Manlleu para niños
Datos para niños Manlleu |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Iglesia de Santa María de Manlleu
|
||||
Ubicación de Manlleu en España | ||||
Ubicación de Manlleu en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Osona | |||
• Partido judicial | Vic | |||
Ubicación | 42°00′00″N 2°17′01″E / 42, 2.2836111111111 | |||
• Altitud | 461m. de media. m | |||
Superficie | 17,2 km² | |||
Población | 21 348 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1163,2 hab./km² | |||
Gentilicio | manlleuense | |||
Código postal | 08560 | |||
Alcalde (2020) | vacante | |||
Sitio web | www.manlleu.cat | |||
Manlleu es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona y a la comarca de Osona. El río Ter atraviesa la ciudad, y la mayor parte de Manlleu está en su orilla izquierda.
A mediados del siglo XIX, Manlleu se convirtió en un centro industrial. Esto fue posible gracias a la construcción de un canal que proporcionaba energía a las fábricas textiles. La industria ha sido muy importante para Manlleu durante los últimos 150 años.
Contenido
Geografía de Manlleu
El río Ter ha sido muy importante para el paisaje y el desarrollo de Manlleu. Por eso, a la ciudad se le conoce como "La Capital del Ter".
¿Cómo es el clima en Manlleu?
Manlleu tiene un clima mediterráneo continental, con cuatro estaciones bien marcadas. La lluvia anual es de unos 750 mm. Debido a su ubicación en la Plana de Vic, es común que haya niebla.
- Verano (junio-septiembre): Días calurosos y soleados, con noches frescas. Las temperaturas suelen estar entre 14°C y 35°C. A veces puede llover en forma de tormentas.
- Otoño (octubre-diciembre): Días templados con lluvia o sol y niebla. Es la estación más lluviosa, con temperaturas entre 0°C y 22°C.
- Invierno (diciembre-febrero): Hace frío y hay mucha niebla. Suele ser seco, con poca lluvia. A veces puede nevar. Las temperaturas van de -10°C a 12°C.
- Primavera (marzo, abril y mayo): Días templados, con lluvia o sol. Las temperaturas varían entre 3°C y 25°C.
Historia de Manlleu
Manlleu tiene una historia muy larga, desde la prehistoria hasta hoy.
Primeros habitantes y época romana
Los primeros signos de vida humana en Manlleu son del Neolítico (hace unos 4300-2500 años antes de Cristo). Se han encontrado restos cerca de la ermita de San Jaime. También se hallaron esqueletos de la época calcolítica (hace unos 2000-1800 años antes de Cristo). Esto muestra que ya había personas dedicadas a la agricultura y la ganadería.
En la Edad de Bronce (hace unos 1200-650 años antes de Cristo), hubo un poblado en la zona del Fugurull. Más tarde, con la llegada de los romanos en el siglo II a. C., la sociedad local cambió. Se han encontrado algunos objetos romanos en Manlleu.
La Edad Media en Manlleu
El documento más antiguo que menciona Manlleu es del año 906. Es el acta de consagración de la iglesia de Santa María. El primer centro de la ciudad se formó alrededor de esta iglesia, en el lugar que hoy se conoce como Dalt Vila.
En los siglo XI y siglo XII, se creó un monasterio en la iglesia de Santa María. También existió un castillo en Manlleu en el siglo XI, pero hoy no quedan restos de él. Después de algunas dificultades en la Baja Edad Media, la población de Manlleu empezó a crecer de nuevo en el siglo XVI, en parte gracias a la fabricación de lana.
Del siglo XVI al XVIII
A principios del siglo XVI, el casco antiguo amurallado se expandió. La gente también empezó a vivir fuera de las murallas.
En 1571, el claustro del monasterio fue reconstruido. Durante un conflicto importante en el siglo XVII, un habitante de Manlleu, Fray Bernadí, fue un embajador importante. En otro conflicto del siglo XVIII, Manlleu apoyó a Felipe V de España. Por ello, el rey le dio a la villa el título de "Fidelísima".
El siglo XVIII fue una época de crecimiento para Manlleu. La fabricación de textiles, especialmente de algodón, se hizo muy importante. Esto preparó el camino para el gran desarrollo industrial del siglo XIX. Al final del siglo XVIII, se construyó una nueva iglesia más grande.
