robot de la enciclopedia para niños

Terremoto de Pichilemu de 2010 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terremotos de Pichilemu de 2010
6.9 y 6.7 en potencia de Magnitud de Momento (MW)
2010PichilemuShakeMapUSGS.png
Shakemap del sismo de Pichilemu
Parámetros
Fecha y hora

11 de marzo de 2010, 11:39 UTC-3

11:55 UTC-3
Tipo Falla normal dentro de la placa Sudamericana
Profundidad 33,1 km y 31,0 km
Coordenadas del epicentro 34°55′S 71°57′O / -34.92, -71.95
Consecuencias
Zonas afectadas Regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule y Biobío, Chile
Mercalli VII (Muy fuerte)
Víctimas 2 fallecidos y 13 heridos

Los terremotos de Pichilemu de 2010 fueron dos fuertes movimientos de tierra que ocurrieron el jueves 11 de marzo de 2010 en Chile. El primer sismo se registró a las 11:39 de la mañana y tuvo una magnitud de 6.9 en la escala sismológica de magnitud de momento. Solo 16 minutos después, a las 11:55 del mismo día, ocurrió otro sismo de magnitud 6.7.

El centro de estos temblores, conocido como epicentro, se ubicó al oeste de la ciudad de Pichilemu, en la Región de O'Higgins, Chile. Al principio, se pensó que eran réplicas del gran terremoto del 27 de febrero de 2010. Sin embargo, los expertos en sismos (sismólogos) analizaron las ondas y la ubicación de los temblores. Descubrieron que eran eventos separados. Es muy probable que estos sismos fueran influenciados por los cambios en las fuerzas de las placas tectónicas causados por el primer gran terremoto.

Mientras que el terremoto anterior, cerca de Cobquecura, fue causado por un tipo de movimiento de placas llamado "falla de cabalgamiento", los sismos del 11 de marzo fueron por una "falla normal". Esto significa que las rocas se separaron, creando un espacio dentro de la placa Sudamericana.

Los temblores se sintieron desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos. La Región de O'Higgins fue la más afectada. Estos eventos causaron mucha preocupación en las otras regiones. Esto se debió a que habían pasado solo 13 días desde el gran terremoto de febrero. Lamentablemente, dos personas perdieron la vida: una en Pichilemu y otra en la ciudad de Talca.

¿Qué sucedió durante y después de los sismos?

Archivo:People camping in La Cruz Hill
Algunos habitantes de Pichilemu armaron un campamento temporal en el Cerro La Cruz después del terremoto.

Los sismos sorprendieron a muchas personas importantes que estaban en el Congreso Nacional de Chile en Valparaíso. Ellos se preparaban para la ceremonia de cambio de mando presidencial. En ese momento, Michelle Bachelet entregaría la banda presidencial a Sebastián Piñera. Los sismos principales, seguidos por una réplica de 6.7, fueron los últimos grandes temblores durante el gobierno de Bachelet. La réplica de 5.9 ocurrió cuando Piñera ya era el nuevo presidente.

El nuevo gobierno, que acababa de empezar, declaró el "estado de catástrofe" en la Región de O'Higgins. Esta fue una de sus primeras decisiones. El gobierno decidió no extender el toque de queda a esa zona, buscando mantener la calma. El general de brigada Antonio Yackcich quedó a cargo de la región.

En las horas siguientes al terremoto de las 11:39, hubo muchas réplicas. Se registraron once temblores con una magnitud mayor a 5.0 y dos con una magnitud mayor a 6.0. Además, el primer sismo generó una alerta preventiva de tsunami. Esta alerta afectó a las ciudades costeras entre la Región de Coquimbo y la Región de Los Lagos. Esto causó preocupación en lugares como La Serena-Coquimbo, Valparaíso y Concepción. Estas ciudades tienen mucha población cerca de la costa.

Después de los sismos, la electricidad y el agua potable se vieron afectados en las zonas más golpeadas. La telefonía móvil dejó de funcionar en gran parte del país. Las clases en las escuelas se suspendieron. Esto fue por la gran cantidad de réplicas que siguieron al temblor principal de las 11:39.

¿Cómo se sintieron los sismos en diferentes lugares?

La intensidad de un sismo se mide con la Escala sismológica de Mercalli. Esta escala describe cómo se siente el temblor y los daños que causa. Aquí te mostramos cómo se sintieron los sismos en distintas localidades:

Localidad Región Intensidad
Pichilemu O'Higgins VII (Muy fuerte)
Rancagua O'Higgins VII (Muy fuerte)
Gran Santiago Metropolitana VI (Fuerte)
Talca Maule VI (Fuerte)
Chillán Biobío (actual Ñuble) VI (Fuerte)
San Antonio Valparaíso V (Moderado)
Gran Concepción Biobío V (Moderado)
Valparaíso Valparaíso IV (Ligero)
La Ligua Valparaíso IV (Ligero)
Temuco La Araucanía III (Débil)
Illapel Coquimbo III (Débil)
Osorno Los Lagos II (Muy débil)
La Serena Coquimbo II (Muy débil)
Coquimbo Coquimbo II (Muy débil)

Galería de imágenes

Otros eventos sísmicos importantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2010 Pichilemu earthquakes Facts for Kids

kids search engine
Terremoto de Pichilemu de 2010 para Niños. Enciclopedia Kiddle.