robot de la enciclopedia para niños

San Dionisio (Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Dionisio
Municipio
San Dionisio ubicada en Nicaragua
San Dionisio
San Dionisio
Localización de San Dionisio en Nicaragua
Coordenadas 12°45′44″N 85°51′06″O / 12.762233333333, -85.851680555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Matagalpa.svg Matagalpa
Subdivisiones 15 comarcas
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de mayo de 1830
Superficie Puesto 109.º de 153
 • Total 165.5 km²
Altitud  
 • Media 383 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 90.º de 153
 • Total 18 710 hab.
 • Densidad 113,1 hab./km²
 • Urbana 3527 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 42600

San Dionisio es un municipio que se encuentra en el departamento de Matagalpa, en la República de Nicaragua.

Geografía de San Dionisio

Este municipio está rodeado por otros lugares importantes. Al norte, limita con el municipio de Matagalpa. Al sur y al oeste, se encuentra el municipio de Terrabona. Hacia el este, comparte límites con Matagalpa y Esquipulas.

¿Dónde se ubica la cabecera municipal?

La cabecera municipal de San Dionisio está a 166 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

¿Qué montañas y ríos hay en San Dionisio?

En la parte oeste del municipio, se encuentran montañas como el macizo del Bonete, el cerro del Gavilán y Montaña Grande. Al norte, está el cerro del Chile.

En cuanto a los ríos, el Río Grande de Matagalpa bordea la parte sureste del territorio. El río Cálico atraviesa el municipio de norte a sur y recibe agua del río Susulí.

Historia de San Dionisio

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Los primeros pobladores de San Dionisio fueron los pueblos indígenas matagalpas. Ellos tuvieron contacto e intercambio cultural con los chontales o chontayes a través del comercio.

¿Cómo se fundó el municipio?

Antes de ser un municipio, este lugar era un poblado lejano conocido como Espino Blanco y Agua Zarca. En 1830, los habitantes pidieron a la asamblea legislativa que fundara un municipio allí.

Debido a que tenía muchos habitantes y las condiciones necesarias, el 18 de mayo de 1830, Espino Blanco y Agua Zarca se convirtió en un pueblo. Se le dio el nombre de San Dionisio en honor a Dionisio de Herrera, quien fue Jefe de Estado Centroamericano en esa época. También se permitió la creación de un gobierno local con un Alcalde, dos regidores y un síndico.

Población de San Dionisio

San Dionisio tiene una población total de 18,710 personas, según datos de 2023. De esta cantidad, el 50.3% son hombres y el 49.7% son mujeres. Aproximadamente el 18.9% de la población vive en la zona urbana del municipio.

Naturaleza y clima en San Dionisio

¿Cómo es el clima en San Dionisio?

El municipio tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que las temperaturas suelen estar entre los 25 y 27 grados Celsius.

¿Qué animales y plantas se encuentran en San Dionisio?

La fauna de San Dionisio incluye animales como monos congo, micos, leones colorados, venados, tigrillos, ardillas y conejos. También hay loros, guapotes (un tipo de pez), lagartos, peces barbudos, cangrejos y serpientes.

En cuanto a la flora, hay una gran variedad de árboles y plantas. Algunos ejemplos son pochotes, guanacaste, hinocuajo, eucalipto, higo, aguacate montero, bálsamo y matapalo.

Localidades y comunidades

La cabecera del municipio, que es la parte principal, tiene cinco barrios: La Colonia Jaime Rugama, Fabio Martínez, San Francisco y Zínica.

El área rural se divide en 17 comarcas, que son comunidades como:

  • El Chile
  • El Zapote
  • Susuli
  • Wibuse
  • Los Limones
  • El Jícaro
  • Piedras Largas
  • Monte Verde
  • El Ocote Arriba
  • Ocote Abajo
  • Las Cuchillas
  • El Junquillo
  • El Carrizal
  • El Zarzal
  • Las Mesas
  • El Cobano
  • El Corozo

Economía de San Dionisio

La actividad económica más importante en San Dionisio es la agricultura. Se cultivan hortalizas como el repollo, tomate, papas, cebollas y chiltomas. Estos cultivos son principalmente para el consumo de las propias familias.

La agricultura se realiza de forma tradicional, con pequeñas producciones. La crianza de ganado vacuno, tanto para carne como para leche, también es una actividad económica relevante.

Cultura y tradiciones

En San Dionisio, existen palabras de origen indígena que se usan para nombrar algunos lugares y haciendas. Algunos ejemplos son Quirrague, Uyuque, Cosué, Cumaica, Cunagua y Agualí.

Además, hay comunidades indígenas como Samulalí y Susulí. Estas comunidades tienen sus propios representantes, como el cacique y un consejo de ancianos, que mantienen sus tradiciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Dionisio, Nicaragua Facts for Kids

kids search engine
San Dionisio (Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.