robot de la enciclopedia para niños

Bell P-39 Airacobra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bell P-39 Airacobra
P-39N Airacobra of the 357th Fighter Group at Hamilton Field in July 1943.jpg
Bell P-39 en Hamilton Field, julio de 1943.
Tipo Caza
Fabricante Bandera de Estados Unidos Bell Aircraft Corporation
Primer vuelo 6 de abril de 1938
Introducido 1939
Retirado 1948
Estado Retirado
Otros usuarios
destacados
Bandera de Estados Unidos Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos
Bandera de la Unión Soviética Fuerza Aérea Soviética
Bandera del Reino Unido Real Fuerza Aérea británica
Producción 1939-1944
N.º construidos 9584 unidades
Coste unitario 50 666 US$ (en 1944)
Variantes Bell XFL Airabonita
Desarrollado en Bell P-63 Kingcobra
Bell XP-76

El Bell P-39 Airacobra, también conocido como P-400 en su versión para exportación, fue un importante avión de caza estadounidense al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Fue fabricado por Bell Aircraft para las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos. Este avión se destacó por su diseño poco común, con el motor ubicado en el centro del fuselaje, detrás del piloto. También fue el primer caza en usar un tren de aterrizaje de tres ruedas (triciclo).

Aunque su motor central era innovador, el P-39 tenía una limitación importante: le faltaba un sistema de sobrealimentación eficiente. Esto significaba que no era bueno para volar a grandes alturas. Por esta razón, la Real Fuerza Aérea británica no lo usó mucho en Europa occidental. Sin embargo, fue muy útil para la Fuerza Aérea Soviética, ya que la mayoría de sus combates aéreos ocurrían a alturas medias y bajas. El P-39 fue uno de los aviones más exitosos de Bell, junto con su versión mejorada, el Bell P-63 Kingcobra.

Diseño del Bell P-39 Airacobra

En 1937, el Cuerpo Aéreo del Ejército de Estados Unidos buscaba un nuevo avión de combate. Querían un interceptor monoplaza que pudiera enfrentarse a otros aviones a gran altura. Bell Aircraft fue la primera compañía en presentar un prototipo innovador el 6 de abril de 1938.

Características Innovadoras del P-39

Los ingenieros Robert J. Woods y Harland M. Poyer de Bell Aircraft diseñaron el P-39 como un caza interceptor hecho completamente de metal. Los primeros prototipos incluían un turbocompresor, lo que los hacía prometedores. La Real Fuerza Aérea británica incluso pidió muchas unidades.

Sin embargo, en 1939, Bell Aircraft decidió quitar el turbocompresor. Esto fue un gran cambio que afectó el rendimiento del P-39. Algunas personas creen que fue por problemas de dinero, mientras que otras piensan que las pruebas en el túnel de viento hicieron creer a los ingenieros que no era necesario. Esta decisión limitó al avión a operar mejor en altitudes bajas y medias.

El P-39 fue el primer caza con un tren de aterrizaje de tres ruedas. También fue el primero en tener el motor en la parte trasera central del fuselaje, detrás del piloto. Al principio, se le consideró un diseño revolucionario y atractivo. Sin embargo, con el tiempo, sus capacidades fueron superadas por otros aviones. Tenía problemas de maniobrabilidad y equilibrio de peso, lo que a veces dificultaba su recuperación de giros bruscos (barrenas).

Armamento y Motor del Airacobra

El P-39 estaba equipado con un potente cañón M4 de 37 mm, fabricado por Oldsmobile. Este cañón, que pesaba 90 kg y tenía 30 proyectiles, disparaba a través del centro de la hélice. Su gran poder de fuego era una ventaja clave contra otros aviones. El diseño del P-39 se hizo pensando en llevar este cañón. Además, tenía cuatro ametralladoras de 12,7 mm: dos en las alas y dos en la parte delantera.

