robot de la enciclopedia para niños

Star Trek: The Motion Picture para niños

Enciclopedia para niños

Star Trek: The Motion Picture (conocida en España como Star Trek: la película y en Hispanoamérica como Viaje a las estrellas: la película) es una película de ciencia ficción de Estados Unidos. Forma parte del famoso universo de Star Trek, creado por Gene Roddenberry. Fue la primera película basada en la serie original de los años 60, Star Trek: La Serie Original. Se estrenó el 7 de diciembre de 1979 y fue dirigida por Robert Wise, un director muy reconocido. Esta película ayudó a que la saga de Star Trek volviera a ser popular, dando paso a muchas más películas y series.

¿De qué trata Star Trek: La Película?

La historia comienza con la nave espacial USS Enterprise en un proceso de grandes mejoras. Su antiguo capitán, James T. Kirk, ahora es un Almirante y un líder importante en la Flota Estelar.

La amenaza misteriosa

Una fuerza alienígena muy poderosa, que parece una enorme nube de energía de 82 unidades astronómicas de largo, se acerca a la Tierra. Esta nube destruye naves y una estación espacial a su paso. La Enterprise es la única nave cercana que puede detenerla. Por eso, su reacondicionamiento se acelera para que pueda salir a interceptar la nube.

El regreso de Kirk al mando

El Almirante Kirk toma el mando de la nave, lo que no le agrada al Capitán William Decker. Decker había estado supervisando las mejoras y esperaba ser el nuevo capitán. Con varios miembros antiguos de la tripulación a bordo, la Enterprise comienza su importante misión.

El encuentro con V'Ger

Cuando la Enterprise intercepta la nube, es atacada por un rayo de energía. No pueden comunicarse con la nube hasta que Spock descubre una señal de radio muy extraña. Logran comunicarse y la nave es atraída al interior de la nube. Allí, descubren una gigantesca nave de 78.2 kilómetros de largo.

Una sonda alienígena aparece en el puente de la Enterprise. Intenta obtener información de la Flota Estelar y abduce a la navegante Ilia. Poco después, una sonda robótica avanzada, enviada por alguien llamado V'Ger, reemplaza a Ilia para estudiar a la tripulación.

El secreto de V'Ger

Decker está muy afectado por la pérdida de Ilia. Spock, por su parte, se aventura en la nave alienígena para intentar una conexión mental. Descubre que V'Ger es una máquina viviente.

En el centro de la nave, V'Ger revela su verdadera identidad: es la sonda espacial no tripulada Voyager 6. Esta sonda fue lanzada desde la Tierra en el siglo XX. Una raza alienígena de máquinas la encontró dañada y la reparó. Interpretaron su misión como aprender todo lo posible y regresar a su creador.

En su largo viaje de regreso, la sonda acumuló tanto conocimiento que desarrolló una conciencia propia. Sin embargo, se siente incompleta y sin un propósito claro. Cree que solo al reunirse con su creador podrá explorar cosas nuevas y resolver misterios. Decker se ofrece a la máquina como su creador y se une a V'Ger, creando una nueva forma de vida. La nube desaparece, iniciando un nuevo viaje para explorar el universo. Con la Tierra a salvo, Kirk y la Enterprise continúan con nuevas misiones.

¿Cómo se hizo la película?

Los inicios de la producción

La serie original de Star Trek había terminado después de tres temporadas por tener poca audiencia. Sin embargo, los fans de Star Trek hicieron que la serie volviera a ser popular cuando se transmitió de nuevo en televisión. Hubo varios intentos de hacer una película desde 1974, pero no tuvieron éxito.

Surgieron muchas ideas para lo que sería Star Trek II. Una de ellas era sobre una nave que visitaba la Tierra diciendo ser Dios. Otra historia trataba sobre alienígenas que cambiaban el pasado de la Tierra. Finalmente, en 1976, Paramount Pictures decidió no seguir adelante con esos proyectos.

De serie a película

En 1977, la atención se centró en crear una segunda serie de televisión, llamada Star Trek: Phase II. Se empezó a trabajar en los guiones, incluyendo un episodio piloto de dos horas llamado «In Thy Image».

