robot de la enciclopedia para niños

Lockheed P-38 Lightning para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lockheed P-38 Lightning
Lockheed P-38 Lightning USAF.JPG
Fotografía del Lockheed P-38 Lightning Yippee de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos; este avión fue el P-38 número 5000 que se fabricó.
Tipo Caza pesado
Avión de reconocimiento
Bombardero ligero
Fabricante Bandera de Estados Unidos Lockheed
Diseñado por Kelly Johnson
Primer vuelo 27 de enero de 1939
Introducido 1941
Retirado 1949 (Estados Unidos)
1965 (Honduras)
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Estados Unidos USAAF
Otros usuarios
destacados
Bandera de la fuerza aérea de Reino Unido Real Fuerza Aérea británica
Bandera de Francia Fuerzas Aéreas Francesas Libres
Producción 1941-1945
N.º construidos 10 037
Coste unitario US$ 97 147
Desarrollado en Lockheed XP-49
Lockheed XP-58 Chain Lightning

El Lockheed P-38 Lightning (que significa "rayo" en inglés) fue un importante avión de caza estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Se le reconoce fácilmente por su forma única de doble fuselaje.

Fue diseñado para cumplir con los requisitos del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos (USAAC). El P-38 tenía un diseño especial con dos "colas" (fuselajes) y una cabina central entre las alas. Se usó para muchas tareas, como bombardear, atacar objetivos en tierra y tomar fotos de reconocimiento. Su función principal fue la de escoltar a otros aviones en misiones de largo alcance. Para esto, podía llevar tanques de combustible extra debajo de sus alas.

El P-38 fue muy importante en el Teatro del Pacífico y en la zona de China-Birmania-India durante la guerra. Pilotos estadounidenses lograron muchas victorias con este avión. Por ejemplo, Richard Bong fue el piloto con más victorias en Estados Unidos, con 40 derribos usando su P-38, al que llamó "Marge". Otro piloto destacado fue Tomas McGuire, con 38 victorias. El P-38 Lightning fue el único caza estadounidense que se fabricó durante toda la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Aunque los primeros modelos tuvieron algunos accidentes, el Ejército de Estados Unidos confió en el proyecto. El avión se hizo muy temido por los cazas japoneses. Los alemanes lo llamaban el "diablo de dos colas" (der Gabelschwanz-Teufel), y los japoneses, "dos aviones y un piloto". Este avión fue famoso por interceptar y destruir el bombardero que llevaba al almirante japonés Isoroku Yamamoto a 885 km de su base.

Diseño del P-38 Lightning

Archivo:020903-o-9999b-059
Lockheed YP-38 (1943).
Archivo:P-38 over california
P-38J volando sobre California.
Archivo:Lockheed P-38G cockpit looking in from left wing 061019-F-1234P-004
Vista de la cabina del P-38G. Nótense los controles con volante en vez de la palanca usual.
Archivo:P-38E scorpion-tail
P-38E con una elevada "cola de escorpión", un esfuerzo fallido por combatir las pérdidas por compresibilidad.
Archivo:P-38 Lightning at sunset
Un P-38 al atardecer.

La compañía Lockheed diseñó el P-38 para cumplir con una solicitud del Cuerpo Aéreo del Ejército de Estados Unidos. Querían un avión interceptor que pudiera volar a gran altura y atacar aviones enemigos. Las especificaciones eran muy exigentes: debía alcanzar al menos 580 km/h a 6100 metros de altura y subir a esa altitud en menos de 6 minutos.

El equipo de diseño de Lockheed, liderado por Hall Hibbard y Clarence “Kelly” Johnson, pensó en muchas ideas. Eligieron un diseño con dos fuselajes porque creían que un solo motor no sería lo suficientemente potente. En el centro, entre los dos fuselajes, estaba la cabina del piloto y las armas.

Armamento y Precisión

El P-38 tenía sus armas en la parte delantera de la cabina. Llevaba dos ametralladoras grandes de 12,7 mm y dos ametralladoras más pequeñas de 7,62 mm. También tenía un cañón de 37 mm. A diferencia de otros aviones de Estados Unidos que tenían las armas en las alas, el P-38 era mucho más preciso. Sus disparos iban en línea recta hacia adelante, lo que permitía a los pilotos apuntar mejor y atacar desde más lejos. Un P-38 podía disparar con precisión a 900 metros, mientras que otros cazas necesitaban estar entre 90 y 225 metros del objetivo.

