robot de la enciclopedia para niños

Cucunubá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cucunubá
Municipio
Cucunuba village1-1024x576.jpg
Panorama de Cucunubá.
Flag of Cucunubá (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo Cucunubá.png
Escudo

Cucunubá ubicada en Colombia
Cucunubá
Cucunubá
Localización de Cucunubá en Colombia
Cucunubá ubicada en Cundinamarca
Cucunubá
Cucunubá
Localización de Cucunubá en Cundinamarca
Coordenadas 5°15′00″N 73°45′58″O / 5.25, -73.766111111111
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Provincia Ubaté
Alcalde Mario Alexander Bello Bello (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de agosto de 1600
Superficie  
 • Total 112 km²
 • Media 2590 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 9477 hab.
 • Densidad 84,62 hab./km²
 • Urbana 2276 hab.
Gentilicio Cucunubense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cucunubá es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Es parte de la provincia de Ubaté. Está ubicado a ochenta y ocho kilómetros al norte de Bogotá.

Cucunubá: Un Municipio con Historia y Naturaleza

Cucunubá es un lugar lleno de historia y paisajes hermosos en Colombia. Se encuentra en el departamento de Cundinamarca, formando parte de la provincia de Ubaté. Es un municipio que combina la tradición con la belleza natural.

El Significado del Nombre de Cucunubá

El nombre de Cucunubá tiene un origen muy interesante.

Origen del Nombre

El nombre "Cucunubá" viene del muysc cubun, el idioma muisca. Significa "semejanza de cara", según el historiador Acosta Ortegón.

Cuando los europeos llegaron a esta región, ya se conocía con este nombre. Se cree que la palabra se relaciona con la fertilidad y el crecimiento.

Una historia local cuenta que uno de los siete cerros que rodean el pueblo, visto desde lejos, parece un rostro humano. De ahí podría venir el nombre del municipio.

La Historia de Cucunubá: Desde sus Inicios

La historia de Cucunubá comenzó hace muchos años.

El primer encargado de la tierra y sus habitantes fue Juan de Montalvo. El 27 de abril de 1577, la Real Audiencia de Santafé de Bogotá encargó a Rodrigo Tellez de las Peñas que organizara el pueblo de Cucunubá. Este lugar quedó rodeado por siete cerros importantes.

El 17 de julio de 1600, un juez llamado Luis Enríquez llegó a la zona. Su misión era reunir a los habitantes indígenas del pueblo. El 1 de agosto, Luis Enríquez inspeccionó las tierras y los cultivos.

Al día siguiente, el 2 de agosto, se reunió con los líderes indígenas. Con la ayuda de un intérprete, se firmó el Acta de Fundación del municipio. Ese mismo día, se acordó construir la iglesia del pueblo.

Geografía y Paisajes de Cucunubá

Cucunubá tiene una geografía variada y muy bonita.

Una gran parte del municipio está en el Valle de Ubaté. Otra zona es montañosa, con alturas que llegan hasta los 3200 m s. n. m.. Estas montañas forman parte de la Cordillera Oriental.

Entre los puntos más altos se encuentran los cerros de La Campana, La Esquina, Mata Redonda y Pajonal. En el territorio de Cucunubá también se encuentran partes de la Laguna de Cucunubá y la Laguna de Suesca. Además, hay muchas quebradas o pequeños arroyos.

Límites y Veredas

Cucunubá limita con varios municipios vecinos:

Noroeste: Flag of Ubaté (Cundinamarca).svg Ubaté
(Laguna de Cucunubá)
Norte:
Flag of Ubaté (Cundinamarca).svg Ubaté y Flag of Lenguazaque (Cundinamarca).svg Lenguazaque
Noreste: Flag of Lenguazaque (Cundinamarca).svg Lenguazaque
Oeste: Flag of Sutatausa (Cundinamarca).svg Sutatausa Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Lenguazaque (Cundinamarca).svg Lenguazaque
Suroeste: Flag of Tausa (Cundinamarca).svg Tausa Sur: Flag of Suesca (Cundinamarca).svg Suesca Sureste: Flag of Suesca (Cundinamarca).svg Suesca
(Laguna de Suesca)

El municipio se divide en 18 veredas, que son como pequeños caseríos o zonas rurales. También tiene su cabecera municipal, que es el centro urbano principal.

