robot de la enciclopedia para niños

Grumman F6F Hellcat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grumman F6F Hellcat
F6F Hellcat.jpg
Un Grumman F6F-3 Hellcat de la Armada de los Estados Unidos.
Tipo Caza
Fabricante Bandera de Estados Unidos Grumman
Primer vuelo 26 de junio de 1942
Introducido 1943
Retirado 1954 (Estados Unidos)
1960 (Uruguay)
Estado Retirado
Producción 1942-1945
N.º construidos 12 275
Coste unitario 35 000 US$ (en 1945)

El Grumman F6F Hellcat fue un avión de combate muy importante para la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue construido por la compañía estadounidense Grumman, y era el sucesor del Grumman F4F Wildcat. Aunque se parecía mucho a su predecesor, el Hellcat fue un diseño completamente nuevo.

Este avión, junto con el Vought F4U Corsair, fue el principal caza usado por la Armada de los Estados Unidos en la segunda mitad de la Segunda Guerra Mundial. El Hellcat se convirtió en uno de los cazas navales más exitosos de la historia. Los pilotos estadounidenses y británicos que lo volaron lograron derribar miles de aviones enemigos. Después de la guerra, el Hellcat fue reemplazado por aviones más modernos.

Desarrollo del F6F Hellcat

Archivo:F6F Hellcat on McCarran Airport
Un Grumman F6F en exposición.

El desarrollo del Hellcat comenzó en 1938. Grumman quería mejorar el diseño del F4F Wildcat con las últimas tecnologías. La Armada de los Estados Unidos ya buscaba un nuevo avión de combate antes de que sus aviones se enfrentaran a los ágiles A6M Zero japoneses.

Orígenes y primeros diseños

Grumman firmó un contrato para construir el prototipo XF6F-1 el 30 de junio de 1941. Este prototipo voló por primera vez en junio de 1942. El F6F fue diseñado inicialmente para usar un motor Wright R-2600 Cyclone de 1700 caballos de fuerza. Se basó en la experiencia del Wildcat y en las lecciones aprendidas por la Fuerza Aérea Real Británica (RAF) en Europa.

El impacto del Zero japonés

Cuando comenzó la guerra, los pilotos estadounidenses se encontraron con el Mitsubishi A6M Zero. Este avión japonés era muy bueno a baja altura y muy fácil de maniobrar a bajas velocidades. Sin embargo, tenía poca protección y no era tan bueno a altas velocidades. Los pilotos japoneses tenían mucha experiencia, lo que hacía al Zero aún más peligroso.

Los aviones aliados como el Hawker Hurricane y el F4F Wildcat eran inferiores al Zero. El Wildcat era el principal caza de la Armada de EE. UU. en ese momento. Para reducir las pérdidas, los pilotos del Wildcat tuvieron que mejorar sus tácticas. Necesitaban un avión mejor para superar a los japoneses.

Mejoras clave y prototipos

Un evento inesperado ayudó a mejorar el diseño del F6F. El 10 de julio de 1942, las tropas estadounidenses encontraron un Zero japonés casi intacto en la isla Akutan. Este avión fue llevado a las instalaciones de Grumman para ser estudiado. Se descubrió que el Zero era superior al prototipo XF6F-1 en velocidad de ascenso y velocidad máxima.

Gracias a este análisis, Grumman decidió instalar un motor más potente: el Pratt-Whitney Double Wasp R-2800. Este motor, que también se usaba en otros aviones como el F4U y el P-47, daba 2000 caballos de fuerza. Con este nuevo motor, la velocidad máxima del Hellcat aumentó a 604 km/h, siendo 57 km/h más rápido que el Zero.

El prototipo final, el XF6F-3, voló por primera vez el 30 de julio de 1942. A pesar de un pequeño accidente, el programa siguió adelante. Se solucionó un problema de vibraciones en la cola, y se autorizó la producción del F6F-3.

Protección y resistencia

Archivo:USS Lexington (CV-16), June 1944, Philippine Sea
Un F6F aterrizando durante la batalla del Mar de Filipinas.

