robot de la enciclopedia para niños

Agustín Ortiz de Villajos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Ortiz de Villajos
1902-12, Arquitectura y Construcción, Agustín Ortiz de Villajos.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de diciembre de 1830
Quintanar de la Orden (España)
Fallecimiento 28 de octubre de 1902
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Agustín Ortiz de Villajos (nacido en Quintanar de la Orden en 1830 y fallecido en Madrid en 1902) fue un importante arquitecto español. Es conocido por diseñar edificios muy variados, desde iglesias hasta teatros y palacios.

La vida de Agustín Ortiz de Villajos

Agustín Ortiz de Villajos nació el 6 de diciembre de 1830 en Quintanar de la Orden, un pueblo de Toledo. Su padre era artesano y comerciante. A los quince años, Agustín se mudó a Madrid para estudiar. Su familia hizo un gran esfuerzo para apoyarlo.

Sus estudios y primeros pasos

Al principio, Agustín entró a la Escuela de Arquitectura. Luego, estudió Ingeniería de Minas, pero no terminó esa carrera. Sentía que le faltaba algo artístico. Por eso, regresó a la Escuela de Arquitectura y se graduó como arquitecto en 1863.

En 1883, se casó con Concepción Benito Guillén. Ella venía de una familia destacada.

Reconocimientos y premios

Mientras estudiaba, Agustín ya destacaba mucho. Ganó diplomas y menciones honoríficas en varias exposiciones de arte y agricultura. En 1862, recibió una medalla de oro por su proyecto de una Escuela de Arquitectura.

Trabajó como arquitecto-ayudante en la Casa de la Moneda de Madrid. También colaboró con otras instituciones, bajo la dirección de Francisco Jareño. En 1864, ganó otro premio importante: una medalla de oro por el diseño de una iglesia. El Estado compró este proyecto.

Obras destacadas de Agustín Ortiz de Villajos

Agustín Ortiz de Villajos tenía un estilo propio al diseñar edificios. Algunos lo llamaban el "estilo Villajos".

El Hospital y la Iglesia del Buen Suceso

Una de sus obras más famosas fue el hospital y la iglesia del Buen Suceso. Ganó el concurso para diseñarlos en 1868. Fue nombrado director de la construcción. Este proyecto también le valió una medalla de oro en una exposición en Toledo.

Archivo:Iglesia del Buen Suceso en el barrio de Argüelles, en El Museo Universal
La Segunda iglesia del Buen Suceso (El Museo Universal, 1868)

Innovaciones en teatros

Agustín Ortiz de Villajos fue muy innovador en el diseño de teatros. En el Teatro de la Comedia y luego en el Teatro de la Princesa, cambió los antiguos y pesados antepechos (las barandillas de los balcones) de madera. Los reemplazó por otros de hierro fundido, que eran más elegantes y ligeros. Su idea fue tan buena que otros arquitectos la copiaron.

El Pabellón de España en París

En 1877, fue elegido arquitecto para la sección española en la Exposición Universal de París. Allí, junto a su hermano Manuel, diseñó la fachada del pabellón de España. Tenía un estilo árabe y ganó la única medalla de oro que el jurado dio a este tipo de trabajos.

Archivo:1902-12, Arquitectura y Construcción, Pabellón de España en la Exposición de París de 1878, Agustín Ortiz de Villajos
El Pabellón de España en la Exposición Universal de París de 1878

Otros proyectos importantes

Con su hermano Manuel, Agustín también diseñó y dirigió muchas obras en Madrid. Entre ellas, el Teatro de La Princesa, el circo-teatro de Price, la iglesia de San Andrés de los Flamencos, la capilla del Asilo de la Santísima Trinidad, la sede del periódico El Imparcial, el palacio del Duque de Terranova y el palacio de los Condes de Casa Valencia. También se menciona el Teatro de la Alhambra.

Fuera de Madrid, diseñó el hospital y asilo de ancianos en Quintanar de la Orden. En Toledo, construyó el edificio de la Diputación Provincial. En Consuegra, hizo una barriada y una capilla después de unas inundaciones. También creó tres láminas para la serie "Monumentos Arquitectónicos de España".

Últimos años y legado

Agustín Ortiz de Villajos fue jurado en varios concursos y exposiciones. También fue arquitecto del Senado durante muchos años. Recibió una importante condecoración, la Gran Cruz de Isabel la Católica. Falleció en Madrid el 28 de octubre de 1902.

Galería de imágenes

kids search engine
Agustín Ortiz de Villajos para Niños. Enciclopedia Kiddle.