North American P-51 Mustang para niños
Datos para niños North American P-51 Mustang |
||
---|---|---|
![]() P-51D Mustang del 375º Escuadrón de Caza, con depósitos de combustible externos.
|
||
Tipo | Caza Cazabombardero Caza de escolta |
|
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | Edgar Schmued | |
Primer vuelo | 26 de octubre de 1940 | |
Introducido | Enero de 1942 (RAF) | |
Retirado | 1984 (Fuerza Aérea Dominicana) | |
Estado | Retirado | |
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() |
|
N.º construidos | 15 875 | |
Coste unitario | 50 985 US$ (en 1945) | |
Variantes | North American A-36 Apache North American Mustang Mk.X Cavalier Mustang |
|
Desarrollado en | North American F-82 Twin Mustang Piper PA-48 Enforcer |
|
El North American P-51 Mustang fue un avión de caza estadounidense de largo alcance. Fue muy importante durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea.
Fue diseñado en 1940 por la empresa North American Aviation (NAA). El Reino Unido necesitaba aviones de caza y pidió a NAA que fabricara aviones Curtiss P-40. Pero NAA propuso crear un caza más moderno. El primer prototipo, llamado NA-73X, estuvo listo en solo 102 días y voló por primera vez el 26 de octubre de 1940.
La versión más conocida, el P-51D, usaba un motor Packard V-1650-7, que era una versión del potente motor Rolls-Royce Merlin. Estaba armado con seis ametralladoras Browning M2/AN de calibre .50 (12,7 mm).
Desde finales de 1943, los modelos P-51B y C (y luego el P-51D) fueron usados por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF) para proteger a los bombarderos en sus misiones sobre Alemania. También se usaron como cazabombarderos. El Mustang ayudó a los Aliados a tener el control del cielo en 1944. También fue usado en África, el Mediterráneo, Italia y el Pacífico. Durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos de Mustang dijeron haber derribado 4950 aviones enemigos. Fue el segundo avión aliado con más victorias en la Segunda Guerra Mundial, después del Grumman F6F Hellcat.
Contenido
Diseño y desarrollo del P-51 Mustang
¿Cómo nació el Mustang?
En abril de 1940, el Reino Unido pidió a North American Aviation (NAA) que fabricara cazas Curtiss P-40 para la Real Fuerza Aérea (RAF). Pero NAA quería construir un caza mejor y más moderno.
NAA prometió tener el prototipo listo en solo 4 meses. Cumplieron su palabra: el NA-73X estuvo listo en 102 días. El primer vuelo fue el 28 de octubre de 1940.
El NA-73X fue diseñado por un equipo liderado por Edgar Schmued. Era un avión de metal, más grande que otros cazas de la época. Tenía alas especiales y el radiador del motor estaba colocado de una forma muy eficiente, lo que ayudaba a impulsar el avión. Esto le permitía llevar mucho más combustible que otros cazas europeos. El avión era muy rápido, alcanzando los 615 km/h. Su armamento inicial era de cuatro ametralladoras de 7,7 mm en las alas y dos de 12,7 mm en el fuselaje.
El Mustang entra en acción
La RAF pidió 320 aviones, y luego otros 300. El primer Mustang I llegó a Liverpool el 25 de octubre de 1941. La RAF descubrió que el Mustang podía volar a 603 km/h. Su único problema era que el motor Allison perdía potencia a gran altura (más de 4500 metros). Pero a baja altura era excelente.
Hacia 1942, la RAF y la Real Fuerza Aérea del Canadá lo usaban para ataques a baja altura sobre Europa. En octubre de 1942, algunos Mustang de la RAF fueron los primeros aviones británicos monomotores en volar sobre Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
Evaluación en Estados Unidos
Cuando se empezó a diseñar el Mustang, NAA tuvo que dar dos unidades al USAAC (Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos). Al principio, no les prestaron mucha atención, pero cuando Estados Unidos entró en la guerra, los resultados de las pruebas fueron tan buenos que el ejército estadounidense empezó a pedir Mustangs.