Mientras se preparaba el rodaje, Michael Eisner, entonces jefe de Paramount, tuvo una idea. Dijo: "Hemos estado buscando una película de Star Trek y esta es". Así, a pesar de que ya había actores elegidos, vestuario y escenarios listos, la nueva serie fue cancelada. En su lugar, se decidió convertir el piloto «In Thy Image» en una película. Esta decisión fue perfecta, ya que a finales de 1977, Star Wars se había convertido en un gran éxito, y Paramount puso The Motion Picture en producción.

Los efectos especiales

Los efectos especiales fueron un gran desafío. A mitad de la producción, se decidió que la compañía original no podía hacer la gran cantidad de escenas necesarias. En marzo de 1979, Paramount le ofreció a la compañía de Douglas Trumbull, Entertainment Effects Group, un cheque en blanco si podían terminar todos los efectos para el estreno en Navidad.

Gran parte del trabajo de la primera compañía fue descartado. Trumbull y su equipo, que habían trabajado en Close Encounters of the Third Kind, rehicieron la mayoría de los efectos. Incluso contrataron a John Dykstra, quien había trabajado en Star Wars. La escena de Spock entrando en V'Ger fue filmada por Trumbull en el último momento, en junio de 1979.

Esta película fue la primera vez que los Klingons aparecieron con su característica "frente arrugada", diferente a cómo se veían en Star Trek: La Serie Original. Este cambio generó mucho debate entre los fans, y una explicación oficial se dio muchos años después en la serie Star Trek: Enterprise.

Actores principales

Archivo:George Takei
George Takei en 1996.
Actor Personaje
William Shatner Almirante James T. Kirk
Leonard Nimoy Comandante Spock
DeForest Kelley Comandante (Dr.) Leonard McCoy
James Doohan Comandante Montgomery Scott
George Takei Tnte. Comandante Hikaru Sulu
Walter Koenig Tnte. Pavel Chekov
Nichelle Nichols Tnte. Comandante Uhura
Majel Barrett Tnte. Comandante (Dr.) Christine Chapel
Grace Lee Whitney Jefe de Transporte Janice Rand
Persis Khambatta Teniente Ilia
Stephen Collins Capitán/Comandante Willard Decker
Mark Lenard Capitán Klingon

La novela de la película

Para acompañar el estreno de la película, se publicó una novela escrita por el creador de Star Trek, Gene Roddenberry. Este libro es importante porque fue la única novela que Roddenberry escribió y publicó él mismo. También marcó el inicio de muchos libros de Star Trek publicados por Pocket Books.

La novela de Roddenberry añadió detalles a la historia que no se vieron en la película. Por ejemplo, en el libro se explica que William Decker es el hijo del Comodoro Matt Decker, un personaje de un episodio de la serie original.

Versiones para ver en casa

En 1983, se lanzó una versión extendida de la película en VHS y se transmitió por ABC. Esta versión incluía escenas que habían sido eliminadas del cine. Fue una de las primeras veces que se creaba una versión extendida para la televisión y el nuevo formato VHS.

En 2001, se lanzó la "Edición del Director" en VHS y DVD. Robert Wise tuvo la oportunidad de reeditar la película para que se pareciera más a su visión original. Se añadieron efectos especiales creados por computadora (CGI) que no se pudieron incluir antes por falta de tiempo y presupuesto. Esta edición también mejoró el sonido de la película.

El 12 de mayo de 2009, salió a la venta la primera versión en Blu-Ray de The Motion Picture. Venía en un paquete con las seis películas protagonizadas por el elenco de Star Trek: The Original Series. Esta versión en Blu-Ray solo incluía la edición que se estrenó en cines.

En 2022, la "Edición del Director" fue relanzada en Blu-Ray y en plataformas en línea. Esta nueva versión tiene una calidad de imagen mejorada (4K) y un sonido más envolvente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Star Trek: The Motion Picture Facts for Kids

kids search engine
Star Trek: The Motion Picture para Niños. Enciclopedia Kiddle.