Caoba de las Indias occidentales para niños
Datos para niños
Swietenia mahagoni |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Meliaceae | |
Género: | Swietenia | |
Especie: | Swietenia mahagoni (L.) Jacq. |
|
La caoba de las Indias Occidentales o de Cuba, cuyo nombre científico es Swietenia mahagoni, es un árbol muy especial que pertenece a la familia Meliaceae. También se le conoce con otros nombres como Acajou, Chiculte, Mahogany, Mogno, Orura y Palo Zopilote. En países como Ecuador y Perú, se le llama aguano.
Este árbol es tan importante que fue declarado el árbol nacional de la República Dominicana el 13 de julio de 2011. Es un símbolo que representa a este país caribeño.
Contenido
La Caoba de las Indias Occidentales: Un Árbol Especial
¿Cómo es la Caoba de las Indias Occidentales?
La caoba de las Indias Occidentales es un árbol grande. Tiene una copa (la parte de arriba con las ramas y hojas) ancha y densa, con una forma muy equilibrada. Su tronco es recto y puede tener soportes en la base.
Puede crecer hasta 25 metros de altura, ¡como un edificio de ocho pisos! El tronco puede medir más de 60 centímetros de ancho. Sin embargo, hoy en día es difícil encontrar árboles tan grandes. La mayoría de estas caobas miden entre 9 y 13 metros de alto, con copas de 6 a 10 metros de ancho.
Este árbol es semicaducifolio. Esto significa que pierde sus hojas viejas al final del invierno, justo cuando empiezan a crecer las nuevas. Puede quedarse sin hojas por una o dos semanas.
Sus hojas son muy particulares. Son compuestas, con 3 o 4 pares de hojitas (llamadas folíolos) que no son simétricas. Además, no tienen una hojita en la punta. Las hojas nuevas son de color rojo púrpura y rápidamente cambian a un verde amarillento.
La caoba produce flores pequeñas y con un olor suave. No son muy llamativas y aparecen en las ramas nuevas después de que salen las hojas. En el mismo árbol crecen flores masculinas y femeninas (se dice que es monoico).
Los frutos son unas cápsulas de madera con 5 partes, que miden entre 11 y 14 centímetros de largo. Estas cápsulas se quedan en el árbol hasta la primavera siguiente. Cuando se abren, liberan muchas semillas aladas de unos 5 centímetros, que el viento se encarga de dispersar.
¿Para qué se Usa la Caoba?
La caoba de las Indias Occidentales es un árbol muy popular para plantar en avenidas y parques. También se usa en áreas comerciales porque da una sombra ligera. Es tan buena que el pasto y otras plantas pueden crecer bien debajo de ella.
Este árbol es resistente a los vientos fuertes y tolera la sal en el aire y en el suelo. Por eso, es ideal para crecer cerca de las costas del mar.
La Madera de Caoba: Un Tesoro
La madera de caoba es una de las más valiosas del mundo. Fue una de las primeras maderas que se enviaron a Europa en el Siglo XVI. Es una madera dura y de color rojizo.
Con esta madera tan especial, algunos de los carpinteros más famosos de Inglaterra, como Chippendale, Hepplewhite y Sheraton, crearon muebles increíbles entre los siglos XVII y XVIII. ¡Sus muebles valen una fortuna hoy en día!
Actualmente, la mayor parte de la caoba que se comercializa viene de la caoba de Honduras (Swietenia macrophylla), que crece en las selvas de América Central y del Sur.
Véase también
En inglés: American mahogany Facts for Kids
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Características de las meliáceas
- Caoba