robot de la enciclopedia para niños

Supermarine Spitfire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Supermarine Spitfire
Ray Flying Legends 2005-1.jpg
Spitfire LF Mk.IX MH434 pilotado por Ray Hanna en la exhibición Flying Legends de 2005. Este avión derribó un Fw 190 en 1943 cuando servía con el 222.º Escuadrón de la RAF.
Tipo Caza
Origen nacional Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Fabricante Bandera del Reino Unido Supermarine
Diseñado por R. J. Mitchell
Primer vuelo 6 de marzo de 1936
Introducido 4 de agosto de 1938
Retirado 1955 (Reino Unido)
1961 (Irlanda)
Estado Retirado
Producción 1938-1948
N.º construidos 20 351
Coste unitario 12 604 £ (en 1939)
Variantes Supermarine Seafire
Supermarine Spiteful
Aeronaves similares Bell P-39 Airacobra
Curtiss P-40 Warhawk
Dewoitine D.520
Focke Wulf Fw 190
Hawker Hurricane
Hawker Tempest
Heinkel He 112
Kawasaki Ki-61 Hien
Mitsubishi A6M Zero
Macchi MC.202 Folgore
Macchi C.205 Veltro
Martin-Baker MB 5
Messerschmitt Bf 109
Mikoyan-Gurevich MiG-3
North American P-51 Mustang
F6F Hellcat
Yakovlev Yak-9
Archivo:Spitfire - Season Premiere Airshow 2018 (cropped)
Este mismo en 2018 (ver encima).

El Supermarine Spitfire fue un caza monoplaza británico muy famoso. Fue utilizado por la Royal Air Force (RAF) y muchos otros países Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Este avión siguió en uso hasta los años 1950, tanto para misiones importantes como para tareas secundarias. Se fabricaron más Spitfire que cualquier otro avión británico. Además, fue el único caza de los Aliados que se produjo durante toda la guerra.

El Spitfire fue diseñado por R. J. Mitchell, el diseñador principal de Supermarine Aviation Works. Él lo creó como un avión rápido para interceptar a los aviones enemigos. Mitchell mejoró el diseño hasta su fallecimiento en 1937. Después, su colega Joseph Smith tomó su lugar. El ala especial del Spitfire, con forma elíptica, le permitía volar más rápido que otros cazas de su tiempo. La velocidad era muy importante para defender el país de los bombarderos enemigos.

Durante la batalla de Inglaterra, la gente pensaba que el Spitfire era el caza más importante de la RAF. Sin embargo, el Hawker Hurricane, que era más numeroso, fue el que llevó la mayor parte de la lucha contra la Luftwaffe alemana.

Después de la batalla de Inglaterra, el Spitfire se convirtió en el avión principal del Mando de Caza de la RAF. Participó en batallas en Europa, el Pacífico y el Sudeste Asiático. Los pilotos lo apreciaban mucho. El Spitfire se usó para varias tareas: interceptar, tomar fotos desde el aire, atacar objetivos en tierra, como avión para portaaviones y para entrenar. Se hicieron muchas versiones diferentes, con distintas formas de alas. Aunque el diseño original era para un motor de 1030 caballos de fuerza, el Spitfire era tan adaptable que luego usó motores mucho más potentes.

Historia del Supermarine Spitfire

El Supermarine Spitfire fue fabricado por Supermarine, una empresa de Vickers-Armstrong. Su origen se remonta al Tipo 224, diseñado por R. J. Mitchell para cumplir con una solicitud oficial. Este avión era un monoplano de metal con alas en forma de gaviota invertida y un motor Rolls-Royce Goshawk II. Sin embargo, el Tipo 224 no tuvo el éxito esperado.

El diseño innovador de R. J. Mitchell

Mitchell obtuvo permiso para diseñar un nuevo caza sin las restricciones oficiales. Así nació el elegante Tipo 300. Él siguió mejorando este diseño hasta su fallecimiento en 1937. Su ala elíptica era muy delgada, lo que le permitía volar más rápido que otros aviones como el Hawker Hurricane. Esta ala también le dio su aspecto único. El Spitfire fue usado durante toda la Segunda Guerra Mundial en diferentes versiones y en todos los lugares donde hubo combates.

