solo botón puede servir para varias acciones, como hablar, abrir puertas o empujar objetos. La pantalla te muestra qué acción se realizará según la situación. Por ejemplo, si Link tiene una roca, el botón sensible le permitirá lanzarla si se mueve, o simplemente dejarla en el suelo si está quieto.
Las versiones de Wii y GameCube tienen algunas diferencias en los controles. La versión de Wii usa los sensores de movimiento y el altavoz del Wiimote. El altavoz emite sonidos como el de una cuerda de arco al lanzar una flecha, la risa de Midna, o el sonido cuando encuentras algo secreto. En GameCube, puedes controlar la cámara libremente, pero solo puedes equipar dos armas secundarias a la vez.
Cuando Link entra al Reino Crepuscular, se transforma en un lobo. Como lobo, puede moverse rápido, morder y cavar para encontrar nuevos pasajes u objetos. Midna siempre lo acompaña, dándole consejos y ayudándolo a atacar, saltar grandes distancias o teletransportarse. Como lobo, Link también puede usar su olfato para seguir rastros y ver espíritus que no son visibles en su forma humana.
Los enemigos en Twilight Princess son más inteligentes que en juegos anteriores. Reaccionan si sus compañeros son derrotados y también a las flechas que les lanzas. Pueden detectar a Link desde más lejos. En cuanto a las voces, Link no habla mucho en el juego, pero hace sonidos cuando lo atacan o se sorprende. Sus emociones se muestran con movimientos de cabeza y expresiones faciales.
Cómo se Creó el Juego
Director | Eiji Aonuma |
---|---|
Diseño de los personajes | Keisuke Nishimori |
Programador ejecutivo | Makoto Sasaki |
Programadores principales | Hiroshi Umemiya Takamitsu Kuzuhara Kouji Sakai Nobuhiro Sumiyoshi Kenzo Hayakawa Masatoshi Ogawa |
Diseño gráfico | Atsushi Miyagi Eiji Mukao Hiromu Takemura Haruyasu Ito |
Música | Toru Minegishi Asuka Ohta |
Ilustrador | Yusuke Nakano |
Guionistas | Aya Kyogoku Takayuki Ikkaku |
Test | Validation and Testing Team |
Productores | Shigeru Miyamoto |
Productor ejecutivo | Satoru Iwata |
Referencia |
En 2003, Nintendo anunció que un nuevo juego de The Legend of Zelda estaba en desarrollo para la consola Nintendo GameCube. El mismo equipo que hizo The Wind Waker estaba a cargo. Al principio, se mostró una demostración con el nombre provisional The Wind Waker 2, usando el mismo estilo de dibujos animados.
Más tarde, Nintendo de América le dijo a Eiji Aonuma, el director, que las ventas de The Wind Waker estaban bajando en Estados Unidos. Creían que era porque el estilo de caricatura hacía que el público pensara que era solo para niños pequeños. Aonuma quería crear un nuevo The Legend of Zelda que gustara más al público estadounidense. Shigeru Miyamoto, el creador de Zelda, le sugirió cambiar solo el estilo gráfico y enfocarse en los combates a caballo.
Durante cuatro meses, el equipo de Aonuma trabajó en hacer que los combates a caballo se vieran muy reales. En el evento E3 de 2004, Nintendo mostró el proyecto con un tráiler. Allí se anunció que el juego saldría en 2005 y que no sería una continuación de The Wind Waker. Miyamoto explicó que el estilo gráfico se eligió para satisfacer la demanda y mostrar un Link más adulto.
Muchos juegos de Zelda usan la idea de dos mundos conectados. Por ejemplo, en A Link to the Past, Link viaja entre el "Mundo de la Luz" y el "Mundo de la Oscuridad". En Ocarina of Time, viaja en el tiempo. El equipo de Zelda decidió que Link se transformara en un lobo, similar a cómo se convierte en conejo en el Mundo de la Oscuridad de A Link to the Past.
Aonuma dejó temporalmente a su equipo para dirigir The Minish Cap para la videoconsola portátil Game Boy Advance. Cuando regresó, notó que los gráficos no eran tan buenos como quería. Además, sintió que el juego no tenía la misma innovación que Phantom Hourglass, que usaba una interfaz táctil para la Nintendo DS. Al mismo tiempo, la nueva consola Wii (conocida entonces como "Revolution") estaba en desarrollo. Miyamoto sugirió usar la interfaz de Revolution para mejorar el juego, especialmente para disparar flechas de forma más dinámica.
El Cambio a la Consola Wii
Aonuma sabía que en el futuro trabajaría en un juego de Zelda para la Wii, pero quería terminar Twilight Princess primero. Siguiendo la idea de Miyamoto, su equipo empezó a crear una forma interactiva de usar el arco y la flecha. Aonuma sintió que esto le daba al juego una nueva sensación, similar a lo que el control táctil de la DS hacía por Phantom Hourglass.