Al principio, las USAAF no querían pedir P-51 porque ya tenían otros cazas. Pero el P-51 era mejor que los P-39 y P-40. Se pidieron 500 P-51, pero para usarlos como bombarderos en picado, llamándolos A-36 Apache. Cincuenta aviones del pedido de la RAF fueron usados por las USAAF y llamados P-51.
En el verano de 1942, se hicieron pruebas en Florida, comparando el Mustang con otros aviones. Los informes mostraron que el Mustang era un caza excelente que no se estaba usando bien.
En agosto de 1942, se firmó un contrato para fabricar 1200 cazas P-51A. El primer P-51A voló en febrero de 1943.
Un nuevo motor, más potencia
Fue una idea del piloto de pruebas de Rolls-Royce, Ron Harker, en 1942, poner un motor Rolls-Royce Merlin 61 en el Mustang. Los motores Allison y Merlin tenían un tamaño similar. Harker notó que con el Merlin, el P-51 era más rápido que el Spitfire y tenía tres veces más combustible. Esta información fue compartida con Tommy Hitchcock, un militar estadounidense en Londres.
Rolls-Royce preparó un Merlin modificado en octubre de 1942. Pero NAA ya estaba diseñando el P-51B, con muchas mejoras y un motor Packard V-1650-7, hecho para la producción en masa. El primer XP-51B voló el 30 de noviembre de 1942.
El nuevo caza tenía un diseño mejor y una nueva hélice de cuatro palas para volar mejor a gran altura. Era muy rápido, alcanzando 710 km/h a 9000 metros. Aunque al principio parecía más difícil de volar, pronto se vio que era increíblemente maniobrable. Por eso lo llamaron el "Cadillac del Aire". Este avión ayudó a cambiar el rumbo de la guerra aérea en la Segunda Guerra Mundial.
Los generales, bajo presión, autorizaron un pedido de 2200 P-51B. Los primeros P-51B fueron clave para escoltar a los bombarderos B-17 y B-24 de forma segura hasta sus objetivos.
La versión más conocida: el P-51D
Aunque el P-51B fue mejorado por el P-51C, aún se podían hacer más mejoras. Así nació la versión P-51D. El P-51D tenía una cabina tipo burbuja, que daba a los pilotos mucha mejor visibilidad. También mejoró su armamento: añadió dos ametralladoras más a las cuatro que ya tenía, un nuevo sistema de puntería y alas reforzadas para llevar bombas o cohetes. El P-51D se convirtió en la versión más famosa y más fabricada.
Desarrollos posteriores del Mustang

El Mustang gemelo
Una variante muy diferente fue el NA-120, conocido como Twin Mustang. Tenía dos fuselajes alargados unidos por una nueva sección central de ala y una cola. Fue diseñado para misiones de escolta de largo alcance, pero la guerra terminó antes de que estuviera listo. Después de la guerra, se usó como caza nocturno.
Mustangs más ligeros
Hacia 1944, NAA trabajó en hacer el Mustang más ligero. Esto llevó a los modelos XP-51F, XP-51G y XP-51J. También se fabricaron 555 unidades del P-51H, que fue el caza de pistón más rápido de la Segunda Guerra Mundial, alcanzando 748 km/h. El P-51H pesaba casi 500 kg menos que el P-51D y podía llevar más combustible. Estaba pensado para ser usado contra Japón y llegó al Pacífico en el verano de 1945.
Los modelos más comunes fueron el P-51D y P-51K. Se fabricaron 13.600 unidades con motor Merlin de un total de 15.586 aviones de todos los tipos. Australia también fabricó 266 unidades del P-51D bajo licencia.
Mustangs civiles y modificados
En los años cincuenta, la empresa Trans-Florida Aviation vendió un modelo biplaza ejecutivo del Mustang. Esto llevó a que se modificaran muchos Mustangs y a que Cavalier Aircraft fabricara otros nuevos en los años sesenta. Los Cavalier Mustang, al no llevar armas, podían llevar más combustible. Algunos se convirtieron en aviones deportivos.
