robot de la enciclopedia para niños

Pico de las Nieves para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pico de las Nieves
Picodelasnieves1917.JPG
Localización geográfica
Continente África
Región Macaronesia
Isla Gran Canaria
Área protegida Parque rural del Nublo
Coordenadas 27°57′43″N 15°34′18″O / 27.961944444444, -15.571666666667
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Provincia de Las Palmas - Escudo.svg Las PalmasLas Palmas
Municipio Bandera de Tunte.png San Bartolomé de Tirajana
Flag of Vega de San Mateo.svg Vega de San Mateo
Bandera Tejeda.png Tejeda
Características generales
Tipo Volcán
Altitud 1947,96 m s. n. m.
Prominencia 15,3 m
Era geológica Plioceno
Mapa de localización
Pico de las Nieves ubicada en Gran Canaria
Pico de las Nieves
Pico de las Nieves
Ubicación en Gran Canaria.

El Pico de las Nieves es una montaña muy importante en la isla de Gran Canaria, que forma parte de las Canarias, en España. Es el segundo punto más alto de la isla, con una altura de 1948 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

Aunque durante mucho tiempo se pensó que el Pico de las Nieves era el punto más alto de la isla, mediciones más recientes han demostrado que el Morro de la Agujerada, que está muy cerca, es un poco más alto, con 1957 m s. n. m..

¿Por qué se llama Pico de las Nieves?

El nombre de esta montaña tiene su origen en el siglo XVII. En esa época, se construyeron unos pozos especiales en la tierra, llamados "neveros". Estos pozos servían para guardar la nieve que caía en invierno.

Luego, esa nieve se transportaba a Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla, para que la gente tuviera hielo. Por eso, al principio se le llamaba "Pico de los Pozos de la Nieve", y de ahí viene su nombre actual.

Durante el siglo XIX, a esta zona también se le empezó a llamar "Los Pechos". Sin embargo, esto fue un error. Un teniente británico, William Arlett, lo escribió mal en un mapa en 1834, confundiendo "Los Pozos" con "Los Pexos". Este nombre equivocado se hizo popular por un tiempo.

Hoy en día, uno de esos antiguos pozos de nieve ha sido restaurado en la ladera este del pico. Es el segundo más grande y se puede visitar.

¿Dónde se encuentra el Pico de las Nieves?

La cima del Pico de las Nieves se encuentra justo en el centro de la isla. Marca el límite de tres municipios: San Bartolomé de Tirajana, Vega de San Mateo y Tejeda.

Los alrededores del pico forman parte de varias zonas protegidas. Entre ellas están el paisaje protegido de las Cumbres, el monumento natural de los Riscos de Tirajana y el parque rural del Nublo.

La parte norte, este y oeste de la montaña son suaves. Sin embargo, la parte sur es muy diferente, con acantilados que caen cientos de metros. Estos acantilados forman parte de la caldera de Tirajana.

Casi todo el terreno alrededor de la cima del Pico de las Nieves pertenece a las autoridades militares de España. Allí se encuentran diferentes sistemas de radar y equipos de telecomunicaciones.

¿Cómo se formó el Pico de las Nieves?

Las rocas sobre las que se asienta el Pico de las Nieves tienen unos 3 millones de años. Son restos de materiales volcánicos de una antigua erupción. Estos materiales se formaron por el derrumbe de un antiguo estratovolcán (un tipo de volcán con forma de cono).

¿Qué plantas crecen en el Pico de las Nieves?

La montaña está cubierta principalmente por pino canario (Pinus canariensis). Estos pinos fueron plantados en la década de 1950 para reforestar la zona.

Además de los pinos, también puedes encontrar otras plantas. Entre ellas están la retama amarilla (Teline microphylla) y especies que se han adaptado a la gran altura y al clima frío. Algunas de estas son la magarza de cumbre (Argyranthemum adauctum), el tomillo de cumbre (Micromeria benthamii) y la salviablanca de cumbre (Sideritis dasygnaphala).

¿Por qué es popular el Pico de las Nieves?

Subir al Pico de las Nieves en bicicleta se ha vuelto muy famoso en los últimos años. Esto se debe a que se organizan competiciones internacionales que suben por su lado este. Se considera uno de los ascensos en bicicleta más difíciles de Europa.

Desde el mirador que hay en la cima, se pueden ver algunas de las vistas más impresionantes de Gran Canaria y de todas las Islas Canarias. Por eso, es un lugar muy visitado por los turistas.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pico de las Nieves Facts for Kids

kids search engine
Pico de las Nieves para Niños. Enciclopedia Kiddle.