Teatro del Circo para niños
Datos para niños Teatro del Circo, Circo Olímpico |
||
---|---|---|
![]() Ruinas del Teatro del Circo tras el incendio del 13 de noviembre de 1876.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Localidad | Madrid | |
Dirección | Plaza del Rey | |
Coordenadas | 40°25′13″N 3°41′47″O / 40.420215, -3.696438 | |
Información general | ||
Tipo | Teatro | |
Construcción | siglo XIX | |
Inauguración | 1842 (activo como circo desde 1834). | |
Demolición | 1876 | |
Características | ||
Aforo | (Entre 1850—1868: 2.000) espectadores | |

El Teatro del Circo, conocido antes como Circo Olímpico, fue un importante lugar de espectáculos en la Plaza del Rey de Madrid, España. Funcionó durante la segunda mitad del siglo XIX. Comenzó en 1835 como un espacio para la compañía de acrobacias a caballo de Paul Laribeau.
En 1846, el circo fue transformado en un teatro por iniciativa del marqués de Salamanca. Este edificio fue completamente destruido por un gran incendio el 13 de noviembre de 1876. En el mismo lugar se construyó más tarde el famoso Circo Price, que estuvo activo entre 1880 y 1970.
Contenido
Historia del Teatro del Circo en Madrid
El Circo Olímpico se trasladó a la Plaza del Rey, junto a la Casa de las Siete Chimeneas. Allí, continuó ofreciendo al público sus emocionantes espectáculos con caballos, acrobacias y otros números de circo. Estos espectáculos eran presentados por Paul Laribeau y Monsieur Avrillon, un jinete francés muy conocido por su habilidad con su yegua "Mosca".
En 1844, el famoso compositor y pianista Franz Liszt dio un concierto en este circo durante su gira por España y Portugal.
¿Cómo se transformó el Circo en Teatro?
En 1846, el empresario José de Salamanca se hizo cargo del lugar. Él decidió reformarlo para convertirlo en un teatro, aumentando su capacidad a 1.600 espectadores. Esto lo convirtió en uno de los mejores teatros de Madrid en ese momento. José de Salamanca, quien fue dueño hasta 1851, dedicó el teatro a grandes espectáculos de ópera italiana, que eran muy populares.
Antes de que se abriera el Teatro Real en 1850, el Teatro del Circo presentó más de 750 funciones de ballet. Se escenificaron obras famosas como La sílfide, La fille mal gardée y Giselle. El teatro incluso tenía su propia escuela de baile y contó con Marius Petipa como bailarín principal.
La Sociedad Artística y la Zarzuela
En 1851, un grupo de compositores llamado la Sociedad Artística alquiló el teatro. Su objetivo era impulsar la zarzuela, un tipo de teatro musical español. Abrieron su programa el 14 de septiembre con la obra Tribulaciones de Joaquín Gaztambide y Tomás Rodríguez Rubí. Aunque esta obra no tuvo éxito, la reemplazaron con Jugar con fuego de Barbieri, que fue un gran triunfo.
En los años siguientes, se estrenaron muchas zarzuelas exitosas, como El dominó azul y El grumete (ambas de Barbieri), Marina de Emilio Arrieta, y El postillón de La Rioja de Oudrid. Sin embargo, el alquiler del teatro era muy caro y el lugar no era perfecto para sus necesidades. Por eso, la Sociedad Artística decidió construir su propio teatro, el Teatro de la Zarzuela.
El antiguo Circo Olímpico siguió presentando zarzuelas. En 1868, con un nuevo edificio diseñado por el arquitecto Pedro Vidal, llegaron los "Bufos madrileños" de Francisco Arderíus. Estos espectáculos, inspirados en un estilo francés, tuvieron un éxito enorme. Los bufos compartían el escenario con compañías de teatro que presentaban obras de texto, ayudando a que actores como Ricardo Calvo se hicieran famosos.
El cronista Pedro de Répide también menciona que el lugar se usaba para reuniones importantes.
El Incendio y el Nacimiento del Circo Price
Al comienzo de la temporada 1876-77, el empresario Alberto Bernis se hizo cargo del negocio. Inauguró su cartelera el 11 de noviembre con la zarzuela de magia El testamento de un brujo. La obra iba bien, pero dos días después, el 13 de noviembre de 1876, durante unos ensayos, se desató un incendio que destruyó completamente el edificio.
Después de que las ruinas del Circo Olímpico fueran demolidas, se construyó en su lugar un nuevo proyecto del arquitecto Agustín Ortiz de Villajos. Este nuevo lugar se convertiría en el famoso Circo Price. El señor Price falleció en 1878, y otro artista de circo, William Parish, se hizo cargo del nuevo local. El Circo Price se llamó por un tiempo "Circo Parish", pero recuperó su nombre original a principios del siglo XX.
El Circo Price se inauguró el 5 de diciembre de 1880. Aunque al principio se dedicó al circo, entre 1881 y 1922 también se siguieron representando zarzuelas, manteniendo así al público que antes iba al Teatro del Circo. Había dos temporadas: en invierno se presentaban zarzuelas y en primavera, espectáculos de circo con artistas muy conocidos. Más tarde, también se realizaron conciertos organizados por el Círculo de Bellas Artes con la orquesta Filarmónica. El antiguo Circo Price fue demolido en 1970 y en su lugar se construyó una ampliación del Ministerio de Cultura.