Al igual que el Wildcat, el Hellcat fue diseñado para ser fácil de fabricar y muy resistente a los daños en combate. Tenía 96 kg de blindaje en la cabina para proteger al piloto. También contaba con un parabrisas resistente y blindaje alrededor del tanque de aceite. Los tanques de combustible se sellaban solos, lo que reducía el riesgo de incendios y permitía que muchos aviones dañados regresaran a salvo.

El capitán David McCampbell, el mejor piloto de la Armada de EE. UU. de todos los tiempos, voló el Hellcat. Él lo describió como un avión de combate excepcional, fácil de volar, estable para disparar, y sobre todo, muy resistente y fácil de mantener.

Producción y armamento

Los primeros aviones de producción, llamados F6F-3, volaron el 3 de octubre de 1942. Entraron en servicio en febrero de 1943 con el escuadrón VF-9 a bordo del portaaviones USS Essex (CV-9).

El Hellcat tenía un tren de aterrizaje ancho e hidráulico que se plegaba dentro de las alas. Sus alas también se plegaban, lo que permitía que el avión ocupara menos espacio en la cubierta de los portaaviones o en sus hangares.

El armamento estándar del Hellcat incluía seis ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm. Más tarde, se le añadieron soportes para llevar hasta 900 kg de bombas o un tanque de combustible extra. También podía llevar seis cohetes HVAR de 127 mm bajo las alas.

La variante más común después del F6F-3 fue el F6F-5. Este modelo tenía mejoras como superficies de control totalmente metálicas y mejor visibilidad. Se hicieron pruebas para equipar algunos Hellcat con cañones de 20 mm, y algunos cazas nocturnos F6F-5N (con radar) sí los llevaron.

El último Hellcat se fabricó en noviembre de 1945. Se construyeron un total de 12.275 aviones, de los cuales 11.000 se produjeron en solo dos años. Esta alta velocidad de producción se debió a su diseño original, que necesitaba pocas modificaciones.

Operadores del Hellcat

Varios países utilizaron el Grumman F6F Hellcat:

Historia operacional

Archivo:A F6F-3 Hellcat from VF-5 makes condensation rings aboard USS Yorktown (CV-10), 20 November 1943 (520641)
Un Grumman F6F Hellcat despegando del USS Yorktown (CV-10).

El Hellcat fue declarado listo para operar en marzo de 1943. El primer escuadrón en usarlo fue el VF-9, en el portaaviones USS Essex. En nueve meses, 15 escuadrones de la Armada de EE. UU. ya tenían este avión. Con la llegada del Hellcat, la guerra aérea en el Pacífico cambió drásticamente.

El Hellcat en combate

El primer combate del F6F fue el 1 de septiembre de 1943, cuando cazas del USS Independence (CVL-22) derribaron un avión japonés. Poco después, el 23 de noviembre de 1943, los Hellcat se enfrentaron a aviones japoneses sobre el Atolón de Tarawa, derribando 30 Zero y perdiendo solo un F6F. El 11 de noviembre de 1943, en los cielos de Rabaul, los Hellcat lograron más de 100 victorias aéreas, perdiendo solo 5 aviones propios.

Los Grumman F6F participaron en casi todos los enfrentamientos aéreos contra Japón desde entonces. Los Hellcat de la Armada y del Cuerpo de Marines realizaron más de 66.000 misiones de combate. Destruyeron 5.163 aviones enemigos, lo que representa el 56% de todas las victorias aéreas de la Marina en la Segunda Guerra Mundial. Por cada Hellcat perdido, se derribaban 19 aviones enemigos.

El Hellcat superó a la mayoría de sus oponentes japoneses. Por ejemplo, derribó 13 Zero por cada Hellcat perdido. También fue muy efectivo contra otros aviones japoneses. Además de los combates aéreos, los Hellcat lanzaron miles de toneladas de bombas en ataques terrestres.

El F6F fue el avión que más pilotos "Ases" (pilotos con al menos 5 victorias aéreas) produjo en Estados Unidos, con 306 Ases de Hellcat. Fue el caza principal de la Armada de EE. UU. en la batalla del Mar de Filipinas. En esta batalla, se derribaron tantos aviones japoneses que las tripulaciones estadounidenses la llamaron "La gran cacería de pavos de las Marianas". El F6F logró el 75% de las victorias aéreas de la Armada en el Pacífico.