El Mustang fue uno de los últimos cazas de hélice en entrar en combate, durante la Guerra de las 100 horas entre El Salvador y Honduras en 1969. La República Dominicana fue el último país en usar los P-51D como arma militar, hasta 1984.
Historia operacional del P-51 Mustang
Escolta de bombarderos sobre Alemania

Durante más de un año, la Octava Fuerza Aérea de Estados Unidos buscó un caza de largo alcance para proteger a sus bombarderos. Al principio, no se le dio suficiente importancia a tener cazas de escolta. Los únicos cazas disponibles en 1942, como el Curtiss P-40 y el Bell P-39, no podían escoltar a los bombarderos a largas distancias. Los Spitfire de la RAF tampoco tenían suficiente autonomía.
Los generales estadounidenses no permitían usar depósitos de combustible externos en los cazas al principio de la guerra. Esto limitaba mucho su alcance. Solo cuando la guerra avanzó, se aprobaron los depósitos externos. La 8ª Fuerza Aérea decidió fabricar sus propios depósitos auxiliares en Inglaterra.
En otoño de 1943, los P-47 Thunderbolt podían volar hasta 600 km, pero no era suficiente. Los pilotos alemanes aprendieron a atacar a los bombarderos cuando los cazas de escolta se quedaban sin alcance. Las pérdidas de bombarderos eran muy altas.
Ese mismo otoño de 1943, llegó a Europa la primera unidad con P-51B Mustang. El P-51 tenía una autonomía de 900 a 1000 kilómetros, lo que le permitía escoltar a los bombarderos hasta cualquier objetivo en Alemania. El P-51 llegó en el momento justo para volverse famoso.
La NAA siguió mejorando el Mustang, creando el P-51C y luego el P-51D, con mejor visibilidad y más ametralladoras. El Mustang se convirtió en el mejor avión de escolta del mundo, usando menos combustible que otros cazas.
En enero de 1944, el nuevo comandante de la 8ª Fuerza Aérea, James Doolittle, cambió las órdenes. En lugar de volar cerca de los bombarderos, los cazas debían buscar y destruir los aviones enemigos donde los encontraran. Esto aumentó el número de combates y derribos de aviones alemanes.
Los únicos aviones que el Mustang no podía alcanzar fácilmente eran los nuevos aviones a reacción alemanes. Aun así, el Mustang tuvo más éxito contra ellos que cualquier otro avión aliado. Por ejemplo, el 7 de octubre de 1944, un piloto de Mustang derribó dos Messerschmitt Me 262 mientras despegaban. El Grupo 332 de Combate, conocido como "Red Tails" y formado por pilotos afroamericanos, también derribó aviones a reacción.
En 1944, la Fuerza Aérea Alemana introdujo nuevos cazas, pero la falta de pilotos entrenados y combustible les impidió enfrentarse a los cada vez más numerosos P-51D.
Real Fuerza Aérea (RAF)
El Reino Unido fue el primer cliente del Mustang y le dio su nombre. La RAF usó 2348 P-51 de diferentes versiones, retirándolos en 1947.
Los británicos fueron los primeros en usar el Mustang Mk.I. Aunque no era ideal a gran altura, era más rápido que el Spitfire Mk.V, muy maniobrable y podía volar durante cuatro horas. En enero de 1942, el Escuadrón 26 fue la primera unidad de la RAF en usarlo.
El 10 de mayo de 1942, los primeros Mustang de la RAF entraron en combate. La RAF quedó muy impresionada con su maniobrabilidad y decidió equiparlo con el motor Merlin 61. Si el P-51B no hubiera aparecido, la RAF habría convertido sus Mustang al modelo Mk.X.
Los británicos usaron sus P-51 para reconocimiento y observación, tomando muchas fotografías. El 19 de agosto de 1942, el primer Mustang Mk.I fue derribado sobre Dieppe. El Mustang con motor Allison se especializó en ataques a baja altura y reconocimiento sobre Europa.