El siglo XIX y la industria
A principios del siglo XIX, surgieron las primeras fábricas. Manlleu, como otras ciudades cercanas al río Ter, usó la fuerza del agua para mover las máquinas de las fábricas. Esto llevó a un rápido crecimiento industrial.
A mediados del siglo XIX, Manlleu tenía casi 2000 habitantes. La creación de un canal industrial permitió que se construyeran muchas fábricas y se formaran colonias industriales. Este crecimiento hizo que la ciudad se planificara mejor, con nuevas zonas como el Baix Vila y la plaza de Fra Bernadí.
En esta época, se reconstruyó la ermita de Sant Jaume (1857), llegó el tren (1879), se fundó la fábrica de gas (1860), se construyó el santuario de Puig-agut (1886) y se creó la Caja de Ahorros Comarcal de Manlleu (1896).
Siglos XX y XXI
A principios del siglo XX, la industria textil tuvo dificultades, pero la Primera Guerra Mundial ayudó a que la industria catalana, incluyendo la de Manlleu, se recuperara. La electricidad se hizo importante, y surgieron nuevas industrias como la metalúrgica y la alimentaria.
En 1936, un conflicto nacional trajo tiempos difíciles. La iglesia fue destruida. En 1939, las tropas vencedoras entraron en Manlleu.
Las dificultades continuaron después del conflicto, y en 1940, una gran inundación causó muchos daños. Como resultado, se creó el barrio de Gràcia para las personas que perdieron sus casas. Más tarde, en 1968, se construyó un muro para evitar futuras inundaciones.
A partir de 1959, Manlleu creció mucho. Muchas personas llegaron a vivir a la ciudad, y la población aumentó de 9410 habitantes en 1960 a 15 054 en 1975.
En 1979, se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas. Desde entonces, Manlleu ha tenido varios alcaldes.
El siglo XXI ha traído un nuevo crecimiento económico y de población, en parte por la llegada de personas de otros países. Se están realizando proyectos importantes para mejorar los barrios y promover la buena convivencia.
Gobierno y administración
El ayuntamiento de Manlleu es el encargado de gobernar el municipio. Está formado por el alcalde y 20 concejales. El alcalde actual es Àlex Garrido i Serra.
El equipo de gobierno está formado por concejales de diferentes partidos. Cada concejal tiene responsabilidades específicas, como servicios territoriales, seguridad, educación, cultura, economía, medio ambiente y deportes.
Empresas y organizaciones municipales
Manlleu cuenta con varias organizaciones que ayudan a gestionar la ciudad:
- Manlleu mitjans de comunicació, SL: Gestiona la radio local (Ràdio Manlleu) y el portal de noticias elter.net.
- Patronatos municipales: Son grupos que apoyan la guardería, el museo municipal (Can Puget), la escuela de música y la fundación "El Coro".
- Fundaciones privadas: Como la Fundación privada Museo industrial del Ter.
- Consejos sectoriales: Grupos que asesoran en temas como agricultura, bienestar social, deportes, educación, infancia y participación ciudadana.
Presupuesto municipal
El presupuesto de Manlleu para el año 2007 fue de más de 21 millones de euros.
Barrios de Manlleu
Manlleu ha crecido a lo largo de su historia, formando diferentes barrios:
- Barri de Dalt Vila: Es la parte más antigua, con casas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Mantiene calles con el trazado medieval.
- Barri de Baix Vila: Se creó en el siglo XIX y es la zona más céntrica y comercial. Aquí se encuentra el Ayuntamiento.
- Barri de la Cavalleria: Llamado así por un antiguo camino.
- Barri de Gràcia: Se construyó en los años 40 para las personas afectadas por una inundación.
- Barri de Vista Alegre: Ubicado al otro lado del río Ter.
- Barri de la Salut: Cerca de la carretera de Roda de Ter.
- Barri Nou: Creado en los años 60.
- Barri de l'Erm: Sus primeros edificios se construyeron en los años 60 para acoger a los nuevos habitantes. Actualmente, se está remodelando.
- Barri de Vilamirosa: Es una continuación del Barri Nou.
- Barri de La Coromina: Ha crecido mucho en los últimos años, con zonas residenciales e industriales.
Economía de Manlleu
Hoy en día, la agricultura y la ganadería no son tan importantes como antes. El sector principal de la economía es la industria, que es muy variada e incluye la metalurgia, la alimentación y la química. La industria textil, que fue clave en los siglos XIX y XX, ha disminuido.
