robot de la enciclopedia para niños

Ciudad Valles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Valles
Localidad
CVALSLPCOL.jpg
Escudo Ciudad Valles.png
Escudo

Ciudad Valles ubicada en México
Ciudad Valles
Ciudad Valles
Localización de Ciudad Valles en México
Ciudad Valles ubicada en San Luis Potosí
Ciudad Valles
Ciudad Valles
Localización de Ciudad Valles en San Luis Potosí
Coordenadas 21°59′12″N 99°01′07″O / 21.986536666667, -99.018721111111
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of San Luis Potosi.svg San Luis Potosí
 • Municipio Aldea Valles
Presidente Municipal David Armando Medina Salazar
Eventos históricos  
 • Fundación Siglo XVI (Nuño de Guzmán)
Altitud  
 • Media 83 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2020)  
 • Total 136 351 hab.
IDH (2023) 0.782 – Alto
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Clave Lada 481
Código INEGI 240130001
Sitio web oficial

Ciudad Valles es una ciudad importante en el estado mexicano de San Luis Potosí. Es la capital del Municipio de Ciudad Valles. Se encuentra en la parte este del estado, en una zona conocida como la Huasteca Potosina. La ciudad está a orillas del Río Valles, que es un afluente del Río Tampaón.

Ciudad Valles es un centro clave para el comercio, el turismo, la agricultura y la ganadería. También tiene industrias importantes como las de azúcar y cemento. Su ubicación cerca de la Sierra del Abra y de otros municipios de la Huasteca la convierte en un lugar de paso para los turistas. Esto se debe a que cuenta con muchos hoteles y servicios. En la región se puede hacer turismo ecológico y deportes de aventura como el kayak o el rápel.

Es la tercera ciudad más grande y poblada de San Luis Potosí. En esta región se hablan el español y la lengua huasteca.

Símbolos de Ciudad Valles

El Escudo de Ciudad Valles

El escudo del municipio de Ciudad Valles tiene varios símbolos importantes.

  • La primera parte, de color rojo, muestra un símbolo antiguo del maíz y del Dios del Maíz (Dhipaak).
  • La segunda parte, de color amarillo, tiene un dibujo de Oxitipa. Este dibujo representa un cerro con una vasija llena de chapopote (un tipo de petróleo). Significa "donde hay petróleo".
  • La tercera parte, de color verde, muestra seis valles y seis montañas. En el centro está la imagen de Santiago Apóstol. Esto es porque la ciudad fue fundada el 25 de julio de 1533, día de este santo.
  • La cuarta parte, de color azul, muestra una fábrica de azúcar, ganado y maíz. La producción de azúcar es muy importante para la economía de la región. Antes, la Huasteca tenía grandes pastizales para el ganado.
  • En la parte superior del escudo, un águila lo sostiene. Debajo de su garra izquierda, hay un lema que dice: "Raza, Cultura y Progreso".

Historia de Ciudad Valles

Archivo:Cafe Seroga de Valles
Café "Seroga" en Ciudad Valles.

La zona donde se encuentra Ciudad Valles fue habitada originalmente por el pueblo huasteco. La ciudad fue fundada en el XVI por el conquistador Nuño de Guzmán. Esto ocurrió el 25 de julio de 1533. Su nombre original era "Villa de Santiago de Los Valles de Oxitipa".

Al principio, la ciudad se fundó cerca de Aquismón, pero tuvieron que moverla a su ubicación actual. Esto fue debido a un incendio. La fundación se hizo con 25 familias. El primer encargado del gobierno fue Francisco Barrón.

Desde el XIX, se empezó a usar el nombre más corto, "Ciudad Valles". Este se convirtió en su nombre oficial. El nombre indígena de la ciudad era "Tamtokow bichou". En lengua Teenek, esto significa "Pueblo del lugar de nubes".