Las veredas son: Alto de Aire, Aposentos, Atraviesas, Buita, El Carrizal, Chápala, El Ruhr, El Tablón, Hato de Rojas, Juaitoque, La Florida, La Laguna, La Ramada, La Toma, Media Luna, Peñas, Peñas de Palacio y Pueblo Viejo.

Economía de Cucunubá: Actividades Principales

La economía de Cucunubá se basa principalmente en algunas actividades.

Minería: El Corazón Económico

La actividad más importante en Cucunubá es la minería. Hay 129 minas que dan trabajo a muchas personas. En 2003, se estimaba que generaban 1600 empleos directos y 2700 indirectos.

Las veredas que más producen son Pueblo Viejo, Peñas, La Ramada, Aposentos y El Tablón. La minería representa el 70% de la economía del municipio. En 2002, la producción de carbón alcanzó las 48.000 toneladas al mes. Esto era el 43% de toda la producción de Cundinamarca.

Ganadería y Agricultura

La segunda actividad económica es la ganadería, que aporta el 15% a la economía. Se caracteriza por tener fincas pequeñas con un promedio de cuatro cabezas de ganado.

La agricultura ocupa el tercer lugar, con un 10%. Se cultivan principalmente papa, arveja y trigo en parcelas pequeñas.

Otras Actividades Económicas

La explotación de canteras, como areneras y chircales para producir ladrillos, representa el 2.5%.

El comercio es menos representativo, con un 2%, y se desarrolla en pequeñas tiendas. Las artesanías, con un 0.5%, también son una actividad menor.

Descubre el Turismo en Cucunubá

Cucunubá ofrece varios lugares interesantes para visitar y actividades para disfrutar.

Lugares Naturales y de Aventura

  • Laguna de Cucunubá: Un hermoso lugar para hacer asados y subir al Cerro Los Buitres. Desde allí se puede ver la laguna y el Valle de Ubaté.
  • Piedras de Palacios de Oro: Un sitio con formaciones rocosas interesantes.
  • Bosque de Cucunubá: Un bosque natural donde puedes hospedarte en cabañas. Es ideal para caminatas y paseos a caballo.
  • Riscos de la Laguna de Cucunubá: Perfecto para practicar rapel. Desde la cima, se tiene una vista increíble del Valle de Ubaté, la laguna y el pueblo.

Artesanías y Deportes

  • Textiles de Lana: En Cucunubá se producen y venden textiles de lana de oveja de excelente calidad. Puedes encontrar estos productos en la cabecera municipal y en varias veredas.
  • Parque de la Familia: Un lugar con excelentes instalaciones para practicar deportes. Hay canchas de fútbol, tenis, microfútbol, baloncesto, voleibol, tejo y voleiplaya. También se puede acampar aquí.

Cómo Llegar a Cucunubá

Para llegar a Cucunubá, puedes usar las Rutas Nacionales 45 (por Ubaté) y 55 (por Chocontá). Ambas rutas te llevan al centro urbano de Cucunubá. Desde allí, puedes viajar a Suesca y Lenguazaque.

Personajes Destacados de Cucunubá

  • Pedro Gómez Barrero: Fue un importante arquitecto que impulsó grandes construcciones en Colombia. Diseñó el primer centro comercial de Bogotá y un gran complejo residencial y hotelero en Latinoamérica.

Servicios Esenciales en Cucunubá

Los servicios públicos son importantes para la vida diaria del municipio.

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: La empresa Vanti distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cucunubá Facts for Kids

kids search engine
Cucunubá para Niños. Enciclopedia Kiddle.