Terrabona para niños
Datos para niños Terrabona |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Terrabona en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°43′51″N 85°57′54″O / 12.730958333333, -85.965002777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcaldesa Vicealcalde |
María Danelia Martínez Jarquín Jarol Martínez Orozco |
|
Subdivisiones | 13 comarcas 52 comunidades |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de enero de 1715 | |
Superficie | Puesto 95.º de 153 | |
• Total | 248.9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 538 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 108.º de 153 | |
• Total | 15 164 hab. | |
• Densidad | 60,93 hab./km² | |
• Urbana | 2659 hab. | |
Gentilicio | Terraboneño, -ña Terrabonense |
|
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 62300 | |
Terrabona es un municipio que se encuentra en el departamento de Matagalpa, en el país de Nicaragua.
Contenido
- Geografía de Terrabona: ¿Dónde se ubica?
- Historia de Terrabona: ¿Cómo se fundó?
- Población de Terrabona: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Clima y ambiente en Terrabona
- Comunidades de Terrabona
- Economía de Terrabona: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Cultura y tradiciones en Terrabona
- Educación en Terrabona
- Véase también
Geografía de Terrabona: ¿Dónde se ubica?
El municipio de Terrabona está rodeado por otros municipios importantes. Al norte, limita con Sébaco y Matagalpa. Hacia el sur, se encuentra con San José de los Remates y Ciudad Darío. Al este, sus vecinos son San Dionisio y Esquipulas. Finalmente, al oeste, limita de nuevo con Ciudad Darío.
La ciudad principal de Terrabona está a 116 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
Relieve y cuerpos de agua en Terrabona
En Terrabona, puedes encontrar montañas como el cerro Gigante, que mide 800 metros de altura. También están el Mayorquín, con 910 metros, y el de las Minas, que alcanza los 750 metros.
El Río Grande de Matagalpa atraviesa la parte sureste del municipio. Este río marca el límite natural con el municipio de Ciudad Darío.
Historia de Terrabona: ¿Cómo se fundó?
Terrabona tiene una historia de más de doscientos años como centro urbano. Se cree que comenzó como una hacienda dedicada a la ganadería y al cultivo de caña de azúcar. Esta hacienda se llamaba "San Juan de Cocolistagua".
Los registros muestran que esta hacienda fue comprada el 12 de enero de 1715. Con el tiempo, más personas se mudaron a la zona, y así, en el año 1740, se convirtió en una ciudad.
Población de Terrabona: ¿Cuántos habitantes tiene?
Terrabona tiene una población actual de 15,164 habitantes, según datos de 2023.
De esta población, el 50.8% son hombres y el 49.2% son mujeres. La mayoría de las personas, casi el 82.5%, vive en las áreas rurales. Solo el 17.5% de la población reside en la zona urbana.
Clima y ambiente en Terrabona
El clima en Terrabona es cálido, con temperaturas que suelen estar entre los 24 y 26 grados Celsius.
Tipos de suelo y cultivos
Los suelos en Terrabona son de dos tipos principales. En la parte norte, los suelos son francos limosos, ideales para cultivar granos básicos. En el sur, los suelos son más arcillosos, lo que los hace buenos para pastos, aunque también se cultivan granos en menor cantidad.
Los cultivos más importantes son los frijoles, el maíz, el sorgo y las hortalizas. La mayor parte de lo que se produce (80%) es para el consumo de las propias familias. El resto se vende para cubrir otras necesidades.
Impacto en la naturaleza
Lamentablemente, la naturaleza de Terrabona ha sufrido cambios en los últimos años. Esto se debe a que, cuando los inviernos no son buenos, los agricultores cortan árboles en las zonas montañosas. Hacen esto para encontrar mejores suelos donde sembrar. Esta práctica afecta la flora (plantas) y la fauna (animales) de la región, haciendo que algunas especies desaparezcan.
Comunidades de Terrabona
El municipio de Terrabona tiene una ciudad principal con el mismo nombre. Además, cuenta con 41 comunidades rurales. Algunas de estas comunidades son: San Pedro, La Ceiba, El Bálsamo, Montaña Grande, Payacuca, Apatú, El Hatillo, El Rodeo, El Rincón, El Caracol, Ojo de Agua, Monte Grande, La Joya, Cuajiniquil, Caña de Castilla, Las Delicias, La Ceiba, San Agustín, La Pita, San José, La Picota, Santa Rosa y Monte Verde.
Economía de Terrabona: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La gente de Terrabona se dedica principalmente a la agricultura, cultivando granos básicos.
Además de la agricultura, una parte importante de la economía de Terrabona proviene de las remesas familiares. Muchas familias reciben dinero de parientes que viven en otros países, como Estados Unidos, España o Costa Rica.
Muchos habitantes de Terrabona también trabajan en los mercados de Managua y Masaya. Algunos son mayoristas, vendiendo grandes cantidades de productos, y otros son pequeños comerciantes. Con su trabajo, apoyan a sus familias. Los terraboneños son conocidos por ser muy trabajadores, emprendedores y amables con los visitantes.
Cultura y tradiciones en Terrabona
En Terrabona se celebran varias fiestas importantes. Las más destacadas son las fiestas en honor a San José. Estas celebraciones son muy especiales y mantienen tradiciones antiguas.
También se realizan eventos culturales como las "hípicas de marzo", que son desfiles de caballos, también en honor a San José. En febrero, se celebra una misa especial para Santa Candelaria. Los habitantes de Terrabona también son muy devotos de la Virgen de la Rosa Mística.
Educación en Terrabona
Terrabona cuenta con varias escuelas para los niños y jóvenes del municipio:
Educación Preescolar
- Preescolar Divino Niño Jesús.
- Complejo Divino Niño Jesús.
Educación Primaria
- Escuela Inmaculada Concepción de María.
Educación Secundaria
- Instituto Nacional San José (INSJ).
- Instituto Jorge Roussos (IJR).
Véase también
En inglés: Terrabona Facts for Kids