Rabindranath Tagore para niños
Datos para niños Rabindranath Tagore |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en bengalí | রবীন্দ্রনাথ | |
Nacimiento | 7 de mayo de 1861 Calcuta (Raj británico) |
|
Fallecimiento | 7 de agosto de 1941 Calcuta (Raj británico) |
|
Nacionalidad | Indio y bengalí | |
Religión | Hinduismo | |
Lengua materna | Bengalí | |
Familia | ||
Padre | Debendranath Tagore | |
Cónyuge | Mrinalini Devi (1883-1902) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, músico, novelista | |
Movimiento | Renacimiento bengalí | |
Distinciones | Premio Nobel en 1913. | |
Firma | ||
![]() |
||
Rabindranath Tagore (nacido como Rabindranath Thakur en bengalí) fue un genio creativo de Bengala Occidental, India. Nació en Calcuta el 7 de mayo de 1861 y falleció allí el 7 de agosto de 1941. Fue un polímata, lo que significa que era experto en muchas áreas diferentes.
Tagore fue un poeta, filósofo, reformador social, pintor, dramaturgo, músico y novelista. Su trabajo fue muy importante en el Renacimiento bengalí, un periodo de gran desarrollo cultural. Cambió la forma en que se escribía la literatura y la música en bengalí, usando un estilo más moderno y cercano a la gente.
Ayudó a que la cultura india fuera conocida en Occidente y viceversa. Es considerado uno de los artistas más importantes de la India a principios del siglo XX. Es muy famoso por su colección de poemas Gitanjali. En 1913, Tagore ganó el Premio Nobel de Literatura. Fue la primera persona no europea en recibir este premio. También fue el primer letrista (escritor de letras de canciones) en ganarlo.
A Tagore se le conocía como "el bardo de Bengala". También le llamaban Gurudeb (que significa "mentor divino"), Kobiguru ("poeta del mundo") o Biswokobi ("gran poeta"). Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés (Amar Shonar Bangla) y la India (Jana-Gana-Mana).
Contenido
¿Quién fue Rabindranath Tagore?
Rabindranath Tagore fue una figura clave en la cultura de la India. Su vida y obra dejaron una huella profunda en la literatura, la música y el pensamiento social.
Sus primeros años de vida
Tagore nació en Jorasanko, Calcuta, en una familia muy creativa. Su padre, Debendranath Tagore, era un líder religioso importante. Rabindranath fue el menor de catorce hermanos.
Desde pequeño, estuvo rodeado de arte, música y literatura. Su familia era un centro de actividad cultural. Sus hermanos también eran talentosos: uno era poeta y filósofo, otro fue el primer indio en unirse al Servicio Civil Indio, y otro era un músico y compositor. Su hermana se hizo famosa como novelista.
En 1878, Tagore viajó a Brighton, Inglaterra, para estudiar. Luego fue al University College de Londres, pero no terminó sus estudios. Regresó a la India después de un año. Su experiencia en Inglaterra influyó en su música y escritura, pero siempre mantuvo sus raíces indias.
Su vida familiar y creativa
El 9 de diciembre de 1883, Tagore se casó con Mrinalini Devi. Tuvieron cinco hijos, aunque algunos fallecieron jóvenes. En esa época, ya era conocido en el mundo literario.
En 1890, Tagore se mudó a Shilaidaha, en lo que hoy es Bangladés, para administrar las propiedades de su familia. Vivió en una casa flotante en el río Padma. Durante este tiempo, escribió obras importantes como Sonar Tari y Chitra. También se hizo famoso como ensayista y escritor de cuentos cortos, mostrando la vida de la gente común.
En 1901, Tagore se trasladó a Santiniketan, en Bengala Occidental. Allí fundó una escuela experimental. Su padre le había dejado propiedades en ese lugar. La escuela se basaba en la idea de que los estudiantes vivieran y aprendieran junto a su maestro (gurú) en una comunidad.
Tagore dedicó mucha energía a conseguir fondos para la escuela, incluso usando el dinero de su Premio Nobel. Hoy, esta institución es la Universidad Visva Bharati, una universidad muy importante en la India.