Motores y Características

El Lockheed P-38 usaba dos motores Allison V-1710 de 12 cilindros, cada uno con una potencia de 1000 caballos de fuerza. Estos motores tenían turbocompresores y hélices que giraban en direcciones opuestas para dar más estabilidad. Fue el primer caza estadounidense en usar mucho acero inoxidable y láminas de aluminio pulido. También fue el primer caza en volar a más de 720 km/h.

Primeros Vuelos y Pruebas

Lockheed ganó el contrato para construir el prototipo, llamado XP-38, en junio de 1937. El primer vuelo del XP-38 fue el 27 de enero de 1939. Poco después, el 11 de febrero, el avión voló de California a Nueva York en solo siete horas y dos minutos, estableciendo un récord de velocidad. Aunque tuvo un aterrizaje forzoso, el Ejército de Estados Unidos quedó impresionado y ordenó la producción de 13 aviones de prueba, los YP-38.

La fabricación de los YP-38 se retrasó porque se hicieron muchos cambios para que el avión pudiera producirse en masa. El primer YP-38 voló en septiembre de 1940. Las pruebas mostraron que la cola del avión era inestable a altas velocidades, especialmente al volar en picado. Esto causaba un problema llamado "pérdida por compresibilidad", donde el avión perdía el control.

Los ingenieros de Lockheed trabajaron duro para solucionar este problema. Después de un accidente fatal durante una prueba, descubrieron que el problema se debía a cómo se movía el centro de presión del aire a alta velocidad. La solución fue añadir unos "flaps de picado" en la parte inferior de las alas. Estos flaps ayudaban a mantener la estabilidad del avión. Sin embargo, muchos de estos kits de flaps no llegaron a tiempo a los aviones en combate.

Otro problema era la vibración del avión a altas velocidades. Esto se solucionó redondeando las uniones entre las alas y el fuselaje. También se mejoró la forma en que los pilotos manejaban el avión si uno de los dos motores fallaba.

El sonido de los motores del Lightning era muy particular, un "jadeo" silencioso debido a sus turbocompresores. Al principio, la cabina tenía problemas de temperatura: muy caliente en climas tropicales y muy fría a gran altura. Esto se mejoró en versiones posteriores.

Variantes del P-38 Lightning

Números de Producción
Variante Producidos Detalles
XP-38 1 Prototipo
YP-38 13 Aviones de evaluación
P-38 30 Aviones de producción inicial
XP-38A 1 Con cabina presurizada
P-38D 36
P-38E 210
F-4 100+ Modelos de reconocimiento a partir del P-38E
Model 322 3 Aviones de la RAF
RP-322 147 Entrenamiento de las USAAF
P-38F 527
F-4A 20 Modelos de reconocimiento a partir del P-38F
P-38G 1,082
F-5A 180 Modelos de reconocimiento a partir del P-38G
XF-5D Un F-5A convertido
P-38H 601
F-5C 123 Modelos de reconocimiento a partir del P-38H
P-38J 2970 Introducción de nuevo tipo de radiador
F-5B 200 Basados en el P-38J
F-5E 605 Conversión de P-38J/L
P-38K 1 Con hélices de remo
P-38L-LO 3810
P-38L-VN 113
F-5F Modelo de reconocimiento a partir del P-38L
P-38M 75 Caza nocturno
F-5G

Se fabricaron más de 10.000 aviones Lightning en total. Fue el único avión de combate estadounidense en producción continua durante toda la Segunda Guerra Mundial.

El primer Lightning listo para el combate fue el P-38E. Tenía instrumentos mejorados y sistemas eléctricos e hidráulicos. Su armamento final incluía cuatro ametralladoras de 12,7 mm y un cañón automático de 20 mm. Las ametralladoras se colocaron de forma que la munición fluyera mejor, evitando atascos.

Más de cien P-38E se convirtieron en aviones de reconocimiento fotográfico, llamados F-4, reemplazando las armas por cámaras. El F-4 fue el primer Lightning en usarse en acción en abril de 1942.