En el verano de 1943, los nuevos P-51B con motor Merlin entraron en servicio como Mustang MK.III. Los P-51D y P-51K fueron llamados Mustang Mk.IV y Mk.IVa en la RAF. Estos Mustangs con motores Merlin se usaron para escoltar cazas e interceptar bombas volantes V-1. También fueron usados por las fuerzas aéreas de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Europa occidental
En octubre de 1943, llegaron los primeros P-51A de las USAAF al Reino Unido. Se modificaron 24 P-51A a la versión F-6A, con ametralladoras y cámaras, para misiones de reconocimiento táctico. Después del Día D, estas misiones se hicieron más importantes, y los F-6 Mustang se convirtieron en el avión principal para el reconocimiento.
Los P-51D podían llevar dos bombas, lanzadores de cohetes o 10 cohetes de 127 mm, lo que les daba una gran capacidad de ataque terrestre. En la primavera de 1944, los Mustang empezaron a atacar puentes, carreteras y trenes en Europa. Los pilotos a menudo preferían atacar locomotoras. También usaban los depósitos de combustible externos como arma, soltándolos sobre el objetivo y luego disparando sobre la zona rociada con gasolina.
Desde la primavera de 1944 hasta el final de la guerra en Europa, los pilotos de Mustang continuaron bombardeando y atacando a baja altura a los alemanes. En junio de 1944, los P-51 ayudaron a destruir muchos tanques y camiones, obligando al ejército alemán a moverse de noche. Se cree que un P-51 pudo haber herido al mariscal Erwin Rommel al ametrallar su coche.
Mediterráneo
Cuando Estados Unidos entró en la guerra, algunos P-51 destinados a la RAF fueron usados para reconocimiento armado o fotográfico. El Escuadrón de Observación 154 llegó a Marruecos con sus 35 P-51 en abril de 1943. Participaron en la campaña de Túnez y en Italia. Los A-36 también entraron en combate en Túnez.
Los P-51B/C/D llegaron a Italia en 1944, reemplazando a otros cazas. La 15ª Fuerza Aérea, con base en Italia, usó P-51 para escoltar a sus bombarderos.
Pacífico
El Mustang tardó en llegar al Pacífico. Los primeros fueron los F-6D de reconocimiento a finales de 1944. El P-51B demostró ser muy superior a los aviones japoneses en la campaña de Filipinas en 1944. Sin embargo, su presencia no fue tan crucial como en Europa debido a la gran cantidad de cazas efectivos de la Armada y los Marines.
Cuando los bombarderos Boeing B-29 Superfortress empezaron a atacar Japón, se necesitaba un caza de escolta con suficiente autonomía. Se propuso usar P-51 Mustang desde portaaviones. Un P-51D fue modificado para operar desde portaaviones y realizó pruebas exitosas. Sin embargo, cuando la isla de Iwo Jima fue capturada, sus aeródromos permitieron que tres grupos de P-51 escoltaran a los bombarderos sobre Japón, haciendo innecesario el Mustang embarcado.
Las misiones desde Iwo Jima implicaban volar largas distancias sobre el mar en condiciones difíciles. Los P-51 derribaron 221 aviones enemigos, sufriendo 114 pérdidas en combate.
China-Birmania-India
El P-51 Mustang fue importante en el frente de China-Birmania-India (CBI), llegando a finales de 1943 para reemplazar a cazas más antiguos. Los P-51A fueron elegidos por su autonomía para escoltar a los B-24. Los primeros combates ocurrieron en noviembre de 1943 sobre Rangún.
A finales de 1943, algunos P-51A y P-51B llegaron a China para el Grupo de Caza 23, reemplazando a los Curtiss P-40 para escoltar bombarderos. El P-51 realizó misiones de caza, escolta, apoyo aéreo, ataque y reconocimiento.
Después de la guerra
El P-51 Mustang siguió siendo usado después de la Segunda Guerra Mundial. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) lo adoptó como caza estándar y lo renombró F-51. Muchos P-51 fueron vendidos a otros países, sirviendo en 55 naciones. Cientos de P-51 también se vendieron para uso civil.