Servicios y transporte
Instalaciones municipales
Manlleu tiene varias instalaciones deportivas municipales, como un campo de fútbol, un carril bici, un pabellón de deportes, piscinas y una pista de atletismo. También cuenta con dos escuelas públicas gestionadas por el ayuntamiento.
Defensor del Ciudadano
Manlleu tiene un Defensor del Ciudadano, cuya función es ayudar a los habitantes si tienen problemas con la administración municipal.
Transporte en Manlleu
Manlleu tiene una estación de tren que forma parte de la línea Barcelona-Puigcerdà. Varias carreteras conectan Manlleu con pueblos cercanos y con vías importantes, facilitando el acceso a otras ciudades.
Población de Manlleu
Manlleu tiene una población de 21 348 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Manlleu entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1497 | 1515 | 1553 | 1717 | 1787 | 1857 | 1877 | 1877 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
40 f | 44 f | 98 f | 885 | 1481 | 4220 | 5314 | 5322 |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5823 | 6026 | 5985 | 6547 | 6396 | 7294 | 9410 | 13 169 | 15 904 |
1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
16 190 | 16 211 | 16 331 | 16 509 | 16 560 | 16 148 | 16 280 | 16 743 | 16 897 | 16 938 | 17 035 |
1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
17 172 | 17 360 | 17 520 | 17 872 | 18 229 | 18 549 | 18 748 | 19 488 | 19 979 | 20 091 | 20 505 | 20 647 | 20 450 | 20 883 |
Las cifras de población marcadas con "f" corresponden a "fogatges", que eran censos que contaban hogares, no personas.
Cultura y patrimonio
Manlleu tiene un rico patrimonio cultural e histórico.
Lugares de interés
- Iglesia de Santa María: Originalmente románica, fue reconstruida en el siglo XVIII y después de un conflicto en el siglo XX. Conserva un claustro gótico.
- Puente de Can Molas: Sobre el río Ter, construido a finales del sig XIV.
- Plaza porticada de Fra Bernardí: En el centro de la ciudad, construida a principios del siglo XX.
- Ermita de San Jaume: De origen románico, restaurada en el siglo XIX.
- Santuario de Puig-agut: Ubicado cerca de los municipios de Torelló y L'Esquirol.
- Iglesia de San Julián de Vilamirosa: Románica, fuera de la ciudad.
- Iglesia de Vilacetrú: También románica, en las afueras.
- Museo Industrial del Ter: Un museo importante sobre la historia industrial de la zona.
- Museo municipal de Manlleu: Otro museo local.
- Cau Faluga: La antigua residencia del pintor y escritor Santiago Rusiñol.
- Paseo del Ter: Un bonito paseo junto al río con un embarcadero.
Fiestas y eventos
- Fiesta Mayor: Se celebra el 15 de agosto, en honor a la Asunción, patrona de la ciudad.
- Festa del Serpent: El 14 de agosto, una fiesta reciente que recuerda una leyenda local.
- Sant Joan: La noche del 23 de junio, con hogueras y la llegada de la "Flama del Canigó".
- Festa del Porc i de la Cerveza: A finales de septiembre o principios de octubre, inspirada en festivales alemanes.
- Feria "Artesanàlia": A mediados de mayo, con productos hechos a mano.
- Feria "Moto Auto Antic": A mediados de mayo, para comprar y vender vehículos antiguos.
- "Badanadal": Actividades divertidas, culturales y deportivas durante la Navidad, incluyendo una pista de hielo.
- Mercado semanal: Se celebra los lunes y los sábados.
- Manlleu amb la Marató: Eventos solidarios en diciembre para apoyar a la Fundación La Marató de TV3.
Datos curiosos
Manlleu fue una de las pocas poblaciones catalanas que apoyó a Felipe V de España en un conflicto histórico. Esto se recuerda en una frase popular de la época.
El nombre de Manlleu aparece en un verso de la famosa obra de teatro "La venganza de Don Mendo" de Pedro Muñoz Seca.
Personas destacadas
- Gerard Autet: Futbolista.
- Mercè Molist: Periodista.
- Josep Viladomat: Escultor.
Véase también
En inglés: Manlleu Facts for Kids