Durante este periodo, Tagore sufrió la pérdida de su esposa y de dos de sus hijos, lo que le causó mucho dolor. A pesar de esto, siguió escribiendo y ganando más seguidores.
Viajes y reconocimiento mundial
En 1912, Tagore viajó a Inglaterra con algunas de sus traducciones de poemas. Sus poemas impresionaron a muchos, incluyendo al poeta W. B. Yeats. Yeats escribió el prólogo para la versión en inglés de Gitanjali.
En noviembre de 1913, Tagore recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra, especialmente por Gitanjali. Este premio lo hizo famoso en todo el mundo.
Su fama le permitió viajar y dar conferencias por muchos países, como Japón, Estados Unidos, Argentina, Italia y Rusia. Estos viajes enriquecieron sus ideas y sus escritos. En 1919, después de un evento trágico en la India, Tagore renunció a un título de caballero que le había dado el rey Jorge V, en señal de protesta. Creía que la India debía despertar a través de la educación para todos.
Durante sus viajes, Tagore habló sobre la importancia de la paz y la unidad entre las naciones. Criticó el nacionalismo extremo y la idea de que un país es mejor que otros. Sus ideas a veces generaron debate, pero también le valieron el respeto de personas que buscaban la paz.

En 1924, durante un viaje, Tagore tuvo que quedarse en Buenos Aires, Argentina. Allí conoció a la escritora Victoria Ocampo, con quien tuvo una gran amistad. Ella lo ayudó mucho durante su estancia.
Contactos con grandes pensadores
A lo largo de su vida, Tagore se encontró con muchos intelectuales famosos, como Albert Einstein, Mahatma Gandhi, Thomas Mann y Romain Rolland.
Una de sus reuniones más conocidas fue con Einstein en 1930. Hablaron de muchos temas, desde la ciencia hasta el arte.
En España, los escritores Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí tradujeron muchas de sus obras al español, lo que hizo que Tagore fuera muy conocido en el mundo hispanohablante.
Tagore empezó a pintar a los sesenta años y sus obras se exhibieron con éxito en Europa. Falleció en su casa de Jorasanko el 7 de agosto de 1941. Este día todavía se recuerda en el mundo bengalí.
Una de sus frases más famosas es:
La obra literaria de Tagore
La poesía es lo más conocido de Tagore, pero también escribió novelas, ensayos, cuentos cortos, diarios de viaje y obras de teatro. En total, escribió casi cien libros. También compuso muchas canciones.
Cuentos y novelas
Los cuentos cortos de Tagore son muy valorados. Se le considera quien introdujo este tipo de historias en la literatura bengalí. Sus cuentos están escritos con un lenguaje hermoso y poético. A menudo tratan sobre la vida de la gente común.
Tagore empezó a escribir cuentos a los dieciséis años. Entre 1891 y 1895, escribió casi la mitad de los cuentos de su colección Galpaguchchha, que tiene 84 relatos. Estos cuentos reflejan la vida que veía en los pueblos mientras administraba las propiedades de su familia.
Poesía y su estilo
El estilo de la poesía de Tagore es muy variado. Va desde lo clásico hasta lo divertido. Se inspiró en poetas antiguos y en el misticismo de textos sagrados indios. También le influyó la música folclórica de Bengala, especialmente las canciones de los bauls, que hablaban de la divinidad interior.
En la década de 1930, Tagore experimentó con nuevos estilos en su poesía, como en sus famosos poemas África y Camalia. A veces usaba un lenguaje más formal (Shadhu Bhasha), pero luego prefirió un estilo más popular (Cholti Bhasha).
Algunas de sus obras poéticas más importantes son Manasi, Sonar Torio ('El barco de oro') y Balaka ('Gansos salvajes'). Su poema más famoso a nivel internacional es *Gitanjali, que le valió el Premio Nobel.