Durante siglos, Ciudad Valles no tuvo mucha importancia económica. Era principalmente un lugar de paso entre la capital de San Luis Potosí y el puerto de Tampico. La población creció mucho a mediados del XX. Esto fue gracias a la instalación de fábricas de azúcar en la región.

En 1827, por un decreto, la antigua Villa de los Valles se convirtió oficialmente en Ciudad Valles.

En 1920, llegó la energía eléctrica a Ciudad Valles. Ingenieros como Rómulo Meraz y Ángel Oliva instalaron las primeras centrales eléctricas. Más tarde, el Ingeniero Mario Villa Salgado fundó una central hidroeléctrica más grande.

El escudo de Ciudad Valles fue diseñado por la profesora Oralia Gutiérrez Barrios. Ella también fundó el Museo Regional Huasteco. Este museo tiene una de las colecciones más importantes de objetos prehispánicos del mundo.

Geografía y Clima

Ubicación de Ciudad Valles

El municipio de Ciudad Valles se encuentra en las coordenadas 21°58'55" de latitud Norte y 99°00'35" de longitud Oeste. Su territorio abarca 2,305.25 kilómetros cuadrados. Esto es el 4% de la superficie total del estado de San Luis Potosí. Ciudad Valles está a una altura promedio de 83 metros sobre el nivel del mar.

Población de la Ciudad

Según datos de 2020, Ciudad Valles tiene 136,351 habitantes. Es la tercera ciudad más poblada del estado de San Luis Potosí.

¿Cómo es el Clima en Ciudad Valles?

Ciudad Valles tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que tiene una estación de lluvias y otra seca. El clima es caluroso y húmedo. En primavera y verano, las temperaturas pueden llegar hasta los 47 °C. En esta época, a veces hay vientos fuertes y tormentas que pueden causar inundaciones. En invierno, las temperaturas mínimas son de 12 a 16 °C. El frío es húmedo y a veces hay lluvias y niebla.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ciudad Valles, San Luis Potosí (1951-2010). WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38.5 40.0 45.0 47.0 46.0 44.5 42.0 41.0 43.0 42.0 38.5 37.5 47.0
Temp. máx. media (°C) 25.1 27.5 30.9 33.6 35.6 35.5 33.6 34.3 32.7 30.8 28.1 25.6 31.1
Temp. media (°C) 18.8 20.6 23.8 26.5 29.0 29.3 28.1 28.4 27.2 24.9 22.0 19.2 24.8
Temp. mín. media (°C) 12.6 13.6 16.7 19.4 22.4 23.2 22.5 22.4 21.7 19.0 15.9 12.9 18.5
Temp. mín. abs. (°C) 2.0 2.5 2.5 10.5 14.5 19.0 19.0 19.0 12.0 9.0 3.5 -1.5 -1.5
Precipitación total (mm) 22.4 19.5 35.3 41.4 85.8 175.6 250.1 169.4 237.6 117.2 40.1 23.2 1217.6
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 6.9 6.0 5.5 5.6 6.4 10.2 12.8 10.7 13.4 9.9 6.4 5.7 99.5
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. ESTACION: 00024012 CIUDAD VALLES Actualizado el 25 de octubre de 2020.

Infraestructura y Educación

Calles Principales

En la ciudad, algunas de las avenidas y bulevares más importantes son:

  • Bulevar México-Laredo
  • Bulevar Lázaro Cárdenas
  • Av. Universidad
  • Av. Ejército Mexicano
  • Av. Pedro Antonio de los Santos
  • Av. México
  • Av. Fray Andrés de Olmos
  • Av. Vicente C. Salazar
  • Av. Hidalgo
  • Av. Secundaria
  • Anillo Periférico Sur
  • Bulevar Valles-Tampico

Opciones Educativas

Ciudad Valles cuenta con varias escuelas para diferentes niveles.

Educación Superior

Para estudios universitarios, hay instituciones públicas como:

  • La Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca - UASLP
  • El Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
  • La Universidad Intercultural de San Luis Potosí
  • La Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino

También hay instituciones privadas como el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de San Luis Potosí.