El éxito del Spitfire se debe mucho a los motores Rolls Royce Merlin y Rolls Royce Griffon. Estos motores mejoraron su potencia con el tiempo, lo que hizo que el Spitfire fuera cada vez mejor.

Mitchell ya era famoso por ganar cuatro carreras del Trofeo Schneider con sus diseños de hidroaviones. En 1931, usó sus conocimientos para crear un avión que cumpliera con una solicitud del Ministerio del Aire británico. Se buscaba un nuevo caza con capacidad para volar a 400 kilómetros por hora y equipado con cuatro ametralladoras.

Mitchell no estaba del todo contento con su primera creación. Por eso, decidió mejorar el diseño de forma privada, con el apoyo de Vickers-Armstrong. El nuevo diseño, llamado Tipo 300, era más pequeño y aerodinámico. Tenía tren de aterrizaje que se podía esconder, una cabina cerrada y un sistema de oxígeno. Además, usaba el nuevo y potente motor Rolls Royce PV-12, que luego se llamaría Merlin. Este motor, de casi 900 caballos de fuerza, se usó en muchas versiones del Spitfire hasta la llegada del motor Rolls-Royce Griffon. El Tipo 300 tenía ocho ametralladoras, todas en las alas, que disparaban sin chocar con la hélice. Mitchell diseñó el ala elíptica para que las armas pudieran colocarse fácilmente.

Características y desarrollo del Spitfire

Hacia 1935, el Ministerio del Aire vio que la industria de la aviación había avanzado lo suficiente como para probar de nuevo el diseño de un monoplano. Al principio, rechazaron el nuevo diseño de Supermarine porque no podía llevar las ocho ametralladoras que se pedían.

¿Por qué el ala elíptica?

Archivo:Reccon-Spit-normandy1944
Un Spitfire de reconocimiento pintado con las bandas de invasión en 1944

Mitchell logró resolver el problema. Se dice que, al observar algunos aviones de Heinkel, Mitchell decidió usar un ala elíptica. Esta forma permitiría instalar las ocho ametralladoras y mantener una baja resistencia al aire. Sin embargo, el ingeniero de aerodinámica de Mitchell, Beverly Shenstone, aclaró que el diseño no fue una copia directa del Heinkel He 70. El ala del Spitfire era más delgada y tenía una forma diferente. La forma elíptica es muy eficiente para la sustentación y ayuda a que el avión no pierda el control fácilmente al volar lento.

El diseño del ala elíptica convenció al Ministerio del Aire. Se creó una nueva especificación, la F.10/35, solo para el Spitfire.

Aunque el ala elíptica era aerodinámicamente superior, era difícil de fabricar. Las alas angulares del Messerschmitt Bf 109, que eran más fáciles de construir, ofrecían un rendimiento similar. Se decía que el Bf 109 se podía fabricar en un tercio del tiempo que un Spitfire.

Un problema de las alas delgadas del Spitfire aparecía a velocidades muy altas. Cuando el piloto intentaba girar, las fuerzas del aire eran tan fuertes que la punta del ala giraba en la dirección opuesta. Esto se llamaba "inversión del alerón" y hacía que el Spitfire girara al revés de lo que el piloto quería.

Una característica especial del Spitfire era el ángulo de sus alas. El borde trasero giraba un poco hacia arriba a lo largo del ala. Esto hacía que la parte central del ala perdiera sustentación antes que las puntas. Así se evitaba un giro peligroso que podía hacer que el avión cayera sin control. Cuando la parte central del ala perdía sustentación, el aire turbulento golpeaba el elevador. Esto hacía que la palanca de mando vibrara, avisando al piloto de que estaba cerca del límite, pero manteniendo el control de los alerones.

Las primeras versiones tenían una brújula magnética especial. Más tarde, se usaron otros modelos de brújulas.

¿De dónde viene el nombre "Spitfire"?

