robot de la enciclopedia para niños

Tamuín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tamuín
Localidad

Arriba a la izquierda, la Iglesia Inmaculada Concepcion, a la derecha, el Kiosco en la plaza de la amistad, y abajo en la derecha, las letras en la misma plaza, y el Mercado Municipal de Tamuín
TAMUIN.png
Escudo

Tamuín ubicada en México
Tamuín
Tamuín
Localización de Tamuín en México
Tamuín ubicada en San Luis Potosí
Tamuín
Tamuín
Localización de Tamuín en San Luis Potosí
Coordenadas 22°00′20″N 98°46′47″O / 22.00554, -98.77972
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado San Luis Potosí
 • Municipio Municipio de Tamuín
Presidente municipal 2024-2027 Marcelino Bautista Rincón
 • Partidos gobernantes Movimiento Laborista
Eventos históricos  
 • Fundación 1746 (Localidad)
Superficie  
 • Total 2427,5 km²
Altitud  
 • Media 23 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Curso de agua Río Tampaón,Río Coy,Río Florido y lagunas Patitos,Tansey, Brasil, San José del Limón, Palmas Cortadas y Mirador.
Población (2020)  
 • Total 16 582 hab.
• 7935 hombres
• 8647 mujeres
 • Densidad 20 hab./km² (municipio) hab./km²
Gentilicio Tamuinense
IDH Medio
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Clave Lada 489
Código INEGI 240400001
Sitio web oficial

Tamuín es una localidad en el estado de San Luis Potosí, México. Es la capital del Municipio de Tamuín. Su nombre en lengua huasteca, Tam Inik, significa "Lugar de los hombres".

Tamuín tiene muchos recursos naturales importantes. Entre ellos están el Río Tampaón y la sierra del Abra-Tanchipa. La población de Tamuín es principalmente indígena y mestiza.

Las actividades económicas más importantes de Tamuín son la ganadería (crianza de animales), la agricultura (cultivo de plantas), la fabricación de productos, el comercio local y el turismo.

¿Qué significa el nombre Tamuín?

El nombre de Tamuín ha sido escrito de diferentes maneras a lo largo del tiempo. Algunas de ellas son Tamui, Tamuche, Tamuchi, Tam-Ohin, Tamo-Oxxi, Tam-Huinic, Tamuyn, Tamohi y Tamnoc.

El significado del nombre también ha variado. Se ha dicho que significa "lugar de catán" o "lugar de mosquitos". Otra versión dice que viene de Tam-Huinic, que se traduce como "lugar del libro del saber". Esto sugiere que Tamuín fue un centro ceremonial muy importante para la cultura huasteca.

¿Cómo ha crecido Tamuín a lo largo de la historia?

Primeros años y fundación

Tamuín fue uno de los primeros lugares en la región de la Huasteca Potosina donde se entregaron tierras. En el año 1555, el Virrey ordenó que no se impidiera la pesca a los habitantes de Tamuín y Tampico.

En 1585, Fray Juan Patiño fue nombrado encargado de Tamuín. En 1787, Tamuín pasó a formar parte de la gran intendencia de San Luis Potosí, manteniendo su categoría de pueblo.

Tamuín como municipio

En 1824, se creó la Constitución de México. San Luis Potosí se convirtió en un estado libre. En 1826, se dictó la primera Constitución del Estado de San Luis Potosí.

Un año después, en 1827, Tamuín fue nombrado uno de los ayuntamientos del estado. Tenía un alcalde, dos regidores y un procurador. Más tarde, Tamuín pasó a pertenecer al distrito de Ciudad Valles.

Eventos importantes en el siglo XIX y XX

En marzo de 1831, un barco de vapor subió el río Pánuco y llegó hasta Tamuín. Fue la primera vez que se veía una embarcación así en la región, lo que causó gran asombro.

El pueblo de Tamuín estaba antes al sur de su ubicación actual, en un lugar llamado El Choyal. En 1892, para fundar Tamuín en el lugar conocido como La Cofradía, se tomaron diecinueve mil hectáreas de la hacienda de El Limón. Estas tierras se dividieron en 17 ejidos, dando a cada agricultor unas veinte hectáreas.