- Israel usó P-51 al final de la Guerra Árabe-Israelí de 1948. Compraron más en Suecia e Italia. En la Guerra del Sinaí de 1956, 48 P-51 fueron usados en combate.
- Holanda usó sus P-51 Mustang durante la Guerra de Independencia de Indonesia en 1949.
- En la Guerra Civil China, el Kuomintang usó sus P-51.
- En 1950, durante la Guerra de Corea, la USAF envió P-51 Mustang a Corea. Muchos fueron transferidos a la Fuerza Aérea Surcoreana. Los P-51 ayudaron a destruir tanques y tropas hasta el final de la guerra.
- Algunos P-51 fueron comprados por países como Cuba, República Dominicana, Filipinas e Indonesia, que los usaron en conflictos internos.
- En la Guerra del Fútbol de 1969, P-51 de El Salvador atacaron al ejército hondureño. La Fuerza Aérea Hondureña también tenía P-51, y hubo un combate aéreo entre ellos, el último entre cazas de hélice.
Comparación del P-51 con otros aviones
El Mustang, con el motor Merlin 66, se convirtió en un caza excelente. Se dice que fue el caza más famoso en Europa. Sin embargo, en el Pacífico, el P-38 Lightning y el F6F Hellcat tuvieron más derribos. Cada avión era mejor para las características de combate de cada frente.
En la Segunda Guerra Mundial, los combates aéreos se basaban en ataques a gran velocidad, disparar y ascender rápidamente. La velocidad y la capacidad de picado eran las ventajas más importantes.
P-51 vs P-47
El P-47 Thunderbolt y el P-51 Mustang lucharon juntos en Europa y el Pacífico.
- El Mustang, con motor refrigerado por líquido, era rápido y tenía gran autonomía, pero era vulnerable si el radiador era alcanzado.
- El P-47, con motor refrigerado por aire, era muy potente y resistente, podía recibir mucho daño y volver a la base.
- El P-51 era más barato de fabricar que el P-47.
- Los P-51 derribaron 4950 aviones, mientras que los P-47 derribaron 3700. Sin embargo, el P-47 luchó contra una fuerza aérea alemana más fuerte al principio.
- El P-47 tenía ocho ametralladoras, más que las seis del P-51. El P-47 era mejor para ataques terrestres.
- El P-51 era mejor en velocidad y maniobrabilidad, pero el P-47 era más resistente.
P-51 vs F4U
El F4U Corsair fue diseñado para portaaviones y necesitaba mucha potencia y autonomía.
- El F4U-4 era más rápido, ascendía más rápido y era más maniobrable que el P-51D. Fue considerado el mejor caza en combate en pruebas después de la guerra.
- El F4U tenía la misma autonomía que el P-51D.
- El P-51D tenía mejor velocidad en picado y visibilidad desde la cabina.
- Ambos tenían una potencia de fuego similar.
- El Corsair era tan resistente como el P-47 y excelente para apoyo aéreo.
- El F4U fue el único caza de Estados Unidos que siguió fabricándose después de la guerra.
P-51 vs Spitfire
El P-51 era bastante similar al Spitfire.
- El P-51 era más grande que el Spitfire.
- Ambos usaban el mismo tipo de motor. El P-51B era un poco más rápido por ser más aerodinámico.
- El Mustang tenía más capacidad de combustible, lo que le daba casi el doble de autonomía que el Spitfire.
- El Spitfire ascendía más rápido, pero era más lento en picado.
- El Spitfire era más maniobrable que el Mustang, especialmente a bajas velocidades. El Mustang era más rápido en general.
P-51 vs Fw 190
El Focke-Wulf Fw 190 fue uno de los mejores cazas de la guerra.
- El armamento del Fw 190D era mejor que el del P-51B, pero similar al del P-51D.
- El P-51 era imbatible en alcance gracias a su motor Merlin y su gran capacidad de combustible.
- Ambos eran similares en velocidad. A gran altura, el Mustang era un poco superior.