El Ministerio del Aire envió varios nombres a Vickers-Armstrong para el nuevo avión, que entonces se conocía como "Tipo 300". El nombre Spitfire fue sugerido por sir Robert MacLean, director de Vickers-Armstrong. Él llamaba a su hija Ann «una fierecilla». La palabra "spitfire" se usaba desde hace mucho tiempo para describir a una persona apasionada y valiente, generalmente una mujer. Este nombre ya se había usado antes de forma no oficial para un diseño anterior de Mitchell. Se dice que Mitchell pensó que era «justo el tipo de nombre tonto que ellos usarían».

Producción del Spitfire

Archivo:SpitfireDuxford2JM
Spitfire Mk IX biplaza de entrenamiento

El primer prototipo (K5054) voló el 5 de marzo de 1936 en el aeródromo de Eastleigh. Esto fue solo cuatro meses después del primer vuelo del Hawker Hurricane. Las pruebas continuaron hasta el 26 de mayo de 1936.

El Ministerio del Aire hizo un pedido de 310 aviones el 3 de junio de 1936, incluso antes de tener todos los informes de las pruebas. El avión se mostró al público en una exhibición aérea en Hendon el 27 de junio de ese año.

Para construir los Spitfire en grandes cantidades, se creó una nueva fábrica en Castle Bromwich, cerca de Birmingham. Aunque el proyecto fue dirigido por lord Nuffield, experto en producción en masa, la fabricación del Spitfire era muy compleja. Se necesitó la ayuda de ingenieros de Supermarine y Vickers-Armstrong. La fábrica se estableció en julio de 1938 y la producción comenzó dos meses después.

Se fabricaron más de 23.000 unidades de todas las versiones, incluyendo los aviones de entrenamiento de dos asientos. Algunos Spitfire estuvieron en servicio hasta la década de 1950. Aunque el Bf 109 alemán superó la producción del Spitfire, este último fue el único caza británico en producción continua antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. El Spitfire Mk V fue el tipo más común, con 6479 unidades, seguido por los 5665 Spitfire Mk IX.

Modificaciones y variantes del Spitfire

Cazas para portaaviones: El Seafire

Archivo:Supermarine Type 377 Seafire Mk.XV ExCC
Supermarine Seafire Mk XV de Canadá

Se creó una versión del Supermarine Spitfire para usarse en portaaviones, llamada Seafire. Se le añadieron un gancho para aterrizar, alas que se podían plegar y otros equipos especiales. Sin embargo, el Seafire, al igual que el Spitfire, tenía un tren de aterrizaje estrecho. Esto hacía que fuera difícil aterrizar en la cubierta de un portaaviones. El peso del nuevo equipo también cambió el centro de gravedad, lo que complicaba el control a bajas velocidades, como al aterrizar. Por estas razones, el Seafire tuvo un alto número de accidentes.

El Seafire II podía superar al A6M Zero a bajas altitudes. Pero otros aviones de portaaviones de la época, como el F6F Hellcat y el F4U Corsair, eran mucho más resistentes. El Seafire mejoró su rendimiento cuando las últimas versiones fueron equipadas con el motor Griffon, que era más potente que los Merlin anteriores.

Versiones de entrenamiento

Supermarine desarrolló una versión de dos asientos para entrenamiento, el T Mk VIII, pero no recibió pedidos. Sin embargo, como no había una versión oficial de dos asientos, algunos aviones se modificaron en el campo de batalla. Por ejemplo, algunos Mk VB en el Norte de África tenían un segundo asiento en lugar de un tanque de combustible, aunque sin controles dobles. Solo unos pocos aviones rusos del modelo IX tuvieron controles dobles.

Después de la guerra, Supermarine retomó la idea y fabricó Spitfire de dos asientos. Se convirtieron antiguos Mk IX añadiéndoles una segunda cabina con una cubierta de cristal. Estos se vendieron a la Fuerza Aérea India y al Cuerpo Aéreo de Irlanda.

