robot de la enciclopedia para niños

Tetuán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tetuán
تطوان
ⵜⵉⵟⵟⴰⵡⵉⵏ
Localidad

Coat of arms of Tetouan.png
Escudo

Otros nombres: «La paloma blanca»
Tetuán ubicada en Marruecos
Tetuán
Tetuán
Localización de Tetuán en Marruecos
Coordenadas 35°34′00″N 5°22′00″O / 35.566666666667, -5.3666666666667
Idioma oficial árabe
 • Otros idiomas español, rifeño y francés
Entidad Localidad
 • País Bandera de Marruecos Marruecos
 • Región Tánger-Tetuán-Alhucemas
 • Provincia Tetuán
Dirigentes  
 • Alcalde Mohamed Idaomar (2015)
Altitud  
 • Media 90 m s. n. m.
Población (2014)  
 • Total 380 787 hab.
Gentilicio tetuaní
Huso horario Hora de Europa Central
Código postal 93000
Sitio web oficial

Tetuán (en árabe: تطوان, en bereber: ⵜⵉⵟⵟⴰⵡⵉⵏ) es una ciudad importante en el norte de Marruecos. Se encuentra cerca del mar Mediterráneo, no muy lejos de Tánger y de la ciudad española de Ceuta. A Tetuán se la conoce a veces como «La paloma blanca».

Según el censo de 2014, en Tetuán viven alrededor de 380.787 personas. Fue la capital del protectorado español de Marruecos en el pasado. Hoy en día, es un lugar donde el rey Mohamed VI pasa sus veranos. Tetuán es famosa por conservar muchas características de la cultura andalusí.

Clima de Tetuán

Tetuán tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus temperaturas no cambian mucho a lo largo del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tetuán, Marruecos WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 17.4 17.9 19.0 20.9 23.1 27.7 30.5 30.5 27.6 24.3 20.4 18.1 23.1
Temp. mín. media (°C) 9.6 10.0 11.5 13.1 15.3 18.8 20.9 21.4 19.7 16.8 12.7 10.4 15
Lluvias (mm) 81.3 79.7 71.8 67.5 30.2 4.1 1.2 3.7 31.4 85.1 98.9 94.6 649.5
Días de lluvias (≥ 1 mm) 9.1 9.6 9.0 9.0 6.3 1.5 0.7 1.7 4.6 9.2 10.4 9.2 80.3
Fuente: BBC Weather (records)

Historia de Tetuán

La historia de Tetuán es muy antigua, con raíces que se remontan a miles de años.

Orígenes Antiguos

Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en la zona de Tetuán hace unos 7.000 años. También hay restos de ciudades antiguas de la época fenicia y romana, como Tamuda, cerca del río Martil.

La Ciudad en la Edad Media

La ciudad de Tetuán fue mencionada por primera vez en el siglo XI. Alrededor del año 1305, se construyó una ciudad fortificada para proteger la zona. En 1399, fue atacada por Enrique III de Castilla para detener a los piratas. Más tarde, en 1437, fue destruida por tropas de Portugal.

Después de que los portugueses ocuparan Ceuta en 1415, Tetuán se volvió muy importante. Se usó como base para defenderse y como un puerto clave. Entre 1483 y 1484, llegaron a Tetuán muchos refugiados de Al-Ándalus, liderados por Sidi Al-Mandari. Ellos reconstruyeron y fortificaron la ciudad, lo que marcó un periodo de gran desarrollo. También llegaron a Tetuán muchos judíos sefardíes que habían sido expulsados de España. El centro de la ciudad antigua, llamado bled, se formó en esta época. Una mujer poderosa, Sayyida al-Hurra, esposa de Sidi Mandari, también gobernó la ciudad.

Tetuán en la Edad Moderna

En el siglo XVI, la ciudad tuvo algunos conflictos internos. A principios del siglo XVII, Tetuán se convirtió en un lugar de refugio para los moriscos, que eran los últimos musulmanes españoles expulsados de España. Ellos fundaron un barrio nuevo llamado Al-Ayun. En este barrio, aún se pueden encontrar palabras y apellidos de origen español, lo que muestra la mezcla de culturas.

Tetuán en la Edad Contemporánea

Archivo:1865-06-18, El Museo Universal, Vista de Tetuán desde la alcazaba
Vista de Tetuán desde la alcazaba (El Museo Universal, 1865)

Periodo de Influencia Española (1860-1956)

En 1860, durante un conflicto, tropas españolas tomaron Tetuán, pero la devolvieron a Marruecos en 1862. Durante este tiempo, hubo un acercamiento entre españoles y los descendientes de españoles que vivían en Tetuán. Muchos judíos sefardíes hablaban una forma antigua de español llamada haketía.

