San Vicente Tancuayalab para niños
Datos para niños San Vicente Tancuayalab |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Vicente Tancuayalab en México
|
||
Localización de San Vicente Tancuayalab en San Luis Potosí
|
||
Coordenadas | 21°43′05″N 98°35′17″O / 21.71805556, -98.58805556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | San Luis Potosí | |
• Municipio | San Vicente Tancuayalab | |
Altitud | ||
• Media | 38 y 44 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 6731 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -6 | |
Código postal | 79820 | |
Código INEGI | 240340001 | |
San Vicente Tancuayalab es una localidad mexicana que se encuentra en la región Huasteca del estado de San Luis Potosí. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Contenido
¿Qué significa el nombre San Vicente Tancuayalab?
El nombre Tancuayalab viene del huasteco. Significa "lugar del bastón de mando". Esto puede referirse a un sitio importante donde se realizaban ceremonias o donde vivía un líder.
¿Dónde se ubica San Vicente Tancuayalab?
Esta localidad se encuentra en las coordenadas 21°43′04″N 98°35′15″O. Está a una altura de unos 40 metros sobre el nivel del mar. La zona urbana de San Vicente Tancuayalab ocupa un área de 3.182 kilómetros cuadrados.
¿Cuántas personas viven en San Vicente Tancuayalab?
Según el censo de 2020, la población de San Vicente Tancuayalab era de 6,731 habitantes. Esto muestra un pequeño aumento desde 2010, cuando había 6,444 personas. En 2020, vivían unas 2,116 personas por cada kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de San Vicente Tancuayalab entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
En 2020, el 48.2% de los habitantes eran hombres (3,246 personas) y el 51.8% eran mujeres (3,485 personas). La mayoría de la población, el 63.5% (4,277 personas), tenía entre 15 y 64 años.
La mayoría de los habitantes de San Vicente Tancuayalab saben leer y escribir. Solo el 5.78% de las personas mayores de 15 años no sabían leer ni escribir en 2020. El promedio de años de estudio es de unos 9 años. Aproximadamente el 11.93% de la población se identifica como indígena.
La religión principal en San Vicente Tancuayalab es la católica, practicada por el 83.7% de sus habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Vicente Tancuayalab Facts for Kids