Armamento del Spitfire

Las diferentes alas del Spitfire podían llevar una variedad de armas. Había cinco tipos de alas, de la "A" a la "E":

  • El Tipo A llevaba ocho ametralladoras de 7,7 mm.
  • El Tipo B tenía cuatro ametralladoras de 7,7 mm y dos cañones Hispano de 20 mm.
  • El Tipo C, conocido como ala universal, podía montar cuatro cañones Hispano Mk.V de 20 mm o dos cañones de 20 mm y cuatro ametralladoras ligeras Browning de 7,7 mm. Con el avance de la guerra, el Tipo C se hizo el más común.
  • El Tipo E llevaba dos cañones Hispano Mk.V de 20 mm y dos ametralladoras pesadas Browning MG.53-2 de 12,7 mm.

Variantes principales del Spitfire

Archivo:Spitifire controls
Mandos de un Spitfire

A diferencia del Hawker Hurricane, el Spitfire tenía una gran capacidad para ser mejorado. Hubo 24 modelos básicos (Mark o Mk) y muchas variaciones. Estas variaciones incluían diferentes motores (Merlin y Griffon), versiones de reconocimiento y distintas configuraciones de alas.

Variantes con motor Rolls Royce Merlin

Archivo:Britain's New Spitfire 44-pf-116-2016-001-ac
Spitfire con Rolls Royce Merlin
  • Spitfire Mk.I: Las primeras versiones tenían una hélice de madera de dos palas y un motor de 990 caballos de fuerza. No tenían blindaje para el piloto. Más tarde, se mejoraron con hélices de metal de tres palas, parabrisas blindado y una cabina más abultada para mejor visibilidad.
  • Spitfire Mk.II: Similar al Mk.I, pero con un motor Merlin XII más potente (1175 caballos de fuerza). Se usó en la batalla de Inglaterra.
  • Spitfire Mk.V: Esta fue una de las versiones más importantes. Combinaba el diseño del Mk.I/II con un motor Merlin 45 de 1185 caballos de fuerza. Se hicieron muchas conversiones de modelos anteriores a esta versión. Fue el primer Spitfire en usar cañones de 20 mm. Se adaptaron versiones tropicales con filtros de aire para el desierto.
  • Spitfire Mk.IX: Esta fue una variante muy importante que apareció en 1942. Combinaba el fuselaje del Mk.VC con un motor Merlin de la serie 60, que era mucho más potente. Fue crucial para enfrentarse al nuevo caza alemán Focke-Wulf Fw 190. Se produjeron más de 5000 unidades de esta versión.
  • Spitfire PR.Mk.XI: Una versión de reconocimiento fotográfico. No tenía armas, pero llevaba varias cámaras y tanques de combustible adicionales para vuelos de largo alcance. Podía volar muy alto y rápido, lo que lo hacía difícil de interceptar.

Variantes con motor Griffon

Los Spitfire con motor Rolls Royce Griffon aparecieron en 1942. Estos motores eran mucho más potentes. Los nuevos Spitfire con motor Griffon se usaron para defenderse de ataques a baja altura y de las bombas volantes V-1.

  • Spitfire Mk.XIV: Fue el primer Spitfire con motor Griffon producido en serie. Alcanzaba una velocidad máxima de 790 km/h, lo que le permitía interceptar las bombas volantes V-1. Se usó en Europa y Asia.
  • Spitfire F.21 y F.22: Estos modelos fueron un rediseño importante del Spitfire, hechos para aprovechar al máximo los motores Griffon. Tenían alas más fuertes y cuatro cañones de 20 mm.
  • Spitfire PR.XIX: Una versión de reconocimiento sin armas, pero con un motor Griffon muy potente. Podía volar a altitudes extremas (más de 15.000 metros) y a gran velocidad, lo que lo hacía casi invulnerable. Se usó hasta 1957.
  • Spitfire Mk.24: La última variante del Spitfire. Era similar al Mk.22, pero con más capacidad de combustible y puntos para cohetes bajo las alas. Tenía cuatro cañones de 20 mm. Fue entregado hasta 1948 y usado hasta 1955. Era el doble de pesado y potente que el Spitfire original.