Aunque le preocupaba cómo reaccionarían los fans al anunciar el cambio a Wii, Aonuma decidió desarrollar dos versiones del juego al mismo tiempo. Al principio, pensó que esto retrasaría el lanzamiento de 2005. Sin embargo, Satoru Iwata lo convenció de que tener dos versiones contentaría a más jugadores, a pesar del retraso.
El cambio de GameCube a Wii fue fácil porque la Wii fue diseñada para ser compatible con GameCube. En el E3 de 2005, Nintendo anunció que Zelda llegaría a la nueva Wii. En el E3 de 2006, Nintendo confirmó que ambas versiones estarían disponibles. La versión de GameCube se lanzó un mes después de la Wii.
Los jugadores que probaron la versión de demostración de Wii se quejaron de que los controles eran difíciles. Aonuma se dio cuenta de que habían forzado a los jugadores a adaptarse a los controles de Wii, en lugar de hacerlos intuitivos. Se reunió con Miyamoto para hacer los controles más cómodos. También tuvieron un problema con el uso de nuevos objetos, ya que usaban el mismo botón que la espada. Para solucionarlo, los controles de la espada volvieron a ser por movimientos. Esto causó un nuevo problema: Link es zurdo en el juego, pero los jugadores usaban el Wiimote con la mano derecha. Como no tenían tiempo, decidieron "voltear" todo el juego de GameCube como si fuera un espejo. Así, Link pasó a usar su mano derecha en la versión de Wii, y las referencias a este y oeste se cambiaron. La guía oficial del juego se enfoca en la versión de Wii, con mapas opuestos para los usuarios de GameCube.
Versión para Wii U
Una versión con gráficos en alta definición de este juego, llamada The Legend of Zelda: Twilight Princess HD, fue creada por la compañía Tantalus Media para la consola Wii U. Se anunció oficialmente el 12 de noviembre de 2015, y se dijo que el juego sería compatible con las figuras Amiibo. El juego se lanzó en Estados Unidos y Europa el 4 de marzo de 2016, en Australia el 5 de marzo de 2016, y en Japón el 10 de marzo de 2016. Se vendió junto con una figura Amiibo de Link lobo y un CD con la música del juego.
La Música del Juego
La música de Twilight Princess fue compuesta por Toru Minegishi, Asuka Ohta y Kōji Kondō. Minegishi se encargó de la mayoría de las canciones de los escenarios y mazmorras, mientras que Kondō fue el supervisor. Para el tráiler, se crearon tres piezas, dos de ellas por Mahito Yokota y Kōji Kondō. Estas piezas fueron arregladas para orquesta por Michiru Oshima y dirigidas por Taizo Takemoto. La música de Kondō se usó para el tráiler del E3 de 2005 y para las demostraciones del juego.
Al principio, Kondō consideró usar música orquestal para el resto del juego, ya que le gustaban los instrumentos de viento. Imaginó una orquesta de cincuenta músicos para las escenas de acción y un cuarteto de cuerda para los momentos más tranquilos. Sin embargo, al final decidió usar música digital. En una entrevista, Kondō explicó que una de las razones fue que la música orquestal no ofrecía suficiente interactividad con el juego.
La banda sonora oficial se lanzó el 19 de noviembre de 2006, en versiones de seis y siete temas. Fue parte de una promoción de Nintendo Power que también incluía réplicas de la Espada Maestra y el escudo hyliano.
N.º | Título | Duración | |
---|---|---|---|
1. | «The Legend of Zelda Orchestra Piece #2» | 2:03 | |
2. | «Hyrule Field Main Theme» | 2:34 | |
3. | «Ordon Village (*)» | 3:14 | |
4. | «Kakariko Village» | 3:06 | |
5. | «Death Mountain» | 2:11 | |
6. | «Midna's Theme» | 1:32 | |
7. | «Ilia's Theme» | 1:50 | |
Nota: La canción con el paréntesis (*) no se incluyó en la edición de seis canciones de la promoción de Nintendo Power.
Guías Oficiales del Juego
Existen varias guías oficiales para ayudar a los jugadores a resolver los desafíos de Twilight Princess. Estas guías te ayudan a encontrar objetos, descubrir pasajes secretos y entender mejor la historia. En Estados Unidos, Nintendo y Prima Games publicaron guías. La de Nintendo tenía 193 páginas y servía para ambas versiones del juego. Prima Games lanzó tres ediciones: una para GameCube, otra para Wii y una edición limitada de tapa dura. Las dos primeras tenían más de 400 páginas y un mapa grande de Hyrule.
En Europa, Future Press lanzó la misma guía de Nintendo, traducida al inglés, francés, alemán y español. Estas ediciones también tenían 193 páginas.
Véase también
En inglés: The Legend of Zelda: Twilight Princess Facts for Kids