robot de la enciclopedia para niños

Tardigrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tardígrados
Rango temporal: Cámbrico-Presente
Waterbear.jpg
Hypsibius dujardini en una imagen de microscopio electrónico de barrido
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Protostomia
Superfilo: Ecdysozoa
Panarthropoda
Filo: Tardigrada
Spallanzani, 1777
Clases
  • Heterotardigrada
  • Mesotardigrada
  • Eutardigrada

Los tardígrados (Tardigrada), también conocidos como osos de agua, son animales muy pequeños que pertenecen al reino animal. Son invertebrados y miden en promedio 500 micrómetros, ¡menos de un milímetro! Se les llama "osos de agua" por su forma y cómo se mueven, que parece el andar de un oso.

Fueron descubiertos por Johann August Ephraim Goeze en 1773, quien los nombró "osos de agua". Más tarde, en 1777, Lazzaro Spallanzani les dio el nombre de "tardígrado", que significa "de paso lento", por su forma de caminar.

Estos animales son famosos por su increíble resistencia. Pueden sobrevivir en condiciones muy difíciles, como el vacío del espacio o presiones extremadamente altas. También soportan temperaturas desde -200 °C hasta 150 °C. Pueden vivir sin agua por muchos años y resistir la radiación ionizante.

¿Qué son los Tardígrados y Dónde Viven?

Archivo:Mikrofoto.de-baertierchen2
Tardígrado visto bajo el microscopio óptico.

La mayoría de los tardígrados viven en la tierra, especialmente en musgos, líquenes o helechos. Sin embargo, también se encuentran en océanos y ríos. ¡Están en casi todos los rincones del mundo!

Los tardígrados más grandes pueden medir hasta 0.5 milímetros, lo que los hace visibles a simple vista. Los más pequeños son aún más diminutos, midiendo solo 0.05 milímetros. Tienen una forma ovalada o alargada.

Se alimentan succionando líquidos de plantas o de otros animales pequeños. Se conocen más de 1000 especies diferentes de tardígrados.

¿Cómo es el Cuerpo de un Tardígrado?

Archivo:SEM image of Milnesium tardigradum in active state - journal.pone.0045682.g001-2
Imagen SEM de Milnesium tardigradum en estado activo.

Los tardígrados tienen un cuerpo con simetría bilateral, lo que significa que sus dos lados son iguales. Su parte de abajo es plana y la de arriba es curva. Tienen cinco partes en su cuerpo que no se distinguen fácilmente.

En la parte de la cabeza, tienen una boca con dos estiletes (como agujas) y a veces, pequeños ojos o sensores. Las otras cuatro partes del cuerpo tienen un par de patas cada una. Estas patas tienen garras o ventosas. Los tres primeros pares de patas les sirven para moverse. El cuarto par les ayuda a sujetarse, ya que son tan ligeros que el viento podría arrastrarlos.

Su piel exterior, llamada cutícula, no es de quitina y puede ser de muchos colores. Los tardígrados ponen huevos y se desarrollan directamente, sin pasar por una etapa de larva. No tienen sistemas para la circulación de la sangre ni para respirar, pero sí tienen sistemas nervioso, excretor y reproductor.

¿Cómo se Alimentan los Tardígrados?

La boca de los tardígrados es muy especial. Tienen una abertura con anillos que se conecta a una faringe tubular. Esta faringe tiene músculos fuertes que les permiten succionar. También tienen dos estiletes afilados que usan para perforar las paredes de las plantas y sorber sus jugos.

Los tardígrados comen bacterias, algas, criptógamas, rotíferos, nemátodos y otros animales microscópicos. Generalmente, sorben el contenido de sus células, pero a veces se tragan organismos enteros.

La Increíble Resistencia de los Tardígrados

Archivo:Echiniscus L
Echiniscus testudo.

Una de las características más asombrosas de los tardígrados es su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas. Pueden entrar en un estado de "animación suspendida" llamado criptobiosis o estado anhidrobiótico.

¿Qué es la Criptobiosis?

Cuando entran en criptobiosis, los tardígrados se deshidratan. Pasan de tener un 85% de agua en su cuerpo a solo un 3%. En este estado, su crecimiento, reproducción y metabolismo se detienen o se reducen mucho. Así pueden sobrevivir por años. En 2016, científicos en Japón lograron revivir tardígrados que habían estado congelados por más de 30 años.

Esta habilidad les permite soportar frío y sequedad extremos, mucha radiación y altas temperaturas. Se ha demostrado que pueden sobrevivir a temperaturas entre -20 °C y 100 °C. En laboratorios, han resistido temperaturas cercanas al cero absoluto (-273 °C) y hasta 151 °C. También pueden sobrevivir sumergidos en alcohol puro.

Tardígrados en el Espacio

Archivo:Hypsibiusdujardini
Hypsibius dujardini.

En septiembre de 2007, un grupo de tardígrados fue enviado al espacio en una sonda espacial. ¡No solo sobrevivieron a las duras condiciones del espacio exterior, sino que también pudieron reproducirse! Esto los convierte en uno de los seres vivos más resistentes conocidos.

Protección contra la Radiación Ultravioleta

En 2020, investigadores en la India descubrieron una nueva especie de tardígrado que tiene pigmentos fluorescentes. Estos pigmentos los protegen de la radiación ultravioleta. Los científicos incluso lograron usar estos pigmentos para proteger a otros animales pequeños de la luz ultravioleta.

Tardígrados en la Cultura Popular

Los tardígrados, con sus habilidades únicas, han capturado la imaginación de muchas personas y han aparecido en libros, canciones y programas de televisión.

Historias y Canciones

Una de las primeras veces que los tardígrados aparecieron en la literatura fue en un cuento llamado “Bathybia” de Douglas Mawson, publicado en 1908. En esta historia, un equipo de exploradores en la Antártida se encuentra con tardígrados gigantes.

En 2015, el músico Cosmo Sheldrake lanzó su "Tardigrade Song", donde se imagina a sí mismo como un tardígrado resistente. Canta sobre cómo la presión no lo aplastaría y el fuego no lo quemaría.

En la Televisión y el Cine

Los tardígrados también han llegado a la ciencia ficción. En la película de terror de ciencia ficción Harbinger Down (2015), los protagonistas se enfrentan a tardígrados que han mutado en criaturas inteligentes y peligrosas.

En la serie Star Trek: Discovery (2017), aparece una criatura alienígena gigante que es una versión de un tardígrado. Este ser puede absorber el ADN de otros organismos para viajar por el universo. Los expertos señalan que este animal comparte la increíble resistencia de los tardígrados reales a condiciones extremas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tardigrade Facts for Kids

kids search engine
Tardigrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.