El motor era un Allison V-1017E-83 de 12 cilindros, con una potencia de 1200 caballos de fuerza. Estaba detrás de la cabina del piloto, sirviendo como una especie de escudo protector. Las tomas de aire para el motor y el radiador estaban bien ubicadas. La cabina tenía una puerta que se abría como la de un coche, y una cubierta de burbuja que ofrecía una vista amplia. Aunque el espacio era un poco pequeño para vuelos largos, los escapes del motor estaban detrás del piloto, lo que era una ventaja en caso de incendio.

A pesar de sus innovaciones, los pilotos no siempre apreciaron el P-39. Si el avión sufría daños graves, la puerta tipo coche era difícil de abrir debido a la presión del aire, lo que complicaba la salida del piloto en una emergencia.

Historia Operacional del Bell P-39

El Bell P-39 Airacobra fue utilizado por varias fuerzas aéreas durante la Segunda Guerra Mundial. Su rendimiento varió mucho dependiendo de dónde y cómo se usara.

Uso en el Reino Unido

Los primeros 280 P-39 se entregaron a la Real Fuerza Aérea británica. Sin embargo, después de solo tres días de combate sobre el Canal de la Mancha, se dieron cuenta de que su rendimiento era inferior al de otros aviones como el Hawker Hurricane o el Supermarine Spitfire. Por eso, cancelaron el resto del pedido. Solo 80 Airacobra se quedaron en el Escuadrón 601 de la RAF; los 200 restantes fueron enviados a la Unión Soviética.

El P-39 en Estados Unidos

Las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF) dejaron de usar el P-39 en agosto de 1944. Muchos de los aviones producidos se enviaron a otros países bajo el programa de Préstamo y Arriendo.

El P-39 en el Frente del Pacífico

Estados Unidos usó 200 de los aviones que se fabricaban para el Reino Unido, llamándolos P-400. Después del ataque a Pearl Harbor, algunos P-400 entraron en combate en el suroeste del Pacífico, incluyendo la Batalla de Guadalcanal. Aunque no eran tan buenos como los cazas japoneses en combate aéreo a gran altura, el P-39 fue muy efectivo en misiones de ataque a tierra y bombardeo, especialmente contra las fuerzas japonesas que intentaban recuperar el aeródromo de Henderson Field.

Los pilotos del Pacífico a menudo se quejaban del rendimiento y del armamento. Sin embargo, a finales de 1942, las unidades de P-39 habían derribado unos 80 aviones japoneses, perdiendo una cantidad similar de P-39. Las victorias aéreas en las Islas Salomón fueron limitadas debido al alcance del avión y su bajo rendimiento a gran altura.

En las Islas Aleutianas de Alaska, los pilotos del 57º Escuadrón de Cazas volaron P-39 y P-38 contra las fuerzas japonesas. El mayor desafío allí no eran los japoneses, sino el clima extremo, con nubes bajas, niebla, lluvia, nieve y vientos fuertes, que hacían el vuelo muy peligroso.

El P-39 en el Frente del Mediterráneo

En el norte de África, el 99º Escuadrón de Cazas (conocido como los Tuskegee Airmen) usó P-39 por un corto tiempo en 1944. Realizaron misiones de apoyo en la Operación Shingle sobre Anzio y en el Golfo de Nápoles, aunque lograron pocas victorias aéreas. Otros grupos de cazas también usaron el P-39 para patrullas marítimas en el norte de África e Italia.

El P-39 en la Unión Soviética

La Unión Soviética fue uno de los mayores usuarios del P-39, recibiendo modelos mejorados a través de la ruta Alaska-Siberia. El tipo de combate en el Frente Oriental no requería un alto rendimiento a gran altura, lo que se ajustaba a las fortalezas del P-39: su construcción robusta, radio confiable y potente armamento.

Archivo:Stamp of Russia 2013 No 1675 Alexander Pokryshkin
Sello del as soviético Aleksandr Pokryshkin conmemorado junto a un P-39 Airacobra.