Más tarde, entre 1913 y 1956, Tetuán fue la capital del protectorado español de Marruecos. Un protectorado es cuando un país más fuerte ayuda a gobernar a otro, pero este último mantiene su propio gobierno. Durante este periodo, Tetuán se modernizó mucho. Se construyó un nuevo barrio, el Ensanche, con edificios importantes como el Ayuntamiento y escuelas. También se construyó el aeropuerto Sania Ramel y se mejoraron las infraestructuras.

En 1913, se hizo un censo que mostró que Tetuán tenía 18.533 habitantes. La mayoría eran musulmanes, seguidos por una gran comunidad hebrea y católica.

Tetuán desde la Independencia (1956)

Archivo:Bab El Ucla 2015
Bab El Ucla

Después de la independencia de Marruecos en 1956, muchos habitantes de Tetuán siguieron usando el español como segunda lengua. Sin embargo, con el tiempo, el uso del español ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. Aún así, hay varios centros educativos españoles en la ciudad, como el Instituto Español Nuestra Señora del Pilar.

Durante el reinado del rey Hassan II de Marruecos, Tetuán sufrió un periodo de menos inversiones. Sin embargo, más tarde, el rey ordenó la construcción de un palacio en la ciudad. Para ello, se transformó la antigua sede de la Alta Comisaría española y se creó una gran plaza, la Plaza del Feddán, que era un lugar muy conocido.

Lugares de Interés en Tetuán

Archivo:Royal Palace in Tetouan Morocco
La explanada del palacio real y el palacio al fondo.

La parte antigua de la ciudad, conocida como la Medina de Tetuán, es muy especial. La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad por su valor histórico y cultural. Se han hecho muchos trabajos para restaurarla, especialmente por su origen andalusí. Desde 1999, el rey Mohamed VI la usa como su residencia de verano.

Población de Tetuán

La ciudad de Tetuán tiene alrededor de 380.787 habitantes, según el censo de 2014. Es conocida por ser la ciudad de Marruecos con más características andalusíes. A las personas de Tetuán se les llama tetuaníes.

Educación y Conocimiento

Tetuán es un centro importante para la educación.

  • La Universidad Abdelmalek Essaadi es una universidad pública muy reconocida en Marruecos y el norte de África. Ofrece estudios en literatura, ciencias económicas, derecho y ciencias naturales.
  • Hay muchas escuelas superiores, tanto públicas como privadas, para estudiar bellas artes, enfermería, diseño gráfico, informática y lenguas.
  • También cuenta con institutos de secundaria, como el Instituto Español Nuestra Señora del Pilar, y colegios de primaria.

Economía de Tetuán

Archivo:Foto Medina de Tetuán
Una calle de la medina de Tetuán, cerca del mercado de los carpinteros

Tetuán está en una zona agrícola, lo que la convierte en un centro de comercio para productos como cereales, frutas y verduras. También es importante la cría de ganado y la artesanía. La ciudad tiene fábricas que producen tabaco, jabones, harina y materiales de construcción. Las industrias más importantes son la de conservas de pescado, las artes gráficas y la fabricación de muebles.

Deportes en Tetuán

El Atlético Tetuán es un equipo de fútbol muy especial. Es el único equipo de fútbol de África continental que ha jugado en la Primera División española. Esto ocurrió en la temporada 1951-52. El equipo fue fundado por el Atlético de Madrid y por eso usa los mismos colores rojiblancos y tiene un escudo similar.

Festivales de Tetuán

Tetuán celebra varios festivales a lo largo del año:

  • Festival Internacional del Cine Mediterráneo de Tetuán
  • Festival del Teatro de Tetuán
  • Festival Internacional de Laúd de Tetuán
  • Festival Internacional del Cómic
  • Festival Nacional Voix de femmes (Voces femeninas)
  • Festival Nacional de Marionetas
  • Festival Nacional de la Música Andalusí

Tetuán en el Arte y la Cultura

Archivo:Estacion de Tetuán
Antigua estación de Tetuán (1918) del ferrocarril Ceuta-Tetuán, hoy Museo de Arte Contemporáneo.

Tetuán ha inspirado a muchos artistas y escritores. Aparece en novelas como Judería de Tetuán y Las inocentes oquedades de Tetuán. El libro de poemas Volver a Tetuán también habla de la ciudad. El pintor Francisco Puertas mostró la vida de Tetuán en sus cuadros de los años 40.

La ciudad es uno de los lugares principales donde se desarrolla la historia de la novela El tiempo entre costuras de María Dueñas. La serie de televisión basada en esta novela también se grabó en la Medina de Tetuán y en otros lugares históricos de la ciudad.

Ciudades Hermanas

Tetuán tiene lazos de hermandad con varias ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tétouan Facts for Kids

kids search engine
Tetuán para Niños. Enciclopedia Kiddle.