Obras destacadas
Poesía | |||
---|---|---|---|
* মানসী | Manasi | (La ideal) | 1890 |
* সোনার তরী | Sonar Tari | (El barco de oro) | 1894 |
* গীতাঞ্জলি | Gitanjali | (Ofrenda de cánticos) | 1910 |
* গীতিমাল্য | Gitimalya | (Guirnalda de canciones) | 1914 |
* বলাকা | Balaka | (El vuelo de las grullas) | 1916 |
Teatro | |||
* বাল্মিকী প্রতিভা | Valmiki Pratibha | (El genio de Valmiki) | 1881 |
* বিসর্জন | Visarjan | (El sacrificio) | 1890 |
* রাজা | Raja | (El Rey de la cámara oscura) | 1910 |
* ডাকঘর | Dak Ghar | (El correo) | 1912 |
* অচলায়তন | Achalayatan | (El inamovible) | 1912 |
* মুক্তধারা | Muktadhara | (El salto de agua) | 1922 |
* রক্তকরবী | Raktakaravi | (Adelfas rojas) | 1926 |
Ficción | |||
* নষ্টনীড় | Nastanirh | (El nido roto) | 1901 |
* গোরা | Gora | (Cara clara) | 1910 |
* ঘরে বাইরে | Ghare Baire | (El hogar y el mundo) | 1916 |
* যোগাযোগ | Yogayog | (Corrientes cruzadas) | 1929 |
Memorias | |||
* জীবনস্মৃতি | Jivansmriti | (Mis recuerdos) | 1912 |
* ছেলেবেলা | Chhelebela | (Mis días de infancia) | 1940 |
Las ideas de Tagore sobre el mundo
Tagore desarrolló muchas de sus ideas políticas y sociales mientras vivía en el campo bengalí. Creía que la vida en las aldeas, antes de la era industrial, era moralmente superior. Pensaba que la verdadera mejora de la India debía empezar en sus comunidades rurales.
En 1901, publicó La civilización oriental y occidental. En esta obra, criticó a Occidente por explotar los recursos de otros pueblos.
Tagore creía que la liberación de la India estaba ligada a la de toda Asia. Cuando Japón ganó la guerra ruso-japonesa en 1905, Tagore lo celebró como una victoria para toda Asia. También se unió al movimiento que se oponía a la división de Bengala. Compuso dos canciones que se convirtieron en los himnos nacionales de la India y Bangladés.
Sin embargo, Tagore se distanció del nacionalismo extremo. No creía que construir una nación al estilo europeo fuera el único camino. Pensaba que el Estado-nación podía ser una "máquina" que oprimía a las personas. En cambio, defendía un cosmopolitismo (ciudadanía mundial) y la idea de que la humanidad es más importante que cualquier país.
En esto, coincidió con Mahatma Gandhi, con quien tuvo una larga amistad. Ambos criticaban la civilización moderna y la obsesión por el crecimiento económico. Creían que la mejora de la nación dependía de la mejora de cada persona.
Gracias a su Premio Nobel, Tagore se convirtió en una voz importante para Oriente en el mundo. Viajó mucho, compartiendo sus críticas a la civilización occidental. Sin embargo, a veces encontró resistencia en países asiáticos como Japón y China, donde sus ideas sobre la unidad y la paz chocaban con el nacionalismo de la época.
En Japón, criticó que el "Nuevo Japón" imitara a Occidente y su nacionalismo. En China, sus ideas sobre la "civilización oriental" fueron debatidas, especialmente por grupos que buscaban una China fuerte usando métodos occidentales. A pesar de los desafíos, Tagore siempre defendió la paz y la cooperación entre los pueblos.
El impacto y el legado de Tagore

Rabindranath Tagore fue muy reconocido en Europa, América del Norte y Asia Oriental. Fue uno de los fundadores de la Dartington Hall School, una escuela innovadora. En Japón, influyó en escritores como el premio Nobel Yasunari Kawabata.
Las obras de Tagore fueron traducidas a muchos idiomas, como inglés, alemán y español. En Estados Unidos, sus conferencias fueron muy populares.
En América Latina, Tagore influyó en poetas chilenos como Pablo Neruda y Gabriela Mistral, y en el escritor mexicano Octavio Paz. En España, Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí tradujeron muchas de sus obras, lo que hizo que su poesía fuera muy conocida.
Algunos críticos, como Graham Greene, tuvieron dudas sobre la profundidad de sus poemas traducidos. Sin embargo, su impacto en la literatura y el pensamiento mundial es innegable.
Véase también
En inglés: Rabindranath Tagore Facts for Kids