Historia operacional del Spitfire

Comienzos en la RAF

El primer Spitfire entró en servicio con la RAF el 4 de agosto de 1938 en el escuadrón N.º 19 de Duxford. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, había unos 400 Spitfire en servicio con la RAF.

En un incidente conocido como la batalla de Barking Creek el 6 de septiembre de 1939, dos Hawker Hurricane fueron derribados por Spitfire en un caso de fuego amigo.

El Spitfire en la Batalla de Inglaterra

Durante la batalla de Inglaterra, la RAF usaba los Hurricane para atacar a los bombarderos. Los Spitfire se mantenían en reserva para luchar contra los cazas de escolta alemanes. Los Hurricane derribaron más aviones en total, pero los Spitfire fueron cruciales.

Los primeros Spitfire Mk.I y Mk.II usaban ocho ametralladoras de 7,7 mm. Aunque parecía mucho, este calibre era más adecuado para aviones de madera. Los aviones alemanes de metal a menudo regresaban con muchos agujeros de estas balas. Más tarde, los Spitfire usaron cañones de mayor calibre, lo que fue más efectivo.

El Bf 109 alemán era similar al Spitfire en tamaño y rendimiento. El Spitfire tenía una ventaja en maniobrabilidad. Los primeros Bf 109 tenían una visibilidad reducida desde la cabina. Los motores Merlin del Spitfire no podían hacer picados verticales al principio, lo que permitía a los aviones alemanes escapar. En 1941, una ingeniera llamada Beatrice Shilling diseñó una solución simple, el «orificio de Miss Shilling», que ayudó a resolver este problema.

Ofensiva europea (1941-43)

Archivo:Supermarine Spitfire F Mk XIIs of 41 Sqn
Spitfire Mk XII del escuadrón N.º 41

Cuando el Focke-Wulf Fw 190 apareció a finales de 1941, sorprendió a la RAF. Este nuevo caza alemán era superior al Spitfire Mk.VB en casi todo, excepto en los giros. Las pérdidas de Spitfire aumentaron. La Luftwaffe tuvo superioridad aérea durante gran parte de 1942, hasta que el Spitfire Mk.IX con motor Merlin 61 apareció en grandes cantidades.

Para igualar al Fw 190, algunos Spitfire Mk.V fueron modificados con alas más cortas y motores optimizados para baja altitud. Estos se conocieron como LF Mk.V.

A mediados de 1943, los Spitfire se usaron para escoltar bombarderos. Sin embargo, su corto alcance limitaba las operaciones de la RAF al noroeste de Francia. Más tarde, cazas estadounidenses como el P-47, P-38 y P-51 asumieron la mayor parte de la protección de los bombarderos.

Servicio en el Mediterráneo

Los primeros Spitfire en el extranjero fueron los Mk.V que despegaron del portaaviones HMS Eagle en marzo de 1942. Se entregaron 275 aviones en la isla de Malta. Para protegerlos del polvo, se les instalaron filtros de aire bajo el morro, lo que reducía su rendimiento. Los Spitfire Mk.V y Mk.VIII también se usaron en el Norte de África por la RAF, la South African Air Force y la USAAF.

Asia y el Pacífico

La Royal Australian Air Force (RAAF), la Royal Indian Air Force y la RAF también usaron Spitfire contra las fuerzas japonesas en la guerra del Pacífico. Los pilotos se dieron cuenta de que no podían seguir a muchos cazas japoneses, como el Mitsubishi Zero, en los giros. Tuvieron que usar tácticas similares a las de los pilotos alemanes contra los Spitfire: usar su velocidad máxima y hacer ataques en picado.

Spitfires en la USAAF

Cuando la 8ª Fuerza Aérea de EE. UU. llegó a Inglaterra en 1942, sus escuadrones de cazas usaban Lockheed P-38 Lightning y Bell P-39 Airacobra. Sin embargo, la RAF convenció a los estadounidenses de que el P-39 no era adecuado para Europa. Así, varios grupos de caza estadounidenses fueron equipados con Spitfire Mk.V. Participaron en la incursión de Dieppe en 1942 y luego en la invasión del Norte de África. En total, la USAAF usó más de 600 Spitfire durante la guerra.