Uso por otras fuerzas aéreas

Archivo:F6F-3 fighters landing on USS Enterprise (CV-6)
Grumman F6F-3 Hellcats en la cubierta de vuelo con sus alas plegadas.

La Marina Real Británica recibió 1.263 Hellcat a través del programa Lend-Lease. Al principio los llamaron Gannet, pero en 1943 volvieron a usar el nombre Hellcat. Los Hellcat británicos participaron en acciones en Noruega, el Mediterráneo y Asia. Después de la guerra, fueron reemplazados por aviones de fabricación británica.

Después de la guerra, el Hellcat fue reemplazado por el Grumman F8F Bearcat. Muchos Hellcat pasaron a realizar tareas secundarias, como aviones de entrenamiento.

La Marina Nacional de Francia también usó F6F-5 Hellcat en Indochina. Compraron 124 F6F-5 y 15 F6F-5N entre 1950 y 1953. Sirvieron en varias unidades y participaron en combates en Indochina, operando desde portaaviones. Incluso fueron usados desde una base aérea para intentar ayudar en la defensa de Dien Bien Phu.

La Armada Nacional (Uruguay) utilizó 12 F6F-5 Hellcat desde principios de los años 50 hasta principios de los 60.

Especificaciones técnicas

Archivo:Burning Grumman F6F-3 Hellcat of VF-2 aboard USS Enterprise (CV-6) on 10 November 1943 (80-G-205473)
Accidente durante el aterrizaje de un F6F el 10 de noviembre de 1943.
Archivo:Grumman F6F Hellcat 3-view line drawing
Dibujo 3-vistas del Grumman F6F Hellcat.

Características generales

  • Longitud: 10,24 m
  • Envergadura: 13,06 m
  • Altura: 3,99 m
  • Superficie alar: 31 m²
  • Perfil alar: NACA 23015.6 mod en la raíz; NACA 23009 en la punta
  • Peso vacío: 4190 kg
  • Peso cargado: 5714 kg
  • Peso máximo al despegue: 6990 kg
  • Planta motriz: 1× motor radial de 18 cilindros en dos filas refrigerado por aire y con sobrealimentador de dos etapas Pratt & Whitney R-2800-10W "Double Wasp".
  • Hélices: Hamilton Standard tripala
  • Diámetro de la hélice: 4,0 m
  • Tiempo a altitud: 7,7 min a 6100 m (20 000 pies)

Rendimiento

  • Velocidad nunca excedida (Vne): 629 km/h
  • Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 135 km/h
  • Alcance en combate: 1520 km
  • Alcance en ferry: 2460 km
  • Techo de vuelo: 11 370 m (37 300 pies)
  • Régimen de ascenso: 17,8 m/s (3500 pies/min)
  • Carga alar: 184 kg/m² (37,7 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 260 W/kg (0,16 hp/lb)

Armamento

  • Ametralladoras:
    • 6x Browning M2 de 12,7 mm con 400 disparos por arma (todos los F6F-3, y la mayoría de los F6F-5) o
    • 2x cañón AN/M2 de 20 mm con 225 disparos por arma y 4x Browning M2 de 12,7 mm con 400 disparos por arma
  • Bombas: Hasta 1800 kg a plena carga, incluyendo:
    • Bombas o Torpedos (montados en el fuselaje en soporte central):
      • 1x bomba de 910 kg o
      • 1x torpedo Mk.13-3
    • Bombas subalares (los F6F-5 tenían dos soportes adicionales de armas a cada lado del fuselaje en la sección central alar):
      • 2x bomba de 450 kg o
      • 4x bomba de 230 kg o
      • 8x bomba de 110 kg
  • Cohetes:
    • 6x HVAR de 127 mm o
    • 2x cohete no guiado Tiny Tim de 298 mm

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grumman F6F Hellcat Facts for Kids

  • F4F Wildcat
  • F8F Bearcat
  • Anexo:Aeronaves militares de los Estados Unidos (navales)
  • Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia F_F (Cazas de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Grumman, 1931)): FF - F2F - F3F - F4F - XF5F - F6F - F7F - F8F - F9F - XF10F - F11F

Listas relacionadas

  • Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves militares utilizadas en la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves militares de los Estados Unidos (navales)
kids search engine
Grumman F6F Hellcat para Niños. Enciclopedia Kiddle.