Nemocón para niños
Datos para niños Nemocón |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Parque de Nemocón.
|
||||
|
||||
Lema: Sal y Cultura | ||||
Localización de Nemocón en Colombia
|
||||
Localización de Nemocón en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 5°04′00″N 73°52′41″O / 5.0666666666667, -73.878055555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Sabana Centro | |||
Alcalde | Cristian Camilo Carrillo (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Precolombina | |||
• Erección | 26 de julio de 1600 por el oidor Don Luis Henríquez | |||
Superficie | ||||
• Total | 94 km² | |||
• Media | 2600 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 16 563 hab. | |||
• Densidad | 168,84 hab./km² | |||
• Urbana | 9214 hab. | |||
Gentilicio | Nemequense, nemoconense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Nemocón es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la Provincia de Sabana Centro y está a unos 45 km de Bogotá. También es parte del Área Metropolitana de Bogotá.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Nemocón?
Origen del nombre
El nombre "Nemocón" viene de la lengua muisca, llamada muysc cubun.
Significado del nombre
En muysc cubun, "Nemocón" significa "Lamento o Rugido del Guerrero". La palabra nem significa "oso" o "persona fuerte". O es una palabra de afirmación, y con-kon se refiere a "alianza" o "fuerza". También era el nombre de un dios muy respetado por los antiguos habitantes de esta tierra.
Historia de Nemocón
Primeros habitantes
Mucho antes de la llegada de los europeos, la zona de Nemocón estaba habitada por los nemzas. Ellos eran parte de la Confederación Muisca. Desde hace muchísimo tiempo, los indígenas ya extraían sal de las minas de este lugar.
La llegada de los españoles
En los campos de Nemocón ocurrió un importante encuentro entre los españoles y los guerreros muiscas. Los españoles estaban liderados por Gonzalo Jiménez de Quesada. Los guerreros muiscas eran dirigidos por Zaquesazipa, hermano del Zipa Tisquesusa.
Después de este encuentro, los pueblos indígenas fueron organizados por los españoles. Nemocón, Tasgata, Tibito y Pacho fueron asignados a Juan de Olmos.
Fundación del pueblo
El 9 de julio de 1593, llegó un funcionario importante llamado Luis Enríquez. El 26 de julio de 1600, otro funcionario, Pedro Gonzales Rioja, fundó oficialmente el pueblo de Nemocón. Lo hizo junto con los indígenas de Tasgata.
Geografía de Nemocón
Nemocón se ubica en la Provincia de Sabana Centro, cerca de la parte alta del río Bogotá. La parte principal del municipio está a 5° 04’ 09” de latitud norte y 73° 52’ 48” de longitud oeste.
Tamaño y altura
El municipio de Nemocón tiene una superficie total de 9.811,19 hectáreas cuadradas. De esta área, 61.19 hectáreas son urbanas y 9.750 hectáreas son rurales. La parte principal del municipio se encuentra a una altura de 2.585 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Clima y naturaleza
La mayor parte del territorio de Nemocón tiene un clima frío. La temperatura promedio anual es de 12,8 °C. Llueve unos 153 días al año. Los meses con más lluvia son de septiembre a diciembre. Los meses más secos son de diciembre a marzo.
¿Cómo se divide Nemocón?
Además de su área principal, Nemocón tiene varios centros poblados. Estos son Camacho, El Oratorio, El Plan, La Puerta y Patio Bonito.
Límites del municipio
Nemocón limita con otros municipios cercanos:
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Educación en Nemocón
Nemocón cuenta con varias instituciones educativas:
- Colegio Departamental Alfonso López Pumarejo.
- Instituto Comercial Ruperto Aguilera León.
- I.E.D. Patio Bonito.
- Centro Educativo San Juan Diego.
- Colegio de la Real Legión Británica.
- Colegio San Francisco de Asís.
- Fundación Alberto Merani.
Turismo y cultura en Nemocón
Nemocón ofrece varios atractivos para los visitantes:
- Artesanías: Se pueden encontrar pañolones con bordes especiales y tejidos de lana virgen.
- Capilla de Santa Bárbara: Una iglesia antigua con mucha historia.
- Casa de Moros Urbina: Un edificio con valor histórico.
Lugares para visitar
- Galería Museo Oviedo: Un espacio para el arte y la cultura.
- Museo de la Sal o Casa del Encomendero: Construido en 1665, era la casa de un funcionario que protegía a los indígenas.
- Museo de Historia Natural de la Sábana: Para aprender sobre la naturaleza de la región.
- Iglesia subterránea e iglesia de San Francisco de Asís: Lugares de culto con arquitectura interesante.
- La fuente de Diego Fallón: Un sitio histórico.
- Haciendas: Casa Blanca, Casa de Teja y Casa Bonita son fincas antiguas.
- Coliseo: Un lugar para eventos.
- Restaurantes: La Casa de la Gallina y El Colonial ofrecen comida típica.
- Desierto de la Tatacoita: Un paisaje natural único.
- Mina de sal subterránea: Una mina de sal que se puede visitar bajo tierra.
Fiestas y tradiciones
Nemocón celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Agosto: Concurso Nacional de Danza Andina Nemocón Sal y Cultura.
- Noviembre: Fiestas de noviembre.
- Festival del Floricultor: Una celebración dedicada a las flores.
- Diciembre: Festival del Macramé y alumbrado navideño.
Servicios básicos
Los habitantes de Nemocón cuentan con servicios esenciales:
- Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer este servicio.
- Gas Natural: La empresa Vanti distribuye y comercializa gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Nemocón Facts for Kids