Los pilotos soviéticos valoraron el P-39 por su capacidad en el combate aire-aire. Aunque a veces se piensa que se usó para ataques a tierra, su misión principal era la cobertura de fuerzas terrestres, que en la Unión Soviética significaba proteger a las tropas desde el aire. Los P-39 soviéticos eran buenos para derribar bombarderos alemanes y podían igualar o incluso superar a los Messerschmitt Bf 109 en altitudes bajas y medias. Los soviéticos apodaron al Airacobra como Kobrushka ("pequeña cobra") o Kobrastochka ("querida pequeña cobra").

Los primeros P-39 soviéticos tenían un cañón de 20 mm y dos ametralladoras pesadas. Más tarde, llegaron versiones con el cañón M4 de 37 mm y cuatro ametralladoras. Los soviéticos a menudo quitaban las ametralladoras de las alas para mejorar la maniobrabilidad. Apreciaban el cañón M4 por su potencia, pero se quejaban de su baja velocidad de disparo y la poca munición.

El P-39 fue clave en la batalla del río Kubán, donde varios pilotos soviéticos se convirtieron en ases. Aleksandr Pokryshkin, uno de los mejores pilotos de la guerra, logró 47 de sus 59 victorias en un P-39. Grigoriy Rechkalov también obtuvo 44 victorias con este avión. El Airacobra sirvió en la Fuerza Aérea Soviética hasta 1949.

Otros Operadores del P-39

  • Australia: La Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) usó 23 Airacobra reacondicionados como interceptores de emergencia. No los usaron en combate directo, sino para la defensa de áreas como Darwin.
  • Francia Libre: Francia había encargado P-39 antes de la guerra, pero no los recibió. Después de 1943, tres escuadrones franceses usaron P-39 en combate sobre el Mediterráneo, Italia y el sur de Francia.
  • Italia: La Fuerza Aérea Cobeligerante Italiana recibió 170 P-39 a partir de 1944. Los usaron principalmente para ataques a tierra, demostrando ser adecuados para esta función. Después de la guerra, los P-39 restantes se usaron como aviones de entrenamiento.
  • Portugal: Entre 1942 y 1943, Portugal obtuvo 19 P-39 que tuvieron que aterrizar en su territorio por problemas en ruta. Aunque el gobierno portugués pagó por ellos, la falta de repuestos y manuales dificultó su uso.

Variantes del Bell P-39 Airacobra

El Bell P-39 tuvo muchas versiones diferentes a lo largo de su producción. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

  • Bell Model 11 (XP-39): El primer prototipo, voló en 1938. Tenía un motor Allison y un turbocompresor, pero no estaba armado.
  • XP-39B: Una versión mejorada del prototipo, con un diseño más aerodinámico. Se le quitó el turbocompresor.
  • YP-39: Versión de prueba para el servicio. Los primeros no tenían armas, pero los siguientes sí, incluyendo el cañón de 37 mm.
  • P-39C: La primera versión de producción. No tenía blindaje ni tanques de combustible que se sellaran solos.
  • P-39D: Versión de producción con blindaje adicional y tanques de combustible autosellantes. Su armamento fue mejorado.
    • P-39D-1: Versión con un cañón de 20 mm, usada para el programa de Préstamo y Arriendo.
    • P-39D-2: Versión con un motor más potente y el cañón de 37 mm de nuevo. Podía llevar un tanque de combustible extra o una bomba.
  • XP-39E: Tres P-39D modificados para pruebas, usados en el desarrollo del P-63.
  • P-39F-1: Versión de producción con una hélice de tres palas diferente.
    • TP-39F-1: Un P-39F convertido en una versión de entrenamiento con dos asientos.
  • P-39K: Versión con una hélice diferente y un motor más potente.
  • P-39L: Versión con una hélice Curtiss Electric y mejoras en el tren delantero. Podía llevar cohetes bajo las alas.
  • P-39M: Versión con una hélice más grande y un motor optimizado para mayor altitud, aunque sacrificaba rendimiento a baja altura.
  • P-39N: Versión con un motor V-1710-85. Se hicieron cambios internos para ajustar el centro de gravedad al disparar las armas.
  • P-39Q: La última variante de producción.
    • P-39Q-1: Las ametralladoras de las alas de 7,62 mm fueron reemplazadas por una única de 12,7 mm en un contenedor bajo cada ala.
    • P-39Q-5: Versión con menos blindaje y más capacidad de combustible.
    • TP-39Q-5: Un P-39Q-5 convertido en un entrenador biplaza.
    • P-39Q-10: Versión con más blindaje y mayor capacidad de combustible.
    • P-39Q-15: Versión con mejoras en la estructura para evitar grietas.
    • P-39Q-20: Versión con pequeños cambios de equipo. A veces se omitían los contenedores de ametralladoras bajo las alas.
    • P-39Q-21: Versión con una hélice de cuatro palas.
    • RP-39Q-22: 12 P-39Q-20 convertidos a entrenadores biplaza.
    • P-39Q-25: Versión similar al P-39Q-21, pero con la parte trasera del fuselaje y el estabilizador horizontal reforzados.
    • P-39Q-30: Versión que volvió a usar la hélice de tres palas.
  • P-400: Modelo de exportación del P-39, con un cañón de 20 mm en lugar del de 37 mm.