Spitfires italianos y de la Francia Libre

Después de la rendición de Italia en 1944, se entregaron 53 Spitfire Mk.V a los italianos. Se usaron para escoltar aviones de transporte, reconocimiento y ataque terrestre.

Francia también mostró interés en el Spitfire. Tras la caída de Francia, se formó la Fuerza Aérea de la Francia Libre. En noviembre de 1941, el Escuadrón 340 fue la primera unidad equipada con Spitfire. Al final de la guerra, siete escuadrones franceses de Spitfire luchaban contra los alemanes.

Día D y después

En el Día D, los Spitfire de la RAF proporcionaron cobertura aérea a baja altura. La RAF asignó 55 escuadrones de Spitfire. Después de los desembarcos en Normandía, los Spitfire se trasladaron a Europa continental. Allí, se concentraron en atacar objetivos terrestres y apoyar a las tropas, ya que los Aliados ya tenían superioridad aérea.

Los modelos más modernos y rápidos se quedaron en el Reino Unido para contrarrestar las bombas volantes V-1 lanzadas por Alemania en 1944.

Spitfire en Checoslovaquia y Yugoslavia

Muchos checoslovacos formaron parte de la RAF durante la guerra. En 1941, sus escuadrones fueron equipados con Spitfire. Después de la guerra, estos Spitfire se integraron en la nueva Fuerza Aérea Checoslovaca. En 1948, 59 Spitfire Mk.IX fueron vendidos a Israel.

En Yugoslavia, la RAF formó escuadrones con Spitfire para apoyar al Ejército Partisano. Después de la guerra, los Spitfire restantes fueron entregados a Yugoslavia.

Spitfire en Australia

Debido a los ataques japoneses en el norte de Australia en 1942, se formó el Ala N.º 1 de la RAAF con Spitfire Vc. Tuvieron problemas al principio por la inexperiencia y el alto consumo de combustible en el clima cálido. Los pilotos australianos se sorprendieron al ver que los cazas japoneses eran muy maniobrables. A pesar de todo, los Spitfire tuvieron un éxito razonable.

Spitfire polacos y holandeses

Muchos pilotos polacos se unieron a la RAF. En 1941, fueron equipados con Spitfire y realizaron incursiones sobre Francia. Los pilotos polacos se ganaron el respeto por su valentía.

En junio de 1943, la RAF creó el escuadrón 322, pilotado por holandeses y equipado con Spitfire Mk.V. Interceptaron bombas volantes V1 y realizaron misiones de ataque terrestre.

Spitfire griegos

El escuadrón 335 de la RAF, compuesto por personal griego, recibió Spitfire en 1944. Realizaron operaciones sobre Albania y Yugoslavia, y luego en Grecia.

Spitfire en la Luftwaffe

Algunos Spitfire en buen estado fueron capturados por la Luftwaffe alemana. Se usaron para evaluación y entrenamiento, especialmente en el Zirkus Rosarius, para mejorar las tácticas de combate aéreo.

Spitfire en Portugal

Portugal recibió 18 Spitfire Mk.Ia en 1942 y más tarde otros modelos. Se retiraron del servicio activo en 1955.

Servicio en la posguerra

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Spitfire siguió en servicio en las fuerzas aéreas de muchos países, algunos hasta la década de 1960.

  • Europa: La Fuerza Aérea Sueca usó 50 Spitfire Mk.XIX para reconocimiento. Estos aviones volaron a gran altitud sobre el espacio aéreo soviético y finlandés.
  • Oriente Medio: Los Spitfire se usaron por última vez en combate en la guerra árabe-israelí de 1948. Aviones de la Fuerza Aérea de Israel se enfrentaron a Spitfire egipcios.
  • Asia: Los franceses usaron Spitfire en la Guerra de Indochina. En la Emergencia Malaya, los Spitfire atacaron campamentos guerrilleros con cohetes. India también usó Spitfire para asegurar el control en Cachemira.

