Región antártica para niños
La región antártica es una parte muy especial de nuestro planeta, conocida por su clima frío y su vida silvestre única. En su sentido más estricto, incluye el continente antártico y las islas que se encuentran sobre la gran placa de tierra bajo el hielo. En un sentido más amplio, también abarca algunas islas en el sur del mundo, al sur de una zona donde las aguas frías se encuentran con las más cálidas, llamada la convergencia antártica.
La influencia de la Antártida se puede sentir incluso en lugares más cálidos del hemisferio sur, gracias a las corrientes marinas. La región antártica es una de las siete grandes regiones naturales del planeta, reconocidas por organizaciones como la UNESCO y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Contenido
El Continente Antártico: Un Mundo de Hielo
El continente antártico tiene un clima extremadamente duro. Su superficie está casi completamente cubierta de hielo. La vegetación es muy escasa, compuesta principalmente por líquenes y musgos. Es muy raro encontrar pastos.
¿Qué Animales Viven en la Antártida?
Solo animales muy especializados pueden vivir en esta región. La fauna terrestre del continente es pequeña. Algunos grupos de animales, como reptiles y anfibios, no existen aquí. Otros están representados por pocas especies, especialmente invertebrados muy pequeños, como los colémbolos (pequeños insectos) y gusanos.
Sin embargo, las aguas marinas alrededor de la Antártida están llenas de vida. Hay mucho plancton, que es la base de una cadena alimenticia compleja. Esta cadena alimenta desde pequeños peces hasta grandes mamíferos marinos, como varias especies de ballenas.
También permite la existencia de una gran cantidad de aves y mamíferos marinos. Entre las aves, encontramos pingüinos, petreles y págalos. Los mamíferos marinos incluyen focas. Estas especies se reproducen en tierra firme, cerca de las costas. Generalmente, hay muchos ejemplares de estas especies. Esto se debe a que la actividad humana es relativamente baja en comparación con otros continentes. Sin embargo, los ecosistemas antárticos son muy frágiles.
Islas Subantárticas: Hogares en el Frío
Varias islas en los océanos del sur están conectadas a la región antártica. Algunas de estas islas son las islas Malvinas, islas Crozet, islas Kerguelen y islas Diego Ramírez. Aunque su clima es menos extremo que el continente, sigue siendo frío y muy ventoso.
El aislamiento de estas tierras, a veces a miles de kilómetros del continente más cercano, solo permite que vivan organismos muy resistentes.
Vida en las Islas Subantárticas
La vegetación en estas islas es limitada. Musgos, líquenes y gramíneas crecen y cubren el suelo como una alfombra. La fauna de invertebrados terrestres es relativamente pobre, aunque un poco más abundante que en la Antártida. Sin embargo, la riqueza de la vida marina permite que existan grandes colonias de pingüinos, albatros, focas y lobos marinos.
Influencia Antártica en Zonas Más Cálidas
La fauna con características antárticas se puede ver en las costas del sur de Australia, América del Sur y Sudáfrica. Esto ocurre debido a las corrientes frías, como la corriente de Humboldt y la corriente de Benguela. Estas corrientes llevan vida marina desde el océano Antártico a latitudes más bajas.
Las costas de estos países albergan colonias de algunas especies de lobos marinos y pingüinos. Estas colonias son menos abundantes que en la Antártida y las islas subpolares.
En un caso extremo, esta fauna llega hasta la latitud del ecuador. Por ejemplo, hay pingüinos en las islas Galápagos. Esto es posible gracias a la fría corriente de Humboldt.
Sin embargo, estas son zonas límite para estas especies. La fauna antártica que vive en estos lugares enfrenta dificultades con eventos climáticos. Un ejemplo es el fenómeno "El Niño", que interrumpe la circulación de las corrientes marinas y afecta la vida marina. Además, el calentamiento global también es un desafío. Algunas especies han visto disminuir su número. Por ejemplo, el pingüino de Humboldt en las costas de Perú y Chile. Su población disminuyó de 12,000 a 3,300 aves entre 1996 y 1997.
Pasado y Futuro de la Antártida
Hoy, la Antártida parece un desierto helado y difícil para la mayoría de los seres vivos. Pero no siempre fue así. El continente, que se originó en el antiguo supercontinente Gondwana, estuvo cubierto de bosques. También tuvo una rica fauna durante la era Mesozoico.
Luego, a medida que se movía hacia el sur al final del Eoceno, se fue cubriendo gradualmente de hielo. Así tomó su apariencia actual.
Dentro de algunas decenas de millones de años, la placa antártica se moverá hacia el norte. Es probable que entonces sea colonizada por plantas y animales de climas templados o incluso tropicales.