Países que Usaron el P-39

El Bell P-39 Airacobra fue operado por varias fuerzas aéreas alrededor del mundo:

Legado del Airacobra

En 2012, se encontró un P-39 que había servido en el frente soviético, intacto en un lago al norte de lo que hoy es Rusia. Varias unidades de este avión se conservan en museos de Europa y Estados Unidos, y algunas incluso todavía pueden volar.

Galería de imágenes

Especificaciones (P-39 Q)

Archivo:Bell P-39D Airacobra
Bell P-39D Airacobra.
  • Tripulación: Un piloto
  • Longitud: 9,19 metros
  • Envergadura (ancho de las alas): 10,36 metros
  • Altura: 3,61 metros
  • Superficie alar: 19,8 metros cuadrados
  • Peso vacío: 2540 kg
  • Peso máximo al despegue: 3800 kg
  • Motor: 1 motor Allison V-1710-83 (V12, refrigerado por líquido)
  • Potencia: 890 caballos de fuerza
  • Hélice: De tres palas, de velocidad constante
  • Velocidad máxima: 626 km/h
  • Velocidad de crucero: 322 km/h
  • Alcance: 1046 km
  • Techo de vuelo (altura máxima): 9800 metros
  • Armamento:
    • 1 cañón Cañón M4 (T9) de 37 mm
    • 2 ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm en la parte delantera
    • 4 ametralladoras Browning M1919 de 7,62 mm en las alas
  • Bombas: Hasta 200 kg de bombas externas
  • Cohetes: 6 cohetes

Aeronaves relacionadas

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia Numérica (interna de Bell): ← 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 26 - 27 - 28 29 - 30 →
  • Secuencia P-_ (Cazas (Pursuit) del USAAC/USAAF/USAF, 1924-1948): ← P-36 - P-37 - P-38 - P-39 - P-40 - XP-41 - P-42 - P-43 - P-44 - P-45 - XP-46 - P-47 - XP-48 →
  • Secuencia A-_ (Blancos Aéreos del USAAC, 1940-1941): ← A-4 - A-5 - A-6 - A-7 - A-8
  • Secuencia F_L (Cazas de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Bell, 1939–1962)): FL - YF2L-1 - F2L-1K - F3L
  • Secuencia TD_L (Blancos aéreos no tripulados de la Armada estadounidense, 1942-1946 (Bell, 1939-1962)): TDL

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bell P-39 Airacobra Facts for Kids

  • Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
  • Anexo:Aeronaves militares de los Estados Unidos (navales)
kids search engine
Bell P-39 Airacobra para Niños. Enciclopedia Kiddle.