En 1953, se inició un programa para mejorar el bienestar rural en Tamuín. Este programa ayudó a organizar a los habitantes para participar en la salud pública.

En 1955, Tamuín sufrió una gran inundación debido a los ciclones Gladys e Hilda. El pueblo estuvo bajo el agua por casi tres semanas y la carretera quedó muy dañada. El presidente de ese entonces, Adolfo Ruiz Cortines, visitó Tamuín por este desastre.

El 1 de diciembre de 1963, el presidente Adolfo López Mateos inauguró la primera fábrica de Nestlé en Tamuín. Años después, en 1993, el presidente Carlos Salinas de Gortari inauguró una planta de Nestlé en Tamuín, que se convirtió en una de las más grandes del continente americano.

En 2012, el presidente Felipe Calderón Hinojosa inauguró un tramo de carretera importante en el municipio, el libramiento Valles-Tamuín.

¿Dónde se encuentra Tamuín?

Tamuín se encuentra en la parte oriental del estado de San Luis Potosí, en la región conocida como la Huasteca.

Sus límites son:

¿Qué ríos y lagunas hay en Tamuín?

El Río Tampaón atraviesa la parte central de Tamuín. Este río se une al río Moctezuma para formar el río Pánuco, que luego desemboca en el Golfo de México.

También hay varias lagunas en la región: Los Patitos, Tansey, Brasil, San José del Limón, Palmas Cortadas y Mirador.

¿Cómo es el clima en Tamuín?

El clima en Tamuín es cálido durante la mayor parte del año. Entre los meses de noviembre y febrero, el clima se vuelve más fresco o frío.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tamuin WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 33 36 39 46 49 47 45 42 38 35 34 31 38
Temp. máx. media (°C) 18 21 26 32 35 36 31 29 27 26 22 19 30
Temp. mín. media (°C) 0 5 9 14 19 22 23 23 18 13 6 -1 9
Temp. mín. abs. (°C) -10 -6 -2 10 12 14 15 11 4 -3 -8 -13 0
Precipitación total (mm) 4 7 6 4 9 107 189 143 76 23 9 10 745
Fuente: Wunderground Weather, Tamuin, San Luis Potosí, México, Temperatura Promedio 2010.

¿Cuáles son las principales actividades económicas de Tamuín?

Agricultura

Los cultivos más comunes en Tamuín son el maíz, el sorgo, el fríjol, la caña de azúcar, la papaya y algunas hortalizas. Al recorrer las carreteras del municipio, se pueden ver grandes extensiones de estos cultivos.

También hay zonas dedicadas a la agricultura de riego y de temporal. Además, existen áreas de pastizales cultivados y selva.

Artesanías

En Tamuín, varios artesanos crean diferentes piezas. Algunas son máscaras de madera que se usan en el Día de Muertos o Xhantolo. También se hacen figuras como aves y maceteros usando llantas recicladas.

Ganadería

La crianza de animales es muy importante en Tamuín. Principalmente se cría ganado bovino (vacas), pero también hay ganado porcino (cerdos), equino (caballos) y caprino (cabras).

Fabricación

En el municipio se encuentran varias plantas importantes:

  • Una fábrica de cemento del Grupo Cemex.
  • Dos plantas que generan energía eléctrica, operadas por AES Corporation.
  • Un rastro y dos empacadoras de carne de alta calidad: Grupo Gusi y Praderas Huastecas.
  • Una fábrica que produce costales para empaques industriales, propiedad de Ensacar México.

Pesca

La pesca también es una actividad destacada. Se pescan especies como el catán, la carpa de río, la mojarra, el camarón y la acamaya.

Turismo

Tamuín es un lugar importante para el turismo, especialmente por sus zonas arqueológicas. También se encuentra el temazcal más conocido del estado en el Hotel Taninul.