P-38J y P-38L: Modelos Mejorados

Archivo:4 Lockheed P-38 Lightnings in formation
Cuatro P-38 volando en formación.
Archivo:F-5A Lightning
F-5B, una versión de reconocimiento del P-38.

El P-38J se lanzó en agosto de 1943. Una mejora importante fue el cambio de lugar de los intercoolers (que enfrían el aire de los motores). Ahora estaban en una "barbilla" debajo de cada motor, lo que los hacía más eficientes y aumentaba la potencia. Los últimos 210 P-38J también incluyeron los alerones de recuperación de picado, que ayudaban a controlar el avión a altas velocidades.

El P-38L fue la variante más producida, con 3923 unidades. Entró en servicio en junio de 1944, justo a tiempo para apoyar la invasión aliada en Francia (el Día D). El P-38L fue el primer Lightning en llevar cohetes debajo de las alas. También tenía soportes más fuertes para llevar bombas más grandes o tanques de combustible adicionales.

Muchos P-38J y P-38L se modificaron para ser aviones de reconocimiento fotográfico, llamados F-5E, F-5F y F-5G. Algunos P-38L se convirtieron en aviones de entrenamiento de dos asientos, los TP-38L.

Otras Variantes Especiales

El Lightning también se modificó para otras tareas. Algunos P-38J y P-38L se convirtieron en "pathfinders" (rastreadores) o "droopsnoots". Estos aviones tenían una nariz modificada para llevar un radar o un sistema de puntería especial. Un "pathfinder" podía guiar a otros P-38 cargados de bombas, y todos lanzarían sus bombas al mismo tiempo.

Varios Lightning se convirtieron en cazas nocturnos, llamados P-38M o Night Lightning. Eran de color negro, tenían apagallamas en los cañones y un radar en la parte delantera. También tenían una segunda cabina para el operador del radar. Estos aviones eran más rápidos que otros cazas nocturnos y participaron en algunas misiones al final de la guerra.

También hubo experimentos con el P-38 para remolcar planeadores de transporte y para reabastecerse en vuelo. Incluso se probó un sistema de esquís retráctiles para aterrizar en la nieve.

Historia Operacional

Archivo:Lockheed P-38 Lightnings on CVE
Plataforma cargada de P-38 en CVE, lista para hacerse a la mar, con aislantes contra la sal, en Nueva York.

La primera unidad en recibir los P-38 fue el Primer Grupo de Cazas. Después del ataque a Pearl Harbor, esta unidad ayudó a defender la costa de Estados Unidos.

Primeras Misiones

La primera versión del Lightning en entrar en servicio activo fue el F-4, una versión de reconocimiento del P-38E. Se unieron a un escuadrón en Australia en abril de 1942.

En mayo de 1942, 25 P-38 comenzaron a operar en las islas Aleutianas, en Alaska. Su largo alcance fue muy útil en esta zona. El 9 de agosto de 1942, dos P-38E derribaron dos hidroaviones japoneses, siendo las primeras victorias aéreas del Lightning.

El P-38 en Europa

Archivo:Lockheed F-5 Lightning
P-38 participando en la campaña de Normandía evidenciado por las franjas de invasión de la batalla de Normandía.

Los P-38 Lightning tuvieron un papel importante en el Teatro de Operaciones Europeo. El 5 de abril de 1943, 26 P-38F destruyeron 31 aviones enemigos en el Norte de África, lo que les valió el apodo alemán de "el Diablo con Cola Bifurcada". El P-38 siguió en servicio en el Mediterráneo durante el resto de la guerra.

A pesar de ser superados en número, los P-38 se desempeñaron bien en Europa. Sin embargo, a veces tenían problemas con los motores debido al combustible de menor calidad. En septiembre de 1944, los P-38 fueron reemplazados por los North American P-51 Mustang en la Octava Fuerza Aérea, ya que estos últimos tenían un mayor alcance.

El P-38 en el Pacífico

Archivo:1944 P-38 en mantenimiento
P-38 en mantenimiento en Europa.