Educación Media Superior

Para la preparatoria, algunas opciones son:

  • El Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí (Plantel 06 y 24)
  • Colegio Motolinía
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica N°44 (CONALEP)
  • Preparatoria Valles
  • Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°46 (CBTIS 46)
  • El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales n.º 04 (CETAC 04)

Economía de Ciudad Valles

Ciudad Valles es una de las ciudades que más dinero genera anualmente en el estado. En 2013, produjo 472,375 miles de pesos.

Agricultura Local

Archivo:Caña de Azucar
La caña de azúcar es el principal producto agrícola de la región.

Las tierras de cultivo en el municipio se usan principalmente para producir caña de azúcar. También se cultivan frutas como limón, mango y naranja. En menor cantidad, se siembra café, frijol, maíz, nopal y sábila.

Ganadería y Otros Sectores

En el municipio, se crían abejas (apicultura) y aves (avicultura). También hay ganado bovino (vacas) y porcino (cerdos).

Recursos Naturales

En Ciudad Valles se encuentran yacimientos de cantera, caolín, lajas, topacio y zeolita.

Pesca en la Región

Se pescan especies como bagre, carpa y tilapia.

Mercados y Espacios Públicos

La ciudad cuenta con varios mercados importantes:

  • Gonzalo N. Santos
  • Constitución
  • Valles 85
  • San Juan

En noviembre de 2017, se inauguró el Parque Tantocob. Es un gran espacio de más de 30 hectáreas con un malecón junto al río. Tiene senderos para caminar y áreas para niños y para hacer deporte.

Cultura y Patrimonio

Archivo:Parroquia Santiago Apóstol Ciudad Valles
Parroquia de Santiago de los Valles, el edificio más antiguo de la ciudad.

Lugares Naturales y Turísticos

Al noreste de la ciudad, se encuentra la Sierra del Abra-Tanchipa. Es un área natural protegida. Aquí, el suelo de piedra caliza ha formado cuevas y sótanos, como la gruta de Los Sabinos.

Las cascadas de Micos son un conjunto de siete cascadas escalonadas. Sus alturas varían desde 2 hasta 20 metros. Es un lugar ideal para actividades como el kayak, saltos de cascada y balsismo.

A las afueras de la ciudad, hacia el sur, está el parque acuático "El Coy". Este lugar es muy visitado por la gente local y los turistas. Tiene piscinas, toboganes, un restaurante, un hotel y áreas deportivas.

Ciudad Valles es conocida como la "Puerta de Entrada" a la Huasteca Potosina. Esto se debe a que ofrece la mayor cantidad de servicios turísticos. Desde aquí, se puede llegar a muchos lugares atractivos de la región.

Cada año, se celebra la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (FENAHUAP). Es un evento familiar con juegos mecánicos, conciertos, exposiciones y comida típica.

Medios de Comunicación

Archivo:B3PA73pIAAE4et6 (1)
Foro de NTV Noticias del Canal 8 (XHVSL) de Televalles.

Ciudad Valles cuenta con diversos medios de comunicación.

Radio Local

Hay 5 estaciones de radio locales que transmiten en FM:

  • XHCV 98.1 La Gran Compañía
  • XHETR 99.7 Voz 99.7
  • XHXR 100.5 Radio Mensajera
  • XHIR 103.7 Stereo Bit
  • 102.9 Buenavista Radio

También hay estaciones de radioafición.