Medios de comunicación y transporte

Tamuín cuenta con un canal de televisión local llamado TeleImagen, que transmite por el canal 4. Esta empresa también ofrece servicios de televisión por cable.

El municipio tiene un aeropuerto moderno y grande, el único en la región de la Huasteca Potosina. Aunque la mayoría de los vuelos son privados, hubo vuelos comerciales que conectaban Tamuín con la Ciudad de México, San Luis Potosí y Tampico. Estos vuelos buscaban promover el turismo en la Huasteca Potosina, pero fueron cancelados.

¿Qué sitios arqueológicos importantes hay en Tamuín?

En el municipio de Tamuín se encuentran tres de los sitios más importantes de la antigua cultura huasteca: Tamtoc, El Consuelo y Tzintzin-Lujub.

Tamtoc: El lugar de las nubes de agua

Archivo:Monumento 32, Tamtoc, Tamuin, S.L.P.
Monumento 32, zona arqueológica Tamtoc

Tamtoc es un sitio arqueológico muy importante en la historia de la Huasteca. Se encuentra en una llanura junto al río Tamuín. Tiene unos 50 montículos de diferentes tamaños.

El sitio cuenta con una plaza ceremonial con 23 edificios. En el centro hay cinco plataformas usadas para rituales. Alrededor, había 13 casas redondas y dos grandes edificios rectangulares. Esto nos da una idea de cómo era la vida religiosa de las familias nobles que vivían en Tamtoc.

El nombre Tamtoc significa "lugar de las nubes de agua" en lengua tének. El sitio abarca 133 hectáreas y está a una hora de Ciudad Valles. Fue descubierto a finales del siglo XIX.

Entre 1962 y 1965, un arqueólogo francés hizo algunas excavaciones. Los trabajos de restauración comenzaron en 2001. Hasta entonces, el sitio era poco conocido. Se han restaurado 70 de las 255 estructuras encontradas.

Tamtoc tuvo su mayor esplendor entre los años 200 y 1300 después de Cristo. Se cree que llegó a tener unos 4000 habitantes. Por los restos encontrados, sabemos que era una sociedad organizada que vivía principalmente de la agricultura. La ciudad fue abandonada antes de la llegada de los españoles.

Una característica especial de Tamtoc es la gran presencia femenina. Por ejemplo, el 90% de los restos humanos encontrados son de mujeres. Además, la mayoría de las figuras de arcilla y cerámica halladas representan a mujeres.

El Consuelo: Un sitio huasteco clave

Archivo:Tamohi (El Consuelo), Tamuin, S.L.P.
Zona arqueológica El Consuelo

El sitio arqueológico El Consuelo se encuentra al sureste de la ciudad de Tamuín. Se puede llegar por la carretera federal 70.

Este lugar también se conoce como Tamuín o Tamohí. En lengua tének, Tamohí significa "lugar de efervescencia". Fue construido entre los siglos XIII y XVI y quedó sin habitantes al inicio de la conquista española.

El Consuelo es un ejemplo importante de la cultura huasteca en los últimos siglos antes de la llegada de los españoles. El sitio estuvo habitado hasta los primeros años de la conquista. Después, los indígenas se trasladaron a lo que hoy se conoce como Antiguo Tamuín.

El primer registro del sitio lo hizo Walter Staub en 1919. En 1946, el investigador Wilfrido Du Solier encontró el Altar Policromado. Los trabajos de exploración y reconstrucción de la Gran Plataforma comenzaron en 1990.

Entre los objetos más importantes encontrados está la escultura conocida como el Adolescente Huasteco, hallada en 1917. Se cree que representa al dios Quetzalcóatl joven y es una obra de arte prehispánico muy valiosa. También es importante una pintura mural que cubre uno de los altares, mostrando personajes con vestimentas elaboradas.

Tzintzin-Lujub: Agua Nueva

Este sitio arqueológico se llama actualmente Agua Nueva. Se encuentra dentro del rancho "El Huracán", a 18.7 kilómetros de la carretera Tamuín-San Vicente Tancuayalab.

kids search engine
Tamuín para Niños. Enciclopedia Kiddle.