El P-38 fue más usado y exitoso en el Teatro del Pacífico. Allí, su excelente rendimiento y largo alcance lo hicieron ideal. Se le atribuye haber destruido más aviones japoneses que cualquier otro caza de las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos. A diferencia de los cazas japoneses, el P-38 no podía maniobrar tan rápido, pero su gran velocidad de ascenso permitía a los pilotos decidir si combatir o retirarse. Su potente armamento era muy efectivo contra los aviones japoneses, que tenían un blindaje ligero.

El sonido de los motores del P-38 era muy característico y temido por los japoneses. En marzo de 1943, los P-38 escoltaron bombarderos en la Batalla del Mar de Bismarck, una victoria crucial contra los japoneses.

La Misión del Almirante Yamamoto

Una de las operaciones más famosas del Lightning fue la interceptación del almirante Isoroku Yamamoto el 18 de abril de 1943. Yamamoto era el estratega naval japonés. Cuando los estadounidenses descubrieron que Yamamoto iba a volar a la isla Bougainville, 16 P-38G Lightning fueron enviados en una misión secreta de largo alcance. Volaron a muy baja altura sobre el océano para no ser detectados.

Los Lightning interceptaron con gran precisión los dos bombarderos que transportaban a Yamamoto y sus seis cazas de escolta. El avión de Yamamoto se estrelló en la selva, y el otro cerca de la costa. Esta misión fue un gran golpe para Japón.

Después de la Guerra

Al final de la guerra, miles de P-38 quedaron obsoletos con la llegada de los aviones a reacción. Cien P-38L y F-5 Lightning fueron comprados por Italia y sirvieron hasta 1956. Otros fueron vendidos a países como Honduras y China.

Muchos P-38 que quedaron en Estados Unidos se vendieron por poco dinero o se desmantelaron. Sin embargo, algunos pilotos los compraron para usarlos en exhibiciones aéreas o carreras. Por ejemplo, Tony LeVier, un piloto de pruebas de Lockheed, compró un P-38J y lo pintó de rojo para exhibiciones.

Los F-5, versiones de reconocimiento, fueron comprados por empresas para hacer mapas aéreos. Hoy en día, solo quedan unas pocas docenas de P-38, y algunos todavía pueden volar.

Pilotos de P-38 Destacados

Richard Bong y Thomas McGuire

Archivo:Richard Bong in cockpit
El mayor Richard Bong en su P-38.

Los dos pilotos estadounidenses con más victorias en la Segunda Guerra Mundial volaron el Lightning. El mayor Richard Bong logró 40 derribos, y el mayor Thomas McGuire 38. Ambos eran muy agresivos en el aire. Bong era modesto y tímido en tierra, mientras que McGuire era más extrovertido.

Bong falleció el 6 de agosto de 1945, en un accidente mientras volaba un avión experimental. McGuire fue derribado en combate en enero de 1945 en Filipinas. Ambos recibieron la Medalla de Honor.

Charles Lindbergh

El famoso aviador Charles Lindbergh viajó al Pacífico como contratista civil. Ayudó a los pilotos de P-38 a extender el alcance de sus vuelos, enseñándoles técnicas para ahorrar combustible. Lindbergh incluso participó en algunas misiones de combate. El 28 de julio de 1944, derribó un avión japonés en un combate aéreo.

Antoine de Saint-Exupéry

El famoso escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry desapareció en un P-38 mientras volaba sobre el Mar Mediterráneo el 31 de julio de 1944. En 2000, se encontraron los restos de su avión cerca de Marsella, y se confirmó que era el suyo en 2004.

Cultura Popular

Archivo:Studebaker p-38
Un Studebaker Champion de 1950.

El Lockheed P-38 inspiró el diseño de los coches Studebaker de 1950 y 1951.

El P-38 Lightning también ha aparecido en varias películas y videojuegos:

  • A Guy Named Joe (1943): Una película donde un espíritu guía ayuda a un joven piloto de P-38.
  • Flight Characteristics of the Lockheed P-38 Lightning (1943): Una película que muestra a los pilotos de prueba de Lockheed realizando maniobras.
  • Yamamoto shot down! (1944): Un corto que muestra el escuadrón de P-38 que derribó al almirante Yamamoto.
  • Dick Bong: Pacific Ace (1944): Un documental sobre Richard Bong.
  • P-38 Reconnaissance Pilot (1944): Una película sobre el arriesgado trabajo de los pilotos de reconocimiento.
  • Aces Iron Eagle III (1992): En esta película, el protagonista usa un P-38 restaurado.
  • Videojuegos como Empire Earth y War Thunder incluyen el P-38.

