Castillo de Terrer para niños
Datos para niños Castillo de Terrer |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Terrer | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | 1-INM-ZAR-020-253-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XI - | |
El castillo de Terrer fue una antigua fortaleza construida por los musulmanes. Se encuentra en la localidad de Terrer, en la provincia de Zaragoza, España. Desde el año 2006, está protegido como un lugar de interés histórico y arqueológico.
Contenido
Historia del Castillo de Terrer
Orígenes y primeras menciones
Este castillo es mencionado en el famoso poema épico Cantar de Mio Cid. En este relato, se cuenta que El Cid lo conquistó mientras iba de camino al exilio, en el valle del río Jalón.
Reconquista y encuentros importantes
Fue Alfonso I el Batallador, un rey importante, quien logró conquistar el castillo de forma definitiva en el año 1122. Mucho tiempo después, en esta fortaleza se reunieron Jaime I el Conquistador y el vizconde de Cabrera. Ellos hablaron sobre quién sería el siguiente en gobernar el condado de Urgel.
El castillo en tiempos de conflicto
Durante la guerra de los Dos Pedros, el castillo de Terrer fue tomado por las tropas de Castilla. En 1361, se firmó aquí un acuerdo de paz conocido como la Paz de Deza-Terrer. Este acuerdo fue entre Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón. Sin embargo, el rey de Castilla rompió el acuerdo un año más tarde.
Aunque Terrer siempre fue parte de la comunidad de aldeas de Calatayud, el castillo y el barrio musulmán a veces estuvieron bajo el control de la familia Martínes de Luna, que eran como sus señores.
¿Cómo era el Castillo de Terrer?
Lo que queda de la fortaleza
Hoy en día, quedan muy pocos restos de este antiguo castillo. Se pueden ver algunos muros hechos de tapial, que es una técnica de construcción con tierra. Estos muros aún conservan cierta altura en algunos puntos. Es probable que formaran parte de una doble muralla que protegía el castillo.
Ubicación y propósito
El castillo ocupaba toda la cima del monte donde se encuentra. Medía aproximadamente 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Su principal misión era vigilar el valle del Jalón. Funcionaba como una defensa avanzada para la cercana ciudad de Calatayud. Hace no muchos años, aún se conservaba una torre, pero tuvo que ser derribada porque corría el riesgo de caerse.
Más información
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Castillos de España