Tausa para niños
Datos para niños Tausa |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia de Tausa.
|
||||
|
||||
Localización de Tausa en Colombia
|
||||
Localización de Tausa en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 5°11′47″N 73°53′15″O / 5.1963888888889, -73.8875 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Cundinamarca | |||
• Provincia | Ubaté | |||
Alcalde | David Ortiz García (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 2 de agosto de 1600 | |||
• Erección | 1774 | |||
Superficie | ||||
• Total | 204 km² | |||
• Media | 3010 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 9997 hab. | |||
• Densidad | 49 hab./km² | |||
• Urbana | 2692 hab. | |||
Gentilicio | Tausano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Tausa es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la Provincia de Ubaté. Está a unos 70 kilómetros de Bogotá, la capital del país.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tausa?
El nombre Tausa viene de una lengua antigua llamada muysc cubun, que hablaban los muiscas. Significa "tributo en la cumbre".
- La palabra tamsa significaba "tributo".
- Ta quería decir "dominio" o "labranza".
- Usa se refería a un "jefe" o "capitán".
Los habitantes originales de esta región le dieron el nombre de Tausa cuando llegaron los exploradores europeos.
¿Cómo fue la historia de Tausa?
Tausa en la época antigua
Mucho antes de la llegada de los europeos, la zona de Tausa estaba habitada por los muiscas. Era un lugar muy importante porque tenía una de las mayores reservas de sal.
En 1541, un capitán llamado Gonzalo de León Venero fue encargado de administrar Tausa y otras regiones cercanas. En 1559, Tausa formaba parte de una zona más grande llamada Ubaté, junto con otros pueblos como Suesca y Simijaca.
La fundación del pueblo
El 13 de agosto de 1594, un juez llamado Miguel de Ibarra visitó Tausa. Él entregó tierras a los líderes indígenas, como el cacique Alonso Quecabusunga. También ordenó que se construyera una iglesia y que se cuidara bien a los habitantes.
El 2 de agosto de 1600, otro juez, Luis Enríquez, ordenó la fundación oficial del pueblo de Tausa.
El traslado del pueblo
En 1912, los habitantes de Tausa decidieron mover el pueblo a un lugar nuevo, a un kilómetro de distancia. Este nuevo sitio se conocía como Aguasal. La razón principal fue que el lugar original tenía condiciones geográficas difíciles.
Hoy en día, el primer asentamiento se llama Tausa Viejo o Belén. Allí todavía se pueden ver la iglesia antigua y algunas casas. El traslado completo del pueblo se realizó entre 1938 y 1940.
¿Cómo es la geografía de Tausa?
El centro de Tausa se encuentra a una altura de 2950 metros sobre el nivel del mar. Algunas partes del municipio son aún más altas, llegando hasta los 3700 metros.
¿Cómo se divide Tausa?
Además de su área principal, Tausa tiene dos centros poblados importantes: Boquerón y Divino Niño.
¿Con qué municipios limita Tausa?
Tausa comparte límites con varios municipios:
- Al noroeste: San Cayetano.
- Al norte: Carmen de Carupa.
- Al noreste: Sutatausa.
- Al oeste: Pacho.
- Al este: Cucunubá y Suesca.
- Al suroeste y sur: Cogua.
- Al sureste: Nemocón.
¿Cómo se llega a Tausa?
Para llegar a Tausa desde Chía, puedes tomar la Ruta Nacional 45A, pasando por Zipaquirá.
También hay caminos sin pavimentar que conectan Tausa con Cogua y San Cayetano. Hacia el este, cerca del centro de Tausa, hay vías que llevan a Cucunubá y Nemocón.
¿Qué lugares interesantes hay en Tausa?
Tausa ofrece varios sitios para visitar y actividades para disfrutar:
- El Cerro de la Virgen.
- El Alto de Quita.
- La Laguna Verde, en la vereda San Antonio.
- El embalse del Neusa, un lugar ideal para la naturaleza.
- Los pictogramas (dibujos en rocas) de la vereda Lagunitas.
- Las Ferias y Fiestas de Reyes Magos y el Carnaval de Pericles en enero.
- Las Salinas del pueblo antiguo.
- Miradores con vistas a la laguna del Neusa.
- Senderos ecológicos para caminar.
- Puedes conocer la actividad agrícola y minera de la zona.
- El antiguo templo en Tausa Viejo.
- La Laguna Seca en la vereda San Antonio.
- Vistas impresionantes de los páramos del Guerrero y Güargüa.
- Paseos en bicicleta.
- El Parque Embalse Neusa (Chapinero).
- Rutas que llevan a lagunas que eran sagradas para los muiscas.
¿Qué servicios ofrece Tausa?
Instituciones educativas
- Institución Educativa Departamental Integrada de Tausa.
- Institución Educativa Departamental San Antonio.
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Tausa?
Tausa | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Cundinamarca | 25793 | Sexta |
- Personería: Es una entidad que vigila y controla cómo se administran los recursos del municipio. También se encarga de proteger los derechos de los ciudadanos y de asegurar que los servicios públicos funcionen bien. El Personero actual es Luis Lozano Amorocho (2024-2027).
- Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y leyes para el municipio. También supervisan y controlan las acciones de la administración municipal. Está formado por 9 concejales, elegidos por 4 años. Para el periodo 2024-2027, los concejales pertenecen a diferentes partidos políticos.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el líder del municipio y lo representa legalmente. El Alcalde actual es David Ortiz García (2024-2027), quien fue elegido por voto popular.
¿Qué servicios públicos hay en Tausa?
- Energía Eléctrica: La empresa que provee este servicio es Enel.
- Gas Natural: La empresa Vanti se encarga de distribuir y vender gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Tausa Facts for Kids