- La RAF recomendaba a los pilotos de Mustang evitar combates aéreos cerrados contra el Fw 190 y usar tácticas de alta velocidad y picados.
P-51 vs Bf 109
El P-51 se enfrentó a los modelos Bf 109G y Bf 109K.
- El Bf 109 ascendía más rápido y tenía un giro más cerrado que el P-51.
- El Mustang era más rápido en vuelo horizontal y en picado.
P-51 vs P-38
El P-38 Lightning fue pilotado por los dos máximos ases americanos.
- El P-38 era más complejo de volar que el P-51.
- El P-38 tenía peor rendimiento a gran altitud que el P-51.
- El P-38 era ideal para el Pacífico por sus dos motores y grandes depósitos de combustible, lo que le permitía volar largas distancias sobre el agua.
- En el Pacífico, el P-38 fue muy exitoso, aprovechando su velocidad y armamento.
P-51 vs Ki-84
El Nakajima Ki-84 Hayate fue el mejor caza japonés de la Segunda Guerra Mundial.
- El Ki-84 era más ligero que el P-51D, lo que le daba mayor aceleración. El P-51 era superior en picado.
- El Ki-84 era mejor en aceleración, velocidad de ascenso y radio de giro.
- El P-51 era muy superior en techo de vuelo, velocidad máxima, picado y maniobrabilidad a gran velocidad. A gran altura, el P-51 era muy superior.
- El Ki-84 era un avión peligroso, pero la mala calidad de fabricación y el poco entrenamiento de los pilotos japoneses limitaron su potencial.
Variantes del P-51 Mustang
- Fuente: U.S. Military Aircraft Designations and Serials since 1909.
Aviones fabricados en Estados Unidos

- NA-73X: Prototipo, se construyó 1.
- XP-51: Prototipo, se construyeron 2.
- Mustang I: Fabricado en Inglewood para la RAF, 620 unidades.
- A-36 Apache: Versión de ataque terrestre (bombardero en picado), 500 unidades.
- P-51: Fabricado en Inglewood, 150 unidades. 93 fueron para el Reino Unido, 55 fueron usados por las USAAF.
- P-51A: Fabricado en Inglewood, 310 unidades. 50 fueron para la RAF como Mustang Mk II.
- XP-51B: Prototipos del P-51B con motores Packard-Merlin V-1650, 2 unidades.
- P-51B: Fabricado en Inglewood, primera versión con motor Merlin, 1987 unidades. 308 para la RAF como Mustang Mk III.
- P-51C: Fabricado en Dallas, Texas. Idéntico al P-51B, 1750 unidades. 636 para la RAF como Mustang Mk III.
- XP-51D: Prototipos del P-51D, 3 unidades.
- P-51D: 6600 fabricados en Inglewood, 1600 en Dallas. 282 para la RAF como Mustang Mk IV, total 8200 unidades.
- XP-51F: Versión más ligera, 3 unidades.
- XP-51G: Versión más ligera con hélices de 5 palas, 2 unidades.
- P-51H: 555 fabricados en Inglewood.
- XP-51J: Desarrollo más ligero con motor Allison, 2 unidades.
- P-51K: Fabricado en Dallas, Texas. Idéntico al P-51D, pero con hélice diferente, 1500 unidades. 600 para la RAF como Mustang Mk IVa.
- P-51L: Igual al P-51H con motor diferente, 1 unidad.
- XP-78 Apache: Nombre inicial del XP-51B.
Aviones fabricados en Australia
- CA-17 Mustang Mk 20: 100 P-51D-1-NA sin ensamblar fueron enviados a Australia, pero solo 80 se reconstruyeron.
- CA-18 Mustang Mk 21/22/23: Producción bajo licencia en Australia de 120 P-51D.
Modificaciones de Mustangs ya construidos
- TP-51D: Modificación para crear una variante de doble control para entrenamiento y transporte VIP.
- ETF-51D: Un P-51D modificado para ser usado en portaaviones.