Récords del Spitfire

En 1943, un Spitfire Mk XI alcanzó una velocidad de 975 km/h (Mach 0,891) en un picado. El 5 de febrero de 1952, un Spitfire Mk.19 alcanzó la mayor altitud registrada para este avión: 15.712 metros.

Spitfire supervivientes

Archivo:Spitfire VIII MT928
Spitfire Mk VIII en 2005

Actualmente, hay unos 44 aviones Spitfire y algunos Seafire que aún pueden volar. Muchos museos aéreos también tienen ejemplares. La RAF mantiene algunos aviones para exhibiciones aéreas y ceremonias.

El Museo de Aviación de Temora, en Nueva Gales del Sur, Australia, tiene dos Spitfire que vuelan regularmente.

El Black Spitfire es un avión pintado de negro que fue pilotado por el piloto israelí y antiguo presidente Ezer Weizman. Se exhibe en el Museo de la Fuerza Aérea Israelí y se usa en exhibiciones.

Especificaciones (Spitfire Mk Vb)

Referencia datos: The Great Book of Fighters y Jane’s Fighting Aircraft of World War II

Características generales

  • Tripulación: 1 piloto
  • Longitud: 9,1 m (29,9 ft)
  • Envergadura: 11,2 m (36,8 ft)
  • Altura: 3,9 m (12,7 ft)
  • Superficie alar: 22,5 (242 ft²)
  • Perfil alar: NACA 2209.4 (punta)
  • Peso vacío: 2 309 kg (5 089 lb)
  • Peso cargado: 3 000 kg (6 612 lb)
  • Peso máximo al despegue: 3 071 kg (6 768,5 lb)
  • Planta motriz:Motor V12 sobrealimentado Rolls-Royce Merlin 45.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 605 km/h (376 MPH; 327 kt)
  • Radio de acción: 760 000 m (2 493 438 ft)
  • Alcance en ferry: 1 840 000 m (6 036 745 ft)
  • Techo de vuelo: 11 300
  • Régimen de ascenso: 13,5 m/s (2 657 ft/min)
  • Carga alar: 119,91 kg/m²
  • Potencia/peso: 0,36 kW/kg

Armamento

  • Ametralladoras: 4× Browning M1919 de 7,7 mm, con 350 proyectiles cada una.
  • Cañones: 2× Hispano Mk II de 20 mm, con 60 proyectiles cada uno.
  • Bombas: 2× bombas de 113 kg (250 lb).

El Spitfire en la cultura popular

  • La película La batalla de Inglaterra (1969) muestra muchos Spitfire reales en vuelo.
  • La serie de televisión Piece of Cake (1987) también presenta al Spitfire.
  • La película checa Un mundo azul oscuro (2001) trata sobre un piloto que vuela un Spitfire.
  • The First of the Few (1942) es una película sobre R. J. Mitchell, el diseñador del Spitfire.
  • La serie Foyle's War (2002) incluye pilotos de la RAF volando Spitfire.
  • La canción "Aces High" de Iron Maiden habla sobre un piloto de Spitfire de la RAF.
  • La canción "Spitfire" de The Prodigy lleva el nombre del avión.
  • La canción "Spitfire" del grupo Public Service Broadcasting también hace referencia al avión.
  • En la película Dunkerque (2017), se usaron Spitfire auténticos en el rodaje, y el avión tiene un papel importante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Supermarine Spitfire Facts for Kids

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Reino Unido Supermarine S.6B
  • Bandera de Reino Unido Supermarine Seafire
  • Bandera de Reino Unido Supermarine Spiteful
  • Bandera de Reino Unido Supermarine Seafang

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia F_S (Cazas de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Supermarine, 1943)): FS

Listas relacionadas

  • Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves militares utilizadas en la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves militares de los Estados Unidos (navales)
kids search engine
Supermarine Spitfire para Niños. Enciclopedia Kiddle.