San Cayetano (Cundinamarca) para niños
Datos para niños San Cayetano |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de San Cayetano en Colombia
|
||||
Localización de San Cayetano en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 5°19′56″N 74°01′32″O / 5.3322222222222, -74.025555555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Cundinamarca | |||
• Provincia | Rionegro | |||
Alcalde | Luis Alejandro Roncancio Rincón (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 8 de diciembre de 1827 | |||
• Erección | 8 de diciembre de 1883 | |||
Superficie | ||||
• Total | 303.6 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2700 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 5901 hab. | |||
• Densidad | 19,41 hab./km² | |||
• Urbana | 1348 hab. | |||
Gentilicio | Cayetense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
San Cayetano es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está ubicado en la Provincia de Rionegro, a unos 134 km de Bogotá. Al principio, este lugar se conocía como Chinga.
Contenido
¿Qué significa el nombre de San Cayetano?
El nombre de San Cayetano tiene un origen interesante.
Origen del nombre "San"
La palabra "San" viene del latín sanctus, que significa "sagrado". También se relaciona con la idea de "honrar" o "respetar" algo.
Origen del nombre "Cayetano"
"Cayetano" viene del latín caietanus, que significa "de Caieta". Caieta es el nombre antiguo de una ciudad portuaria en Italia, que hoy se llama Gaeta. Se cree que el nombre gaeta podría venir de una palabra griega que significa "quemar".
¿Por qué se llama San Cayetano?
El municipio recibió su nombre en honor a San Cayetano. Él nació en 1480 en Vicenza, Italia. Fue declarado santo en 1671 y es conocido por ayudar a las personas.
Nombres anteriores del municipio
A lo largo de la historia, San Cayetano ha tenido otros nombres:
- Chinga (en el siglo XVI)
- San Cayetano de Rabón (en 1827)
Historia de San Cayetano
Conoce los momentos más importantes en la historia de este municipio.
Los primeros habitantes
Mucho antes de la llegada de los españoles, en la época precolombina, la zona donde hoy está San Cayetano era hogar de comunidades indígenas como los muzos y los pijaos.
Un municipio que se movió
San Cayetano ha enfrentado desafíos naturales. Debido a deslizamientos de tierra y una falla geológica, el pueblo tuvo que ser trasladado para proteger a sus habitantes.
El 13 de mayo de 1999, se realizó una evacuación preventiva de casi 200 familias. Este evento fue un ejemplo exitoso de cómo prevenir emergencias y desastres. Fue reconocido internacionalmente como una "Buena Práctica" en 2002.
Hasta el año 2002, el municipio estuvo en un lugar temporal a solo 2 km de su antigua ubicación. En el año 2000, comenzó la construcción de la nueva cabecera municipal en la vereda Guamal. En 2002, la nueva cabecera municipal fue inaugurada.
Geografía de San Cayetano
Descubre cómo está organizado el territorio de San Cayetano.
¿Cómo se divide el municipio?
Además de su área principal, San Cayetano incluye varios centros poblados. Estos son: Albergue, Camancha, Cuibuco y Las Mercedes.
Límites de San Cayetano
San Cayetano limita con otros municipios y un departamento:
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Educación en San Cayetano
El municipio cuenta con varias instituciones educativas para sus jóvenes:
- Institución Educativa Departamental Integrada San Cayetano (Urbana).
- Escuela Urbana Mixta Albergue.
- Telesecundaria Pinipay.
- Institución Educativa Rural Departamental Camancha.
- Institución Educativa Rural Departamental Cuibuco.
- Escuela Rural Mundo Nuevo.
- Escuela Rural Boca de Monte.
- Escuela Rural Campo Hermoso.
- Escuela Rural Canoas.
- Escuela Rural Canutillal.
- Escuela Rural Cardonal.
- Escuela Rural Carriazo.
- Escuela Rural Chinga Siberia.
- Escuela Rural Ciénaga.
- Escuela Rural Hato Viejo.
- Escuela Rural La Floresta.
- Escuela Rural Laguna Verde.
- Escuela Rural Liria.
- Escuela Rural Los Andes.
- Escuela Rural Los Ríos.
- Escuela Rural Macanazo.
- Escuela Rural Monte Luz.
- Escuela Rural Mortiño.
- Escuela Rural Pie de Peña.
- Escuela Rural Pinipay.
- Escuela Rural Quebradas.
- Escuela Rural Remanso.
¿Cómo llegar a San Cayetano?
Puedes llegar a San Cayetano desde diferentes lugares:
Desde Bogotá
Desde Bogotá, puedes tomar la Ruta Nacional 45A hasta Zipaquirá. Desde allí, sigue por la Carrera 7 hacia Cogua, pasando por la variante de Neusa-Tausa, hasta llegar al páramo de Guerrero y luego al centro del municipio.
También puedes viajar desde Zipaquirá hacia Pacho. Después, toma una carretera sin pavimentar hasta un lugar llamado El Filo, llegando por la vereda Laguna Verde y el antiguo centro urbano.
Desde Boyacá
Si vienes del departamento de Boyacá, puedes llegar desde Chiquinquirá (Carrera 10) por la Ruta Nacional 60. Pasa por el municipio de Caldas, luego por Buenavista y Coper. Hacia el sur, entrarás a San Cayetano.
Véase también
En inglés: San Cayetano, Cundinamarca Facts for Kids