robot de la enciclopedia para niños

Cogua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cogua
Municipio
Cogua.jpg
Vista de la alcaldía municipal de Cogua.
Flag of Cogua (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de Cogua - Cundinamarca.svg
Escudo

Cogua ubicada en Colombia
Cogua
Cogua
Localización de Cogua en Colombia
Cogua ubicada en Cundinamarca
Cogua
Cogua
Localización de Cogua en Cundinamarca
Coordenadas 5°03′43″N 73°58′46″O / 5.0619444444444, -73.979444444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Sabana Centro
Alcalde Cristian Chávez Salas (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de agosto de 1604
Superficie  
 • Total 136 km²
Altitud  
 • Media 2630 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 27 695 hab.
 • Densidad 213,2 hab./km²
 • Urbana 12 128 hab.
Gentilicio Coguano, -a
Huso horario UTC -5
Prefijo telefónico 1
Sitio web oficial

Cogua es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está ubicado en la Provincia de Sabana Centro, a unos 39 kilómetros de Bogotá.

Cogua es muy conocido por el Embalse del Neusa, un lugar popular para acampar y practicar deportes acuáticos. También está cerca de la ciudad de Zipaquirá.

¿Qué significa el nombre de Cogua?

El nombre "Cogua" viene de la lengua muysccubun, que hablaban los muiscas.

Origen y significado del nombre

En muysccubun, "Cogua" significa "apoyo del cerro". La palabra "co" quiere decir "apoyo" o "fuerza", y "gua" significa "cerro" o "cordillera".

Este nombre muestra la conexión entre el pensamiento muisca y las montañas de la región. El municipio ha sido llamado Cogua desde hace mucho tiempo.

Nombres históricos de Cogua

Antiguamente, en 1779, el municipio fue conocido como "Santísima Trinidad de Cogua".

Historia de Cogua

La historia de Cogua es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás.

Fundación del municipio

En 1600, un funcionario llamado Luis Enríquez intentó reunir a los indígenas de Cogua, Némeza y Peza en la nueva población de Zipaquirá. Sin embargo, este traslado no se realizó.

En agosto de 1604, otro funcionario, Lorencio de Terrones, visitó a los indígenas en su lugar original. Él los reunió en Cogua y ordenó construir una iglesia. Por eso, el 23 de agosto de 1604 se considera la fecha de fundación del actual municipio.

Eventos importantes en la historia

La iglesia de Cogua fue construida en 1605. A lo largo de los años, hubo visitas de funcionarios que protegieron las tierras de los indígenas.

En 1767, la iglesia necesitaba reparaciones porque estaba en mal estado. Los habitantes contrataron a un constructor para arreglarla.

Hubo un tiempo en que se pensó en trasladar el pueblo a Tocancipá debido al bajo número de habitantes indígenas. Sin embargo, los habitantes de Cogua se negaron a irse.

En 1779, se aprobó la creación de la parroquia de la Santísima Trinidad de Cogua, manteniendo sus límites originales.

El movimiento de los Comuneros

En la vereda El Mortiño, cerca de Cogua, ocurrió un evento histórico muy importante. Allí se firmaron las "Capitulaciones de Zipaquirá".

Los líderes de un movimiento popular, conocidos como los Comuneros, se reunieron con una comisión. Presentaron una lista de 35 peticiones para mejorar las condiciones de vida y reducir impuestos.

La comisión aceptó todas las peticiones y se firmó un acuerdo. Este acuerdo prometía bajar algunos impuestos y perdonar a los Comuneros. Después de un juramento y una misa, los participantes regresaron a sus hogares.

Geografía de Cogua

Cogua se encuentra en una región con hermosos paisajes naturales.

Límites del municipio

Cogua limita con varios municipios:

Archivo:Panorámica tomada en cercanías da la represa del Neusa
Vista panorámica del sector rural de Cogua.

División territorial de Cogua

El área urbana de Cogua se divide en barrios como La Granja, San José, Centro y Las Villas.

Además, el municipio tiene centros poblados como El Cascajal y El Mortiño. También cuenta con veredas (zonas rurales) como Casa Blanca, Páramo Alto y Neusa.

Economía de Cogua

La economía de Cogua es variada y se basa en diferentes actividades.

Las principales actividades económicas son la agricultura, la industria de alimentos, el turismo y otras industrias. Hay fábricas de ladrillos, productos lácteos y la fábrica de vidrios PELDAR.

Cogua también tiene grandes reservas de agua y una extensa zona de reserva forestal en la parte occidental del municipio.

Educación en Cogua

Cogua cuenta con varias instituciones educativas para sus habitantes.

Colegios urbanos

  • Escuela experiencial La Semilla
  • Institución Educativa Departamental Las Villas
  • Colegio Cooperativo de Cogua
  • Colegio Campestre Nueva Generación
  • Liceo Andino

Colegios rurales

  • Colegio Divino Niño
  • I.E.D. El Altico
  • I.E.D. El Mortiño
  • I.E.D. La Plazuela
  • I.E.D. Posprimaria Rural Las Margaritas
  • Instituto Pedagógico Escalemos

Turismo en Cogua

Cogua ofrece muchos lugares interesantes para visitar y actividades para disfrutar.

Lugares para visitar

  • Complejo Deportivo Municipal Apoyo del Cerro: Un gran lugar con canchas de tenis y fútbol, un coliseo, un skatepark muy grande, áreas verdes y un gimnasio.
  • Cerro El Púlpito: Una montaña para explorar.
  • Embalse del Neusa: Ideal para acampar y deportes acuáticos.
  • Pictogramas muiscas: Dibujos antiguos en rocas en la vereda Patasica.
  • Parque Río Neusa: Un hermoso parque natural.
  • Sector Cascajal: Conocido por su vegetación y cascadas, cerca del Cerro El Púlpito.
  • Parque Principal: Uno de los parques más bonitos de la región.
  • Caminatas ecológicas: Rutas para explorar la naturaleza en las veredas.
  • En 2020, el famoso cantante Carlos Vives grabó el video musical de su canción "No te vayas" en la plaza central de Cogua.
Archivo:Vientos helados hacen murmurar las aguas del embalse del Neusa
El Embalse del Neusa en Cogua.

Turismo religioso

  • Capilla de la Plazuela
  • Cementerio Indio
  • El Hogar de Nazareth
  • Foyer de Charité: Un lugar para realizar retiros espirituales.
  • Iglesia Central

Gastronomía de Cogua

En Cogua puedes probar una gran variedad de platos típicos.

Es famoso por su "fritanga", un plato tradicional colombiano. Hay varios restaurantes o "piqueteaderos" que son muy visitados por turistas.

Algunos de estos lugares son:

  • Piqueteadero San Martín
  • Piqueteadero El Rodamonte
  • Piqueteadero La Pikada
  • Piqueteadero La Planta
  • Piqueteadero El Choncho
  • Piqueteadero El Pino
  • Piqueteadero Los Sauces
  • Piqueteadero Trinidad
  • Piqueteadero Los Yugos
  • Las Delicias
  • El Molino

Servicios públicos

Los habitantes de Cogua cuentan con servicios básicos importantes.

  • Energía Eléctrica: El servicio es proporcionado por la empresa Enel.
  • Gas Natural: La empresa Vanti se encarga de distribuir y comercializar el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cogua Facts for Kids

kids search engine
Cogua para Niños. Enciclopedia Kiddle.