Televisión Local

La ciudad tiene acceso a varios canales de televisión:

Nombre del canal Indicativo del canal Numero canal Perfil de programación Televisora perteneciente Notas adicionales
Azteca Uno XHKD-TDT 1.1 Noticias, Telenovelas y Deportes TV Azteca Este canal es de la multiprogramacion de Azteca 7
Las Estrellas XHCDV-TDT 2.1 Telenovelas, Noticias, Deportes Televisa
Foro XHCDV-TDT 2.2 Noticias, y Deportes Televisa Este canal es de la multiprogramacion de Las Estrellas
Canal 5 XHVST-TDT 5.1 Caricaturas, Series y Películas Televisa
Azteca 7 XHKD 7.1 Series; Películas; Deportes TV Azteca

Prensa Escrita y Digital

Circulan periódicos locales como "El Mañana de Valles". También llegan periódicos de la capital de San Luis Potosí, como "Pulso Diario de San Luis" y "El Sol de San Luis". Hay medios digitales como "El Ecuánime" y "Región Valles".

Además, el municipio cuenta con servicios de correos y telégrafos. También tiene servicio telefónico con muchas líneas.

Gobierno Local

Archivo:MX12182356561780
Presidencia municipal de Ciudad Valles.

Ciudad Valles es la capital del municipio y la tercera ciudad más importante de San Luis Potosí. Ofrece la mayor cantidad de hoteles y restaurantes en la Huasteca Potosina. También cuenta con muchas escuelas y hospitales.

La economía de la ciudad está muy relacionada con el campo y el comercio. Gran parte de sus ingresos provienen de la industria azucarera. La ciudad está a unos 268 kilómetros de la capital del estado.

Delegaciones del Municipio

El municipio de Ciudad Valles incluye varias delegaciones importantes:

Rascón

Esta delegación se encuentra al oeste de Ciudad Valles, a unos 30 km. Su actividad principal es la agricultura, especialmente el cultivo de caña de azúcar, y la ganadería. Tiene una población de aproximadamente 2,494 habitantes.

Laguna del Mante

Se ubica al norte, a solo 15 km de la ciudad. Sus actividades principales son la agricultura (caña de azúcar, limones, mangos) y la ganadería. También se dedican a la piscicultura (cría de tilapia). Tiene alrededor de 1,943 habitantes.

El Abra-San Felipe

Esta delegación está al este, a unos 10 km de la ciudad. Su población es de 689 habitantes. Aquí se encuentra una fábrica de cemento que explota la Sierra de Tanchipa. También se extraen grava y piedra. La agricultura (caña de azúcar) y la ganadería son importantes.

Oficinas del Ayuntamiento

El gobierno de Ciudad Valles tiene muchas direcciones y departamentos. Estos se agrupan en áreas como Tesorería, Obras Públicas y Desarrollo Social. El servicio de agua potable es manejado por un organismo especial.

Algunas de las direcciones importantes son:

  • Dirección de Bibliotecas Públicas
  • Dirección de Comercio
  • Dirección de Desarrollo Económico
  • Dirección de Obras Públicas
  • Dirección de Igualdad y Diversidad Social
  • Dirección Municipal de Protección Civil
  • Dirección de Cultura y Eventos
  • Instancia Municipal de la Mujer
  • Dirección de Atención a la Juventud

Ciudad Valles y la Huasteca Potosina

Archivo:Mapa huasteca
Mapa turístico de la Huasteca Potosina.

La Huasteca Potosina es una región de 20 municipios. Tiene tierras cálidas y bajas, con mucha vegetación y humedad. Esto crea paisajes naturales hermosos, como ríos, lagunas, cascadas, manantiales, sótanos y grutas.

La Huasteca Potosina tiene una gran diversidad cultural. Viven allí grupos importantes que hablan náhuatl, tének y pame. Algunos de los lugares más visitados son la Cascada de Tamul, el Puente de Dios, Las Pozas y el Sótano de las Golondrinas.

Otros sitios destacados son la Cascada de Minas Viejas, la Cascada El Salto, las Cascadas de Tamasopo y las Cascadas de Micos. También está Tamtoc, que es el sitio arqueológico más importante de la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Valles Facts for Kids

kids search engine
Ciudad Valles para Niños. Enciclopedia Kiddle.