San José de Los Remates para niños
Datos para niños San José de los Remates |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San José de los Remates en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°35′49″N 85°45′43″O / 12.596894444444, -85.762063888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 21 comarcas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de marzo de 1848 | |
Superficie | Puesto 90.º de 153 | |
• Total | 280.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 678 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 130.º de 153 | |
• Total | 8530 hab. | |
• Densidad | 30,41 hab./km² | |
• Urbana | 2444 hab. | |
Gentilicio | Chepeño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 52500 | |
San José de los Remates es un municipio que se encuentra en el departamento de Boaco, en el país de Nicaragua.
Contenido
- San José de los Remates: Un Municipio en Nicaragua
- ¿Dónde se encuentra San José de los Remates?
- Un vistazo a la historia del municipio
- ¿Cuántas personas viven en San José de los Remates?
- Naturaleza y clima: Un lugar fértil
- Barrios y comunidades de San José
- ¿A qué se dedica la gente de San José?
- Lugares increíbles para visitar
- Tradiciones y fiestas en San José
- Véase también
San José de los Remates: Un Municipio en Nicaragua
San José de los Remates es un lugar con una geografía muy interesante. Su capital, la cabecera municipal, está a 96 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
¿Dónde se encuentra San José de los Remates?
Este municipio tiene vecinos por todos lados. Al norte, limita con Esquipulas y Terrabona. Al sur, con Santa Lucía y Teustepe. Hacia el este, está el municipio de Boaco, y al oeste, Ciudad Darío.
El terreno de San José de los Remates es bastante montañoso, especialmente en la parte este. Aquí se encuentran montañas como Cerro Alegre, La Pelona y Cerro El Padre. Además, cuenta con varios ríos importantes como La Lajita, El Salto y Malacatoya. Es una zona conocida por tener mucha agua y tierras fértiles.
Un vistazo a la historia del municipio
El pueblo de San José de Boaco fue fundado el 18 de marzo de 1848. Fue el entonces líder de Nicaragua, José Guerrero, quien ordenó a las familias de Teustepe que se mudaran a un lugar llamado "Los Remates". Así nació lo que hoy conocemos como San José de los Remates.
Años después, el 6 de agosto de 1861, el presidente Tomás Martínez firmó un documento oficial. Este documento convirtió a San José de los Remates en un municipio, tal como lo conocemos hoy.
¿Cuántas personas viven en San José de los Remates?
Según datos de 2022, San José de los Remates tiene una población de 8,530 habitantes. De este total, un poco más de la mitad, el 51.2%, son hombres. El 48.8% restante son mujeres.
La mayoría de la gente vive en las zonas rurales, con un 71.3% de la población. El 28.7% vive en la zona urbana, que es el centro del municipio.
Naturaleza y clima: Un lugar fértil
El clima en San José de los Remates es de sabana tropical, lo que significa que es semi-húmedo. La temperatura suele estar entre los 25 y 27 grados Celsius. Llueve entre 1000 y 1200 milímetros al año, y la lluvia se distribuye bien durante todo el año.
La tierra de este municipio es muy fértil. Esto la hace ideal para la ganadería, que es una de las actividades económicas más importantes. Se busca usar la tierra de manera inteligente para proteger los bosques y el medio ambiente.
Barrios y comunidades de San José
El municipio de San José de los Remates se organiza en diferentes zonas. Tiene diez barrios en la parte urbana y dieciocho comunidades en las zonas rurales.
Los barrios urbanos son: Pedro Joaquín Chamorro, Costa Rica, El Progreso, El Granero, La Esperanza, Ranchería, Divino Niño, Inmaculada, El Colegio y 14 de Junio.
Las comunidades rurales se dividen en dos tipos:
- Zona Seca: San Bartolo, Casa Nuevas, La Cañada, Nacascolo, La Majada, Peñasco, Bajo de Tomatoya, El Coyol, El Corozo y Poza de la Piedra.
- Zona Húmeda: Los Talnites, Malacatoya, Kumayca Norte, Kumayca Sur, Cerro Alegre, El Roblar, El Cerro y La Laguna.
¿A qué se dedica la gente de San José?
La economía de San José de los Remates se basa principalmente en dos actividades: la ganadería y la agricultura.
Ganadería: La leche es clave
La ganadería es muy importante aquí. Hay muchas cabezas de ganado que producen leche. Esta leche se usa para el consumo local y también se vende a otras regiones. La producción de leche es el motor principal de la economía del municipio.
Agricultura: Cultivos variados
La agricultura también tiene un gran peso. Se cultivan diversos productos como frijol, maíz, sorgo, café y millón. Estos cultivos son esenciales para la vida económica de la comunidad.
Pequeños negocios y comercio
Además, en el municipio existen varios negocios pequeños. Hay sastrerías, carpinterías, molinos, pulperías (tiendas pequeñas), una farmacia, bares y pensiones. El comercio es una actividad que complementa la agricultura y la ganadería.
Lugares increíbles para visitar
San José de los Remates es un lugar lleno de bellezas naturales que puedes explorar.
La Chorrera: Un salto de agua impresionante
Uno de los lugares más espectaculares es "La Chorrera". Es un salto de agua de más de 50 metros de altura, ubicado en el corazón de Cerro Alegre. Está a unos diez kilómetros del centro del pueblo.
Salto de Malacatoya: Un tesoro escondido
Otro salto de agua es el de Malacatoya. Este es un poco más difícil de ver, ya que está escondido por la vegetación. Para llegar a su base, hay que caminar con cuidado sobre las piedras del río. Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza.
El embalse Las Canoas
Cerca de allí, pequeños arroyos forman el río Malacatoya, que alimenta el embalse "Las Canoas". Este embalse fue construido en los años 1980 para regar cultivos, generar energía y para la pesca artesanal de las comunidades cercanas.
Otros sitios naturales
También puedes visitar la poza Las Lajitas y el Cañón de Malacatoya, a veces llamado cañón del Diablo. Son lugares con paisajes muy bonitos.
Tradiciones y fiestas en San José
La gente de San José de los Remates es muy devota y celebra varias fiestas importantes a lo largo del año.
Fiestas patronales de San José
La fiesta más grande es el 19 de marzo, en honor a San José, el santo patrono del pueblo. La gente celebra con mucha alegría y fervor. Hay actividades como desfiles de caballos, bailes populares y la elección de reinas de las fiestas. También hay juegos mecánicos y puestos de comida.
Lo más importante son las actividades religiosas en la iglesia dedicada a San José. Se hacen misas y una procesión que recorre las calles del pueblo hasta el cerro El Calvario.
Celebración de la Virgen de Guadalupe
El 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe. Miles de personas participan en una procesión religiosa, y muchos niños se visten como indígenas, bailando en honor a la Virgen.
Otras celebraciones
Otras fechas que se celebran son el 1 de enero, con una misa y procesión, y el 14 de febrero, el Día de la Amistad. La Semana Santa también es un momento de gran solemnidad y es muy especial para visitar este tranquilo pueblo.
Véase también
En inglés: San José de los Remates Facts for Kids