- Mustang Mk.X: Cinco prototipos de conversión; dos Mustang Mk I fueron equipados con motores Rolls-Royce Merlin 65.
Contratos cancelados
- P-51G: Un P-51H para la Armada estadounidense con alas plegables.
- P-51I: Versión más ligera que fue cancelada.
- P-51M: Producción bajo licencia de 250 P-51H, cancelada.
Se fabricaron un total de 16.766 aviones, lo que lo convierte en el avión de caza estadounidense más producido de la historia.
Países que usaron el P-51 Mustang

- Luftwaffe (Alemania): Capturaron varios P-51 y los probaron.
- Fuerza Aérea Boliviana: Recibió 9 F-51D Cavalier.
- Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF): Usó Mustang Mk I, Mk III y Mk IVa. Después de la guerra, compró 150 P-51D.
- Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF): Recibió 10 F-51D Mustang al inicio de la Guerra de Corea.
- Fuerza Aérea de Costa Rica: Tuvo 4 P-51D.
- Fuerza Aérea Revolucionaria: Recibió 3 P-51D Mustang durante la Revolución Cubana, pero no se usaron mucho.
- Fuerza Aérea de El Salvador: Adquirió 5 Cavalier Mustang II y 1 biplaza Cavalier TF-51. Usados en la Guerra del Fútbol de 1969.
- Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF)
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF)
- Guardia Nacional Aérea de los Estados Unidos
- Cuerpo Aéreo del Ejército de Filipinas / Fuerza Aérea de Filipinas: Compró 103 P-51D Mustang.
- Ejército del Aire Francés: Usó P-51 de reconocimiento desde finales de 1944.
- Fuerza Aérea Guatemalteca: Tuvo 30 P-51D Mustang.
- Haití: Obtuvo 4 P-51D Mustang.
- Indonesia: Compró P-51D a las Indias Orientales Neerlandesas.
- Israel: Compró P-51 Mustang en 1948 y los usó en conflictos.
- Aeronáutica Militar Italiana: Recibió 173 P-51D después de la guerra.
- Japón: Capturó un P-51C en 1945 y lo evaluó.
- Fuerza Aérea de Nicaragua: Compró 26 P-51D Mustang a Suecia.
- Real Fuerza Aérea del Ejército de las Indias Orientales Neerlandesas: Recibió 40 P-51D.
- Fuerza Aérea de Somalia: Tuvo 8 P-51D.
- Fuerza Aérea Dominicana: Fue la última en usar el Mustang, hasta 1984.
- Fuerza Aérea de la República de China (Taiwán): Adquirió P-51C y P-51D en 1945.
- China (Comunista): Capturó algunos P-51 después de la guerra.
- Fuerza Aérea Soviética: Recibió al menos 10 Mustang I para pruebas.
- Fuerza Aérea Uruguaya: Usó 25 P-51D Mustang.
Apariciones notables en la cultura popular
- En la película El imperio del sol (1987), el protagonista aclama a los P-51, llamándolos "Cadillac del Aire".
- En la película Salvar al Soldado Ryan (1998), un escuadrón de P-51 rescata a los protagonistas.
- En la película Red Tails (2012), se muestran combates entre P-51 y Messerschmitt Me 262.
- Aparece en el videojuego Battlefield V.
- Tiene varias apariciones en el juego War Thunder.
- Se lo puede ver al inicio de la película Kong: La Isla Calavera.
- En la película Top Gun: Maverick, el capitán Pete Mitchell (Tom Cruise) vuela un P-51.
- Aparecen en la película Fury, volando bajo sobre tanques.
- Los P-51 aparecen en el videojuego Heroes of the Pacific.
Especificaciones (P-51D)
Referencia datos: The Great Book of Fighters, y Quest for Performance.
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 9,8 m (32,3 ft)
- Envergadura: 11,3 m (37 ft)
- Altura: 4,2 m (13,7 ft)
- Superficie alar: 21,8 m² (235 ft²)
- Peso vacío: 3 465 kg (7 636,9 lb)
- Peso cargado: 4 175 kg (9 201,7 lb)
- Peso máximo al despegue: 5 490 kg (12 100 lb)
- Planta motriz: 1× motor lineal V12 sobrealimentado refrigerado por líquido Packard V-1650-7.
