Esquipulas (Nicaragua) para niños
Datos para niños Esquipulas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Esquipulas en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°39′49″N 85°47′17″O / 12.663547222222, -85.788125 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 14 comarcas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1944 | |
Superficie | Puesto 103.º de 153 | |
• Total | 218.6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 522 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 94.º de 153 | |
• Total | 18 166 hab. | |
• Densidad | 83,11 hab./km² | |
• Urbana | 6454 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 62500 | |
Patrono(a) | Santo Cristo de Esquipulas | |
Esquipulas es un municipio que se encuentra en el departamento de Matagalpa, en la República de Nicaragua.
Contenido
Geografía de Esquipulas
Este municipio está rodeado por otros lugares importantes. Al norte, limita con San Dionisio y Matagalpa. Al sur, con Boaco y San José de los Remates. Hacia el este, se encuentra Muy Muy, y al oeste, Terrabona. La ciudad principal de Esquipulas está a unos 105 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
Paisajes Naturales y Ríos
Esquipulas es una zona con muchas montañas. Algunas de las más destacadas son Cumaica, El Gorrión, El Castillo, Cerro El Padre, Peña de la Luna y Santa María. También tiene dos lagunas pequeñas llamadas Las Piedras y Cebadilla. Los ríos más grandes e importantes son el Río Grande de Matagalpa y el río Olama. Además, hay arroyos más pequeños como Quebrada Grande, de la Pita y Miragua.
Historia de Esquipulas
Se cree que Esquipulas fue habitada por los pueblos indígenas matagalpas mucho antes de la llegada de los españoles. Estos pueblos tenían su propia lengua, hacían cerámica y cultivaban productos como el cacao y la naranja. El nombre original del lugar era Kaulapa, de origen matagalpa.
Origen del Nombre y Desarrollo
Según una leyenda, en el siglo XVI se construyó una iglesia en una montaña. Allí se encontró una imagen del Cristo Negro, que luego dio nombre al lugar. Esquipulas se convirtió en un pueblo entre los años 1820 y 1838.
Cerca de Esquipulas, en un cerro, hay una piedra muy grande con forma de concha que crea una especie de cueva. La gente la llama "Casa de piedra" y desde allí se puede ver una hermosa vista del valle de Cumaica.
Conexión con Rubén Darío
Entre Esquipulas y Metapa (hoy Ciudad Darío) estaba la hacienda "Olominapa". En esta zona, en 1867, nació el famoso poeta Rubén Darío, uno de los escritores más importantes de Nicaragua.
El primer sacerdote que visitó la comunidad llamó al lugar "Señor de Esquipulas". A principios y mediados del siglo XX, en las zonas montañosas de Esquipulas, se cultivaba café y granos básicos, y se criaba ganado. Algunas de las familias más importantes de esa época eran los Morales, Cajina, Montoya y Ballesteros.
El municipio de Esquipulas fue fundado oficialmente en 1944, cuando también recibió el título de ciudad.
Población de Esquipulas
Actualmente, Esquipulas tiene una población de 18,166 habitantes (datos de 2023).
- Aproximadamente el 49.8% de la población son hombres.
- El 50.2% son mujeres.
- Cerca del 35.5% de las personas viven en la zona urbana, mientras que el resto vive en áreas rurales.
Clima y Naturaleza
El clima en Esquipulas es de tipo clima tropical de sabana, lo que significa que es cálido y húmedo. La temperatura suele estar entre los 25 y 27 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de entre 1600 y 2000 milímetros.
Comunidades de Esquipulas
Además de la zona urbana principal, el municipio se divide en 14 comarcas rurales. Estas, a su vez, se subdividen en 32 comunidades. Algunas de ellas son: Zapotal Abajo, Zapotal Arriba, Cinta Verde, San Francisco, La Caldera, La Danta, El Barro, El Jícaro, Santa Rosa, San Pedro, La Luna, El Dorado, Miraguas, Santa Teresa, Cerro El Padre, Piedra Grande, Castillo Abajo, Castillo Arriba, Pita N.º 1, Pita N.º 2, El Terrero, Coscuilo, La Enea, La Pineda, Los Potreros, El Quebrachal, El Portón, San Vicente, El Gorrión, Monte Alegre, El Rodeo, Cuatro Esquinas y Cumaica.
Economía Local
La actividad económica más importante en Esquipulas es la agricultura. Sus tierras son muy fértiles, lo que permite el cultivo de maíz y café. La ganadería también es relevante, especialmente la cría de ganado vacuno para obtener carne y leche.
Cultura y Tradiciones
Las fiestas más importantes de Esquipulas celebran la aparición del Señor de Esquipulas y la construcción de la iglesia donde se encontró la imagen. Estas fiestas patronales se celebran cada año los días 14 y 15 de enero.
El 14 de enero, muchas personas realizan una peregrinación hacia el santuario del Señor de Esquipulas. Se quedan en vigilia toda la noche hasta el 15 de enero, cuando se celebra una misa especial alrededor de las 9 de la mañana, presidida por el obispo y otros sacerdotes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Esquipulas, Nicaragua Facts for Kids