Especificaciones (P-38L)

Referencia datos: Lockheed P-38 Lightning Pilot's Flight Manual

Archivo:Lockheed XP-38 schematic
Dibujo 3 vistas del XP-38.

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto), dos en algunas versiones
  • Longitud: 11,5 m (37,8 ft)
  • Envergadura: 15,9 m (52 ft)
  • Altura: 3 m (9,8 ft)
  • Superficie alar: 30,4 (327,6 ft²)
  • Peso vacío: 5 800 kg (12 783,2 lb)
  • Peso cargado: 7 940 kg (17 499,8 lb)
  • Peso máximo al despegue: 9 798 kg (21 594,8 lb)
  • Planta motriz: 2× motor en línea V-12 Allison V-1710-111/113 (certificado por Lockheed y Allison Industries), sobrealimentado con turbocompresores de doble etapa de 28 021 cm² de desplazamiento unitario y refrigerado por líquido (usando refrigerante compuesto por etilenglicol).
    • Potencia: 1 286 kW (1 725 HP; 1 749 CV) con sistema WEP o 1425 hp (1069 kW sin agua-metanol) cada uno.
  • Hélices: 1× Tripala eléctrica fabricada por Curtiss-Wright y forjada en duraluminio por motor.
    Archivo:Lockheed P-38L in Dayton
    Lockheed P-38L Lightning en el Museo Nacional de la USAF, pintado como un P-38J del 55.º Escuadrón de Caza, basado en Inglaterra.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 666 km/h (414 MPH; 360 kt) con potencia de emergencia (WEP Rating o agua-metanol) activada, alcanzando una tasa calculada de 1294 kW (1725 hp) con una presión en el colector de admisión de 2,1 bares
    • 414 mph (359 KTAS o 664 km/h ) en potencia normal militar de 1069 kW (1425 hp) con una presión de admisión de 1,8 bares volando a 7620 m
  • Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 169 km/h (105 MPH; 91 kt)
  • Alcance: 6 111 km (3 300 nmi; 3 797 mi) con depósitos auxiliares
  • Alcance en combate: 2 100 m (6 890 ft)
  • Techo de vuelo: 13 000 m (42 651 ft)
  • Régimen de ascenso: 24,1 m/s (4 750 ft/min)
  • Carga alar: 260,9 kg/m² (53,4 lb/ft²)

Armamento

  • Cañones: 1× cañón automático Hispano-Suiza HS.404 de 20 mm, con 150 cartuchos por arma
    • Cadencia de fuego: ~ 650 d. p. m. con proyectiles de 130 g a 880 km/h
  • Bombas:
    • 2x bombas de 2000 lb (907 kg) o
    • 2x bombas de 1000 lb (454 kg)
    • 4x bombas GP de 500 lb (227 kg) o
    • 4x bombas GP de 250 lb (113 kg)
  • Cohetes:
    • 4x lanzacohetes M10 tritubo de 112 mm
    • 4x cohetes HVAR (cohete aéreo de alta velocidad) de 127 mm
  • Otros: Contaba además con sistemas lanzahumos

Aeronaves Relacionadas

Archivo:Ruth Dailey with P-38
Ruth Dailey, parte de la Fuerza Aérea de Mujeres Piloto en Servicio WASP (Women Airforce Service Pilots) subiéndose a un P-38.

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Estados Unidos Lockheed Constellation

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia P-_ (Cazas (Pursuit) del USAAC/USAAF/USAF, 1924-1962): ← P-35 - P-36 - P-37 - P-38 - P-39 - P-40 - XP-41 →
  • Secuencia F_O (Aviones de Caza de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Lockheed, 1931-1942)): FO (I) - FO (II)
  • Secuencia F-_ (Aviones de Reconocimiento del USAAC/USAAF/USAF (Prefijo F-), 1930-1948): F-1 - F-2 - F-3 - F-4 - F-5 - F-6 - F-7 - F-8

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lockheed P-38 Lightning Facts for Kids

  • Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
kids search engine
Lockheed P-38 Lightning para Niños. Enciclopedia Kiddle.