robot de la enciclopedia para niños

Las Masías de Voltregá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Masías de Voltregá
Les Masies de Voltregà
municipio de Cataluña
Bandera de les Masies de Voltregà.svg
Bandera
Escut de les Masies de Voltregà.svg
Escudo

Les-Masies-de-Voltrega.jpg
Santuario de La Gleva y entrada al pueblo
Las Masías de Voltregá ubicada en España
Las Masías de Voltregá
Las Masías de Voltregá
Ubicación de Las Masías de Voltregá en España
Las Masías de Voltregá ubicada en Provincia de Barcelona
Las Masías de Voltregá
Las Masías de Voltregá
Ubicación de Las Masías de Voltregá en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Osona
• Partido judicial Vic
Ubicación 42°01′27″N 2°14′10″E / 42.024166666667, 2.2361111111111
• Altitud 533 m
Superficie 22,4 km²
Núcleos de
población
12
Población 3292 hab. (2024)
• Densidad 140,18 hab./km²
Gentilicio voltreganés, -a
Código postal 08509
Alcalde (2023) Verónica Ruiz Leiva
Sitio web www.lesmasiesdevoltrega.cat

Las Masías de Voltregá (o Les Masies de Voltregà en catalán) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona, dentro de la comarca de Osona. Este municipio es muy particular porque rodea por completo a otro pueblo llamado San Hipólito de Voltregá. Se separó de él a finales del siglo XVIII.

Las Masías de Voltregá está formado por muchas casas de campo dispersas, llamadas masías, y varios grupos de casas o "núcleos de población". Algunos de los más importantes son La Gleva, Viñolas de Oris, San Miguel de Ordeix y El Despujol. La capital del municipio es Can Bondia.

¿Cuánta gente vive en Las Masías de Voltregá?

Las Masías de Voltregá tiene una población de 3292 habitantes, según datos de 2024.

La población ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 860 habitantes, y ha ido creciendo hasta superar los 3000 en la actualidad.

Gráfica de evolución demográfica de Las Masías de Voltregá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Masias de San Hipólito de Voltregá: 1842, 1857, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950.
En este censo se denominaba Sant Hipolit de Voltregá: 1860.
En estos censos se denominaba Masías de Voltregá: 1960, 1970 y 1981.
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Comia y Boatella.

¿Quién gobierna el municipio?

El gobierno local de Las Masías de Voltregá está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Desde 2023, la alcaldesa es Verónica Ruiz Leiva.

Lugares interesantes para visitar

Las Masías de Voltregá tiene varios lugares históricos y culturales que puedes explorar:

  • Santuario de la Virgen de la Gleva: Un edificio religioso muy bonito, construido en estilo barroco.
  • Iglesia de San Esteban en Viñolas de Oris: Una iglesia antigua con estilo románico.
  • Iglesia de Sant Miquel d'Ordeig: Otra iglesia románica, llena de historia.
  • Iglesia de San Martín Xic: También de estilo románico, muestra la arquitectura de hace muchos años.
  • Ruinas del castillo de Voltregá: Los restos de un antiguo castillo que te transportarán al pasado.
  • El Museo del Cobre Fundació La Farga: Un museo donde puedes aprender sobre el cobre y cómo se trabajaba.

Personas destacadas

Algunas personas importantes han nacido en Las Masías de Voltregá. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Les Masies de Voltregà Facts for Kids

kids search engine
Las Masías de Voltregá para Niños. Enciclopedia Kiddle.