- Hélices: 1× Cuatripala por motor.
- Coeficiente de resistencia aerodinámica: 0,0163; 0,35 m² de área
- Alargamiento: 5,83
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 703 km/h
- Velocidad crucero (Vc): 580 km/h
- Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 160 km/h (99 MPH; 86 kt)
- Alcance: 2 755 km (1 488 nmi; 1 712 mi) con depósitos externos
- Techo de vuelo: 12 800 m (41 995 ft)
- Régimen de ascenso: 16,3 m/s (3 209 ft/min)
- Carga alar: 192 kg/m² (39,3 lb/ft²)
- Potencia/peso: 300 W/kg
- Rendimiento aerodinámico máximo: 14,6
- Límite Mach recomendado: 0,8
Armamento
- Ametralladoras:
- 6x Browning M2 de 12,7 mm (.50) con entre 400 y 270 proyectiles cada una (según su posición más cercana o lejana al fuselaje)
- Puntos de anclaje: 2 soportes subalares para cargar una combinación de:
- Bombas: Hasta 907 kg de bombas
- Cohetes:
- 6 o 10× cohete HVAR T64 de 127 mm
Desarrollos relacionados
F-82 Twin Mustang
Piper PA-48 Enforcer
Cavalier Mustang
North American A-36 Apache
North American FJ-1 Fury
Rolls-Royce Mustang Mk.X
ScaleWings SW51 Mustang (réplica de producción a escala)
Stewart S-51D Mustang (réplica de construcción amateur)
Focke-Wulf Fw 190
Focke-Wulf Ta 152
Messerschmitt Bf 109
CAC CA-15
Fiat G.55
Macchi M.C.205
Kawanishi N1K
Kawasaki Ki-100
Nakajima Ki-84
Supermarine Spitfire
Hawker Tempest
Lavochkin La-9
Yakovlev Yak-9
Secuencias de designación
- Secuencia NA-_ (interna de North American): ← NA-70 - NA-71 - NA-72 - NA-73 - NA-74 - NA-75 - NA-76 - NA-79 - NA-81 - NA-82 - NA-83 - NA-84 - NA-85 - NA-86 -- NA-88 - NA-89 - NA-90 - NA-91 - NA-92 - NA-93 - NA-94 - NA-96 - NA-97 - NA-98 - NA-99 - NA-100 - NA-101 - NA-102 - NA-103 - NA-104 - NA-105 - NA-106 - NA-107 - NA-108 - NA-109 - NA-110 - NA-111 - NA-112 - NA-113 - NA-114 - NA-115 - NA-116 - NA-117 - NA-118 - NA-119 - NA-120 - NA-121 - NA-122 - NA-123 - NA-124 - NA-125 - NA-126 - NA-127 - NA-128 - NA-129 - NA-130 - NA-131- NA-132 - NA-133 - NA-134 - NA-135 - NA-136 - NA-137 - NA-138 - NA-139 - NA-140 - NA-141 - NA-142 →
- Secuencia P-_ (Cazas (Pursuit) del USAAC/USAAF/USAF, 1924-1962): ← XP-48 - XP-49 - XP-50 - P-51 - XP-52 - P-53 - XP-54 -- P-75 - P-76 - XP-77 - P-78 - XP-79 - P-80/F-80 - XP-81 →
- Secuencia F-_ (Aviones de Reconocimiento del USAAC/USAAF/USAF (Prefijo F-), 1930-1948): ← F-3 - F-4 - F-5 - F-6 - F-7 - F-8 - F-9 →
- Secuencia Alfanumérica de la Fuerza Aérea Sueca, 1940-presente: ← Sk 25 - Sk 26 - B/S 26 - J/S 26 - J 27 - A/J/Sk 28 - A/J/S 29 →
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: North American P-51 Mustang Facts for Kids