Carmen de Carupa para niños
Datos para niños Carmen de Carupa |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Carmen de Carupa en Colombia
|
||||
Localización de Carmen de Carupa en Cundinamarca
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°21′01″N 73°54′05″O / 5.3502777777778, -73.901388888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Cundinamarca | |||
• Provincia | Ubaté | |||
Alcalde | Héctor Gonzalo Pachón Ortiz (2024-2027 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 20 de julio de 1808 | |||
• Erección | 13 de noviembre de 1853 | |||
Superficie | ||||
• Total | 228 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2600 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 9285 hab. | |||
• Densidad | 40,72 hab./km² | |||
• Urbana | 3534 hab. | |||
Gentilicio | Carupano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Carmen de Carupa es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Se encuentra en la Provincia del Valle de Ubaté, a unos 88 km al norte de Bogotá. Es uno de los municipios más altos de Cundinamarca, con una altitud de 2980 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Qué significa el nombre Carmen de Carupa?
El nombre de este municipio tiene dos partes: "Carmen" y "Carupa".
El significado de "Carmen"
La palabra "Carmen" viene de una lengua antigua y significa "quinta" o "jardín". También se relaciona con el famoso monte Carmelo en Tierra Santa, que significa "viña de Dios". Es un nombre que evoca la belleza de la naturaleza.
El significado de "Carupa"
"Carupa" es una palabra que viene del continente americano. En Colombia, "carupa" o "caruta" se usa para nombrar la fruta del caruto, también conocida como jagua.
¿Por qué se llama así?
El nombre del municipio se puso en honor a la Virgen del Carmen. La parte "Carupa" probablemente fue elegida por los primeros habitantes de la zona. Antes, en 1820, el lugar se conocía como "La Mesa".
Historia de Carmen de Carupa
No se sabe que haya existido un pueblo indígena grande en Carupa. Sin embargo, por esta zona pasaban grupos como los tausas y ubatés. Ellos intercambiaban sal con otras tribus, como los turtur y los muzos.
El 12 de enero de 1807, una persona llamada José Joaquín Urdaneta pidió que el pequeño caserío de "La Mesa de Carupa" se convirtiera en una viceparroquia. Esto significa que buscaban que el lugar tuviera su propia iglesia y sacerdote.
Geografía de Carmen de Carupa
Carmen de Carupa está formado por su área principal, llamada Cabecera municipal, y 27 veredas. Las veredas son zonas rurales más pequeñas que forman parte del municipio.
Algunas de estas veredas son:
- Alisal
- Alisal Alto
- Alto de Mesa
- Apartadero
- Casablanca
- Charquira
- Chegua
- Corralejas
- Esperanza
- Hatico y Eneas
- Hato
- La Huerta
- Llanogrande
- Mortiño
- Nazareth
- Papayo
- Perquira
- Playa
- Salinas
- Salitre
- San Agustín
- San Antonio
- San José
- Santa Dora
- Santuario
- Sucre
- Tudela
¿Con qué municipios limita Carmen de Carupa?
Noroeste:![]() ![]() ( ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() (Páramo de Guargaua) |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
¿Qué lugares interesantes hay en Carmen de Carupa?
Carmen de Carupa ofrece varios sitios para visitar y actividades para disfrutar:
- Parque Embalse el Hato
- Cerro de Chegua
- Peña de Sucre
- Museo Fotográfico Parque Principal
- Capilla de Cabrera
- Iglesia Nuestra Señora del Carmen
- Cerros de Santuario
- Chorros de Salinas
- Páramo de Guargua
Fiestas y celebraciones
En Carmen de Carupa se celebran dos eventos importantes:
- Ferias y fiestas: Se realizan en julio en honor a la Virgen del Carmen.
- Festival y Reinado de la papa: Se celebra en octubre, destacando la importancia de la papa en la región.
¿Cómo se llega a Carmen de Carupa?
Para llegar a Carmen de Carupa, puedes tomar la Ruta Nacional 45A desde el municipio de Chía. Pasarás por Zipaquira y Ubaté. Desde Ubaté, una desviación te lleva al centro de Carmen de Carupa. Luego, la carretera sigue hacia el norte, pasando por Susa, hasta llegar a Chiquinquirá.
También hay otras carreteras rurales que conectan Carmen de Carupa con municipios cercanos como San Cayetano, Simijaca y Coper (en Boyacá).
Conexión aérea
Aunque no tiene aeropuerto propio, Carmen de Carupa es un punto importante en las rutas aéreas. Cerca del municipio se encuentra el Fix Point OSUSU. Este es un punto de referencia que usan los aviones para seguir sus rutas cuando salen del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.
Véase también
En inglés: Carmen de Carupa Facts for Kids